• Último
  • Tendencias
Naciones Unidas ensalza el valor patrimonial de los cultivos cubiertos de arena volcánica de Lanzarote

Naciones Unidas ensalza el valor patrimonial de los cultivos cubiertos de arena volcánica de Lanzarote

21/05/2025
La comunidad africana en Canarias tilda de «asesinato» la muerte de Abdodulie Bah y exige justicia

La comunidad africana en Canarias tilda de «asesinato» la muerte de Abdodulie Bah y exige justicia

22/05/2025

Un menor fallece tras ser rescatado en parada cardiorrespiratoria de la piscina de un hotel

22/05/2025

Tres heridos en un accidente de tráfico en Tenerife

22/05/2025
FIMAR

Fimar ya cuenta con más de cincuenta expositores para su próxima edición

22/05/2025
MPA CONNECT 2025

Apuesta del Cabildo de Gran Canaria por la economía azul en el marco de MPA Connect 2025

22/05/2025
Una exposición recuerda el legado de Jerónimo Saavedra a través del arte y la fotografía

Una exposición recuerda el legado de Jerónimo Saavedra a través del arte y la fotografía

22/05/2025
La Audiencia de Las Palmas absuelve a todos los procesados en el caso Fundescán tras 15 años de instrucción

La Audiencia de Las Palmas absuelve a todos los procesados en el caso Fundescán tras 15 años de instrucción

22/05/2025
Una alumna de Hoteles Escuela de Canarias gana el campeonato de Jóvenes Cocineros de Gastrocanarias

Una alumna de Hoteles Escuela de Canarias gana el campeonato de Jóvenes Cocineros de Gastrocanarias

22/05/2025
Clavijo destaca las “oportunidades” que se abren para Canarias con el impulso de sectores como el aeroespacial

Clavijo destaca las “oportunidades” que se abren para Canarias con el impulso de sectores como el aeroespacial

22/05/2025
Esther Monzón visita la Clínica Bandama para conocer el servicio de Estimulación Magnética Transcraneal

Esther Monzón visita la Clínica Bandama para conocer el servicio de Estimulación Magnética Transcraneal

22/05/2025
El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

22/05/2025
Clavijo no cree que Gustavo Matos cometiera delito alguno y le desea «mucho ánimo»

Clavijo no cree que Gustavo Matos cometiera delito alguno y le desea «mucho ánimo»

22/05/2025
viernes, 23 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Naciones Unidas ensalza el valor patrimonial de los cultivos cubiertos de arena volcánica de Lanzarote

Por Redacción
hace 1 día
en Canarias
A A
Naciones Unidas ensalza el valor patrimonial de los cultivos cubiertos de arena volcánica de Lanzarote
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Roma (EFE).- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha reconocido como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) prácticas agrícolas tradicionales de España, México, Brasil y China, entre ellas las técnicas que se desarrollaron en Lanzarote para cubrir los cultivos con arena volcánica tras la erupción de Timanfaya.

«Se trata de prácticas agrícolas tradicionales y sostenibles en Brasil, China, México y España, que reflejan la armonía entre las personas y la naturaleza, y que hoy ofrecen lecciones clave en un contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad», indicó la organización.

Entre los sistemas que se han reconocido figura el cultivo de yerba mate en sombra en Brasil, así como sistemas de cultivo de mejillones perla, té blanco y peras que se sitúan en China.

También se ha reconocido el sistema tradicional de meteplantle de México y la agricultura sobre suelos volcánicos en la isla canaria de Lanzarote, en España, que se convierte en la primera isla europea en recibir esta distinción.

«Estos sistemas son puntos brillantes que muestran cómo las comunidades pueden recurrir a sistemas de conocimiento y prácticas ancestrales para llevar alimentos a la mesa», un logro aún mayor ante los efectos causados por la variabilidad del clima o fenómenos climáticos extremos, dijo Kaveh Zahedi, Director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente de la FAO.

En la región de Paraná, en Brasil, pueblos indígenas y comunidades tradicionales han cultivado durante siglos yerba mate y sistemas agroforestales de sombra que están «arraigados en prácticas ancestrales y agroecológicas», destaca la FAO.

Cultivos de papas en enarenados de picón en Los Valles, Teguise. EFE/Javier Fuentes

En los territorios montañosos y semiáridos del Estado de Tlaxcala, en México, «durante más de tres milenios las familias campesinas del lugar han brindado apoyo al sistema del metepantle».

Este «consiste en un mosaico aterrazado de maíz, agave, frijoles, calabazas y plantas silvestres», y está muy «arraigado en los conocimientos de los pueblos indígenas nahuas», concreta la FAO.

«Preserva las semillas, mantiene la biodiversidad de las tierras secas y afianza los sistemas alimentarios y medios de subsistencia locales, ofreciendo resiliencia y continuidad cultural en una de las regiones de México más vulnerables al clima», destaca.

En el caso de la isla española de Lanzarote, la FAO valora el sistema agrícola desarrollado en sus áridos campos negros volcánicos, con un «uso innovador del suelo del lugar».

«Tras seis años de erupciones volcánicas durante el siglo XVIII, empezaron a utilizar el lapilli volcánico o fragmentos de lava (enarenado) y arena marina (jable) para atrapar la humedad, regular la temperatura del suelo y proteger cultivos» de uvas, batatas y legumbres

Todo ello «brinda apoyo a la biodiversidad, a los medios de subsistencia y el patrimonio cultural en una de las regiones más secas de Europa, en gran parte sin riego», concluye la FAO. EFE

Etiquetas: EspañaOrganización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agriculturaprácticas agrícolas tradicionalesRomaSistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

50 años 51 152 2 201 112 Canarias 2025 112 57 años 625 75 aniversario 900 trasplantes 000 transportistas 41 1 202 2027 192 60 4ª Cumbre de la Macaronesia

Sucesos

Sucesos

Un menor fallece tras ser rescatado en parada cardiorrespiratoria de la piscina de un hotel

22/05/2025
Sucesos

Tres heridos en un accidente de tráfico en Tenerife

22/05/2025
El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos
Sucesos

El 112 Canarias presenta en Google Cloud Summit una herramienta para una protección extra en la gestión de datos

22/05/2025
Sucesos

Mujer herida en un accidente de moto en Tenerife

22/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.