La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria ha sido reconocida por Unicef con el distintivo de la Fase 1D de la estrategia iHAN
Además, la Comisión de Lactancia Materna de Gerencia celebró un encuentro con profesionales de todas las Zonas Básicas de Salud para presentar la memoria de actividades correspondiente al año 2024 y analizar el desarrollo de sus líneas de trabajo
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocida con el distintivo de la Fase 1D de la estrategia iHAN por el compromiso de diecisiete de sus centros con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.
La entrega oficial de este reconocimiento tuvo lugar durante la Jornada de entrega de Certificados y Diplomas de acreditación iHAN, organizada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con iHAN-Unicef, celebrada recientemente en Madrid.
El distintivo ha sido otorgado a los centros de salud de Triana, Escaleritas, Canalejas, Barrio Atlántico, Schamann, Guanarteme, Maspalomas, Vecindario, Agüimes, Valsequillo, San Gregorio, Jinámar, Santa María de Guía, Gáldar, Valleseco, Santa Brígida y Arucas, que han superado con éxito la primera fase del proceso de acreditación, promovido por la OMS y UNICEF para mejorar la atención al nacimiento y la lactancia.
Actualmente, los centros se encuentran en pleno proceso de evaluación para alcanzar la Fase 2D, y sus profesionales continúan trabajando con compromiso y constancia para seguir mejorando la atención que ofrecen a las familias.
La participación activa en la estrategia iHAN refleja el compromiso de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria con modelos asistenciales respetuosos y basados en la excelencia, y centrados en las necesidades de madres, bebés y familias. Este avance se enmarca en el decidido apoyo de la Gerencia a iniciativas que promueven la mejora continua de la atención sanitaria.
Reunión de la Comisión de Lactancia
Además, recientemente, y con motivo del tercer aniversario de la constitución de la Comisión de Lactancia Materna de Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, se llevó a cabo un encuentro con profesionales de todas las Zonas Básicas de Salud para presentar la memoria de actividades correspondiente al año 2024 de dicho organismo y analizar el desarrollo de sus líneas de trabajo.
En este mismo encuentro se desarrolló una acción formativa en lactancia materna, que corrió a cargo de Isabel González, enfermera pediátrica experta en lactancia materna y Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna (IBCLC) y responsable de la Consulta de Lactancia Materna del Área de Salud de La Palma del SCS.
La Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria es un organismo formado por un grupo profesional multidisciplinar de profesionales implicadas y motivadas en impulsar los cuidados tanto a las madres como a los bebes en todo su proceso del embarazo y del parto.
Además, se encarga de promover, proteger y apoyar la lactancia materna desde este primer nivel asistencial orientándose con un acompañamiento integral hacia las necesidades de las familias dentro de la comunidad, transmitiendo a las madres los grandes beneficios que produce el amamantamiento en la salud tanto de la lactante como de su bebé.
Las integrantes de la Comisión de Lactancia Materna, por otro lado, sensibilizan a los profesionales y a la comunidad, poniendo en marcha acciones con otros servicios asistenciales e innovación en la formación e investigación desde el área de Atención Primaria.
Acreditación y reconocimiento iHAN
La iHAN es una iniciativa impulsada por la OMS y UNICEF con el objetivo de promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
Con esta acción, se anima a los hospitales, servicios de salud, y en particular a las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.
El objetivo principal es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna. La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la iHAN.