Las Palmas de Gran Canaria. La ciudadanía podrá aportar sus propuestas para la convocatoria de los Presupuestos Participativos 2025 hasta el próximo 22 de junio, según ha explicado la concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Betsaida González, durante el encuentro realizado esta semana en el local La Plaza.
González ha señalado en este evento, que forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo de la Semana de la Administración Abierta, que las propuestas para este año deben presentarse a través de la web decide.laspalmasgc.es.
Pueden proponer iniciativas todas las personas mayores de 16 años, así como entidades con personalidad jurídica —asociaciones, fundaciones, ONG, empresas—, centros educativos, AMPAs, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales y colegios profesionales.
La convocatoria contará con un presupuesto de tres millones de euros para proyectos que se llevarán a cabo durante los años 2026 y 2027. Además, se incluye la novedad de que aquellos proyectos ciudadanos que reciban votos pero no se ejecuten en el periodo correspondiente serán integrados a los planes generales del Ayuntamiento, a menos que surjan impedimentos imprevistos.
En cuanto a la distribución de los tres millones de euros, se destinarán de la siguiente manera: el distrito Ciudad Alta recibirá un total de 640.426,01 euros; Vegueta, Cono Sur y Tafira, 621.639,21 euros; Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, 615.460,60 euros; Centro, 564.377,64 euros; e Isleta-Puerto-Guanarteme, 558.096,54 euros.
Tal como ha explicado la concejala en el encuentro con la ciudadanía, las propuestas pueden abarcar diversas áreas, como la mejora de espacios públicos —plazas, parques, jardines o calles de distintos barrios—; actuaciones en instalaciones municipales culturales, deportivas o sociales; organización de eventos, jornadas, talleres o actividades culturales; inversiones en nueva infraestructura, como mobiliario urbano o alumbrado; así como obras de rehabilitación en edificios de titularidad municipal.
Una vez finalizado el periodo de presentación, el 22 de junio, los presupuestos participativos pasarán a la fase de selección y análisis de viabilidad de las propuestas por parte del Servicio de Participación Ciudadana, que evaluará aspectos como el interés general, el impacto social, educativo, cultural o ambiental, la atención a colectivos vulnerables y la capacidad para mejorar la calidad de vida en los barrios.