-
Los Presupuestos Participativos contarán con un total de tres millones de euros, que se distribuirán entre los cinco distritos de la ciudad: 1,5 millones se asignarán de manera equitativa y el resto se distribuirá en función de la población y la superficie de cada distrito.
-
Este miércoles, dentro de las actividades de la Semana de la Administración Abierta, se ofrecerá, a partir de las 18:00 horas, una charla en el local social La Plaza, donde se explicarán las características de esta iniciativa participativa.
-
La principal novedad de esta convocatoria es la eliminación de la caducidad de las iniciativas aprobadas, de modo que aquellas propuestas elegidas por la ciudadanía, pero no ejecutadas, serán incorporadas a los planes generales del Ayuntamiento.
Las Palmas de Gran Canaria. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inicia este miércoles la convocatoria de los Presupuestos Participativos de 2025, donde la ciudadanía podrá participar a través del portal web decide.laspalmasgc.es hasta el próximo 22 de junio.
Según señala la concejala responsable del área de Participación Ciudadana, Betsaida González, esta convocatoria contará con un presupuesto de tres millones de euros destinados a proyectos que se ejecutarán durante los años 2026 y 2027.
En esta edición se introducen novedades como la eliminación de la caducidad de las iniciativas aprobadas. A partir de ahora, los proyectos ciudadanos que sean votados, pero no se ejecuten en el periodo correspondiente, serán incorporados a los planes generales del Ayuntamiento, salvo que surjan impedimentos sobrevenidos.
Podrán presentar propuestas todas las personas mayores de 16 años, así como entidades con personalidad jurídica —asociaciones, fundaciones, ONGs, empresas—, centros educativos, AMPAs, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales y colegios profesionales.
Reparto por distritos
De los tres millones de euros previstos en esta convocatoria, se destinarán 1,5 millones para repartir a partes iguales entre los cinco distritos de la ciudad, mientras que los otros 1,5 millones se asignarán en función de la población y la superficie de cada uno de ellos.
Así, el reparto de los tres millones se realizará de la siguiente manera: el distrito Ciudad Alta contará con un total de 640.426,01 euros; Vegueta, Cono Sur y Tafira, con 621.639,21 euros; Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, con 615.460,60 euros; Centro, con 564.377,64 euros; e Isleta-Puerto-Guanarteme, con 558.096,54 euros.
Una vez concluido el periodo de presentación, los presupuestos participativos entrarán en la fase de selección y análisis de viabilidad de las distintas propuestas por parte del Servicio de Participación Ciudadana, que valorará aspectos como el interés general, el impacto social, educativo, cultural o ambiental, la atención a colectivos vulnerables y su capacidad para mejorar la calidad de vida en los barrios.
También se considerará que cada propuesta sea complementaria de los planes y programas ya previstos; que responda a una necesidad real; que recoja una demanda histórica; que garantice una distribución equitativa entre los distritos, así como cualquier otro criterio que, a juicio del personal técnico del área, se considere relevante, siempre respetando los principios de equidad y proporcionalidad.
Tras este análisis, antes de finalizar el año, se abrirá la fase de votación de aquellas propuestas consideradas viables y se publicarán los resultados del proceso para su inclusión en las cuentas municipales de los años 2026 y 2027.
Por último, este mismo miércoles, con motivo de la Semana de la Administración Abierta, la concejala de Participación Ciudadana ofrecerá, a partir de las 18:00 horas, una charla informativa sobre esta convocatoria en el local social La Plaza, ubicado en la Plaza de la Música, donde explicará sus principales características.