• Último
  • Tendencias
‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente

‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente

15/05/2025

El helicóptero del GES rescata a un senderista con un problema de salud en Tenerife

19/08/2025

Fallece un ciclista tras sufrir un accidente con un vehículo en Tenerife

19/08/2025
Empleo destina 10 millones a las corporaciones locales para la contratación de desempleados de larga duración

Empleo destina 10 millones a las corporaciones locales para la contratación de desempleados de larga duración

19/08/2025
El SCS fomenta la donación de sangre en Gran Tarajal con una nueva campaña

El SCS fomenta la donación de sangre en Gran Tarajal con una nueva campaña

19/08/2025
La llegada irregular de migrantes cae un 29 % en España respecto a 2024, aunque en Baleares se ha disparado un 77 %

La llegada irregular de migrantes cae un 29 % en España respecto a 2024, aunque en Baleares se ha disparado un 77 %

19/08/2025
Atribuyen a las altas temperaturas 51 muertes en Canarias en lo que va de verano

Atribuyen a las altas temperaturas 51 muertes en Canarias en lo que va de verano

19/08/2025
Educación estrena un servicio pionero de drones para inspeccionar infraestructuras educativas

Educación estrena un servicio pionero de drones para inspeccionar infraestructuras educativas

19/08/2025

Recuperan de una parada cardiorrespiratoria a un hombre que fue rescatado en la costa de Tenerife

19/08/2025
Talleres que sanan: el arte como herramienta terapéutica en el ala de Psiquiatría del Hospital de Fuerteventura

Talleres que sanan: el arte como herramienta terapéutica en el ala de Psiquiatría del Hospital de Fuerteventura

19/08/2025
Canarias destina 558.000 euros a programas sociales y sanitarios para canarios residentes en Latinoamérica

Canarias destina 558.000 euros a programas sociales y sanitarios para canarios residentes en Latinoamérica

19/08/2025
La Unidad de Atención Temprana de Fuerteventura decora su zona de acceso con motivos infantiles

La Unidad de Atención Temprana de Fuerteventura decora su zona de acceso con motivos infantiles

19/08/2025
El HUC continúa mejorando la comodidad de pacientes y la capacidad del servicio de Soporte y Cuidados Paliativos

El HUC continúa mejorando la comodidad de pacientes y la capacidad del servicio de Soporte y Cuidados Paliativos

19/08/2025
miércoles, 20 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente

Por Redacción
hace 3 meses
en Canarias
A A
‘El fuego silencioso’ exhibe en Casa África cómo impacta la contaminación en el continente
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La exposición «El fuego silencioso», inspirada en un texto del poeta nigeriano Niyi Osundare, muestra desde este viernes y hasta el 14 de agosto en Casa África cómo impacta en ese continente la contaminación de sus grandes urbes y la que procede de otros lugares cuando se cumplen diez años de la firma de la Agenda 2030.

Así lo ha explicado su comisario, el gestor cultural lanzaroteño Adonay Bermúdez, quien ha detallado que las nueve piezas de los once artistas que participan en esta iniciativa, incluida en los actos con los que Casa África homenajea este mes a los hombres y mujeres de ese continente, evalúan la huella de la contaminación desde puntos de vista humanitario, medioambiental y económico, con temas vinculados a los procesos industriales, la pobreza o la aplicación de la justicia.

Para ello, estos artistas africanos, estadounidenses -como Mark Dion- y españoles -como Acaymo S. Cuesta y Germán Páez (Gran Canaria), Elena Lavellés (Madrid)- y la hispano argentina Gabriela Bettini, hacen usos de audiovisuales, dibujos y fotografías para evidenciar la crisis medioambiental contra la que, hace diez años, 193 estados de la ONU acordaron el citado plan de acción en favor del desarrollo sostenible.

Con ese propósito de promover una intervención a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, la Agenda 2030, «dirigida a todos los países e instituciones y que pretende alcanzar a toda la población del mundo, plantea 17 objetivos con 169 metas que abarcan las esferas económica, social y ambiental», ha recordado.

Esta muestra pretende evaluar su implantación real, sobre todo en lo que concierte a la contaminación ambiental, que afecta al equilibrio ecológico y al bienestar humano y que, por tanto, se interpreta «como una manifestación de injusticia, una carga desproporcionada que no es asumida equitativamente por todos los miembros de la sociedad» y que afecta en mayor medida a «comunidades vulnerables» y menos a «quienes se benefician de las actividades que generan estos desechos».

Enarbolando el concepto de «racismo ambiental», popularizado en los ochenta para describir cómo las minorías étnicas y las poblaciones empobrecidas son desproporcionadamente expuestas a riesgos ambientales, esta muestra reflexiona sobre su impacto en África, también a partir de obras de artistas del continente, como Nnenna Okore, nigeriana nacida en Australia que vive y trabaja en Chicago; Enoh Lienemann (Nigeria/Alemania), Kai Lossgott y Mduduzi Nyembe (Sudáfrica) o Ezra Wube (Etiopía).

En el marco de esta crisis ecológica global, estos creadores reflejan en esta muestra los estragos que causa en África el aumento de la contaminación del aire, el agua y el suelo como consecuencia, también, del crecimiento urbano descontrolado, la industrialización sin regulaciones estrictas y el extractivismo intensivo como los que presentan urbes como Lagos o El Cairo, a lo que se suma los vertidos de petróleo o los desechos electrónicos provenientes de países desarrollados.

Un fenómeno del que tampoco se escapa Canarias, de ahí que esta exposición incluya una fotografía de Germán Páez tomada hace veinte años que muestra «la acumulación de residuos procedentes de la industria turística que afectaba a La Graciosa», ha referido Bermúdez, quien ha asegurado que «ahora, ese vertedero es mucho más grande», lo que demuestra la vigencia de esta pieza, cedida por el Centro Atlántico de Arte Moderno para esta exposición.

Para poner freno a este «Fuego silencioso», la muestra propone ahondar en la cooperación global y en las políticas que den prioridad al bienestar ambiental y social. EFE

Etiquetas: Agenda 2030Casa ÁfricaContaminaciónDesarrollo sostenibleexposición
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

acciones sociales ciclista Caserío Las Palmas de Anaga Campaña de donación en Tuineje arte contemporáneo Canarias accidente arteterapia Atención Primaria atención integral arte Atención Temprana colisión alerta asistencia y asesoramiento Carretera del Amparo Altas temperaturas Bienestar emocional Agencia Estatal de Meteorología Bajamar

Sucesos

Sucesos

El helicóptero del GES rescata a un senderista con un problema de salud en Tenerife

19/08/2025
Sucesos

Fallece un ciclista tras sufrir un accidente con un vehículo en Tenerife

19/08/2025
Sucesos

Recuperan de una parada cardiorrespiratoria a un hombre que fue rescatado en la costa de Tenerife

19/08/2025
El Gobierno actualiza la situación pasando a alerta por riesgo de incendio forestal en Canarias
Sucesos

El Gobierno actualiza la situación pasando a alerta por riesgo de incendio forestal en Canarias

19/08/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.