Cruz Roja avisa que el cambio climático y la pandemia agravan la vulnerabilidad de las personas
En el Día Internacional Contra el Cambio Climático, Cruz Roja informa que el cambio climático ha afectado a la vida de más de 139 millones de personas

Hoy 24 de Octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Según informa Cruz Roja, para 2050, 200 millones de personas al año podrían necesitar ayuda humanitaria como resultado de una combinación de desastres relacionados con el clima y el impacto socioeconómico del cambio climático. En este sentido la crisis climática ha pasado a un segundo plano en la agenda mundial mientras los países luchan por frenar la propagación de la COVID-19 y minimizar sus efectos inmediatos y a largo plazo en la salud y la economía. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, los fenómenos meteorológicos extremos han afectado a la vida de más de 139 millones de personas y han causado la muerte de más de 17.000. La inversión mundial en la recuperación de la COVID-19 demuestra que los gobiernos pueden actuar de forma decisiva y drástica ante amenazas mundiales inminentes . La misma energía y la misma acción sobre el cambio climático son necesarias.
Cruz Roja Española trabaja para alcanzar la neutralidad climática en 2030. Mediante su estrategia +CO(mpensa)2 mide y registra la huella de carbono que genera para tomar medidas que minimicen su impacto medioambiental. Con ello, están tomando medidas para reducir las emisiones, como haciendo sostenibles sus edificios o renovando la flota de vehículos, para contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero. La reforestación de espacios y entornos naturales y el aprovechamiento de la capacidad de las plantas para absorber el CO2 de la atmósfera son claves de Cruz Roja para reducir la concentración de esos gases en el aire.
El cambio climático y la pobreza energética
“La pobreza energética es la situación en la que un hogar es incapaz de pagar una cantidad de energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda”
Llevar una alimentación adecuada y refrescar o calentar el hogar, según la época del año, son algunas de las barreras que se encuentran las personas en esta situación . La vulnerabilidad llega a privar de luz, agua caliente o gas a miles de familias cada día, lo que les impide desarrollar una vida en condiciones confortables.
¿Cómo ahorrar energía?
- Apagar los aparatos electrónicos en vez de dejarlos en stand-by. El stand-by puede suponer un 10% del gasto anual en tu factura, por lo que acabar con este hábito puede suponer un ahorro de unos 52 euros al año
- Reemplazar las bombillas halógenas por unas LED de bajo consumo, principalmente las que están más tiempo encendidas
- Programar los electrodomésticos que más energía consumen en períodos de madrugada, cuando la electricidad está más barata y se sitúa en periodo de valle
- Mantener la temperatura del termostato o radiadores constante evitando subidas y bajas bruscas.
- Usar los electrodomésticos de forma eficiente. Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), lavar la ropa a 40ºC en vez de a 60ºC puede suponer un ahorro de hasta un 55% de energía.
- Elegir programas ECO en los electrodomésticos
- Ajustar la temperatura del frigorífico a 5ºC y la del congelador, a -18ºC
#ElClimaMeCambió
- Ubicar la nevera lejos de fuentes de calor (horno y vitrocerámica o cocina de gas)
- Adecuar el consumo a las horas más baratas del día: el ahorro anual puede llegar a ser de unos 45 euros.
- Tanto con la calefacción en invierno, como con el aire acondicionado en verano, es importante no sobrepasar las temperaturas recomendadas para evitar pagar de más en la factura.
- Para la calefacción: no sobrepasar los 21ºC ni estar por debajo de 19ºC,
- Aire acondicionado: se debe mantener en una temperatura entre 24 ºC y 26ºC.
- Contratar una potencia más pequeña para las horas punta, en la que se hará menos consumo, y otra algo mayor para las horas valle, donde se concentrará la mayor parte del gasto.