La Asociación de Taxistas de Antigua, que aglutina a 17 licencias en el municipio, anuncia paros a finales de mes para reivindicar la actualización de la tarifa. Es la demanda principal que realizan los profesionales del colectivo y, también, “el origen de la escisión que se ha producido en el sector y que ha derivado en la creación de una nueva asociación del taxi”, subrayan.
De esta manera, anuncian que se interrumpirá el servicio los días 26, 27, 28 y 29 de mayo, en horario de 9:00 h a 12:00 h. A las nueve, partirán los taxis desde la parada de Caleta de Fuste rumbo a las inmediaciones del Ayuntamiento, en el pueblo de Antigua, donde se ubicarán hasta el mediodía.
Desde Antigua, la entidad reclama tarifas actualizadas como las que rigen en los municipios de Tuineje, La Oliva y Pájara; “tarifas acordes a la realidad que vivimos y a la subida del IPC”, insisten.
En estos municipios, la bajada de bandera se cobra a 3,85 euros, mientras que en Antigua, por el mismo concepto, el precio es solo de 2,30 euros. Un desfase evidente, recalcan, que perjudica seriamente a la economía de los taxistas.
La demanda no es nueva, lamentan. Han sido numerosos los escritos planteados al Ayuntamiento sin que haya habido respuesta. “No nos escuchan”, insisten, “y la situación es tan grave que estamos cansados, molestos y la gente está trabajando a desgana, realizando un servicio que es esencial”.
En esta línea, critican que el gobierno local tampoco haya atendido su demanda de paralizar la habilitación de diez nuevas licencias de taxi. “Son diez licencias que se quieren adjudicar y ninguna es de PMR –para Personas con Movilidad Reducida–, a pesar de que lo marca la propia Ley de Accesibilidad”, recalcan.
Demandas que se suman a otras como la necesidad de reforzar la seguridad, habilitar zonas de techado en las paradas y la conveniencia de optimizar los cuadrantes “en beneficio de los vecinos”.
Pero lo importante, insisten, es actualizar las tarifas.