• Último
  • Tendencias
España, el país de la UE que menos asilo concede: el 18,5 % frente a una media de 46,6 %

España, el país de la UE que menos asilo concede: el 18,5 % frente a una media de 46,6 %

16/06/2025

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por lluvias en Fuerteventura y Lanzarote

03/10/2025
Una piscina en el Auditorio de Tenerife para un mensaje ecologista en la ópera «Yerma»

Una piscina en el Auditorio de Tenerife para un mensaje ecologista en la ópera «Yerma»

03/10/2025
01102025 IMG_PP_CE

El PP pide el acta en el Cabildo a Daniel Reyes

03/10/2025

Un senderista herido de carácter moderado al sufrir una caída en Tenerife

03/10/2025
011025 Aprobaci�n definitiva Plan General de Ordenaci�n Urbana PGOU

Los Realejos aprueba su Plan General de Ordenación Urbana

02/10/2025
Clavijo llama a cabildos, ayuntamientos, universidades y sociedad civil a “definir juntos la Canarias que queremos”

Clavijo llama a cabildos, ayuntamientos, universidades y sociedad civil a “definir juntos la Canarias que queremos”

02/10/2025
Medicina Intensiva del Insular-Materno Infantil nominada entre los finalistas de los premios TOP 20

Medicina Intensiva del Insular-Materno Infantil nominada entre los finalistas de los premios TOP 20

02/10/2025
Bienestar Social y la Federación de Salud Mental Canarias estudian establecer una línea específica de subvenciones

Bienestar Social y la Federación de Salud Mental Canarias estudian establecer una línea específica de subvenciones

02/10/2025
Alpidio Armas expulsa de su gobierno a Asamblea Herreña y reta a la oposición a presentar una moción de censura

Alpidio Armas expulsa de su gobierno a Asamblea Herreña y reta a la oposición a presentar una moción de censura

02/10/2025
ExpoDeca 2025 abre sus puertas en Tenerife con cuatro días de deporte, formación y espectáculo

ExpoDeca 2025 abre sus puertas en Tenerife con cuatro días de deporte, formación y espectáculo

02/10/2025
Lo

ASOCELPA celebra mañana su centenario en el Castillo de La Luz

02/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749 (1)

El Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción aprueba un presupuesto de 20 millones de euros para 2026

02/10/2025
viernes, 3 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

España, el país de la UE que menos asilo concede: el 18,5 % frente a una media de 46,6 %

Por Redacción
hace 4 meses
en Canarias
A A
España, el país de la UE que menos asilo concede: el 18,5 % frente a una media de 46,6 %
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Madrid, 16 jun (EFE).- España concede protección internacional al 18,5 % de las personas que lo solicitan, una tasa que ha mejorado desde 2023, cuando esta se situó en el 12,23 %, pero que sigue siendo la más baja de toda la Unión Europea, donde la media de reconocimiento es del 46,6 %.

Son datos referentes a 2024 del informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), presentado este lunes en una rueda de prensa en Madrid con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el próximo 20 de junio.

El codirector de CEAR, Mauricio Valiente, ha achacado esta diferencia a las particularidades del modelo migratorio español, «distinto» al del resto, con vías ordinarias como el arraigo, que ha reducido históricamente las concesiones de asilo: «Aún así, consideramos que hay un margen de mejora considerable», ha señalado.

El Supremo advierte al Gobierno de sanciones si no acoge a los menores solicitantes de asilo

España, en el segundo país que más solicitudes recibe

Por primera vez, España ocupa el segundo lugar en la lista de países que más solicitudes de protección internacional han recibido (167.366), solo por detrás de Alemania, al alcanzar su máximo histórico en número de peticiones tras años de crecimiento desde 2012, cuando recibió apenas 2.588 solicitudes.

La tasa de reconocimiento ha subido seis puntos respecto a 2023 como consecuencia de un aumento de la protección subsidiaria, menos garantista, sobre todo a personas de Mali, pero ha bajado el porcentaje de personas a las que se les reconoce el estatus de refugiado, del 8,3 al 6,6 %.

Durante el 2024 se han resuelto 96.281 expedientes de protección internacional, un 4 % más que en 2023 y la mayor cifra en la historia de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior, lo que, a juicio de CEAR, refleja «un esfuerzo que no llega a repercutir de manera significativa», ya que en 2024 se acumularon 242.056 solicitudes pendientes de resolver, un 26,6 % más que el año anterior.

Integrantes de la Guardia Nacional de Texas instalan alambres de púas en la frontera con México este miércoles, en Ciudad Juárez (México).
Integrantes de la Guardia Nacional de Texas instalan alambres de púas en la frontera con México, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres

Venezuela, Colombia y Mali, los países con más solicitudes

Por noveno año consecutivo, Venezuela es el país con más solicitantes de asilo, con 66.134 peticiones, el 39,5 % del total. De 33.458 expedientes resueltos de este país, un 98 % recibió una autorización de residencia temporal por razones humanitarias, que no es una figura de protección internacional pero permite vivir y trabajar en España durante un año.

A este respecto, la otra codirectora de CEAR, Mónica López, ha señalado que desde la entidad se mantienen «observantes» ante un posible desvío de solicitantes de este país desde Estados Unidos tras las políticas restrictivas hacia la inmigración de Donald Trump, que podría explicar el aumento del 42 % en solicitudes de este país en el primer cuatrimestre de 2025.

En segundo lugar se encuentra Colombia, con 40.140 peticiones, un 25 % menos que en 2023. De 20.585 solicitudes de este país resueltas en 2024, 17.294 fueron desfavorables y ha aumentado el número de expedientes archivados, a pesar de que en el país «persisten las graves vulneraciones de los derechos humanos y la violencia».

Mali ocupa el puesto número tres, con un número de peticiones que casi se ha multiplicado por ocho de 1.345 en 2023 a 10.673 en 2024 por el aumento de llegadas desde este país por la ruta canaria a raíz del recrudecimiento del conflicto, las violaciones de derechos humanos y el deterioro de la situación humanitaria.

El perfil de solicitante es de un hombre (57,7 %), joven, que realiza su trayecto solo, principalmente desde América Central y del Sur y África del Norte y Occidental.

🚩 Hoy presentamos el XXIII Informe Anual CEAR en el @Congreso_Es.

Abordaremos las principales cuestiones que afectaron a las personas que buscan refugio durante 2024 en España y Europa.

🟢 Te invitamos a seguirlo online y en nuestras redes sociales a partir de las 12:30 h. pic.twitter.com/wEOb76Oriy

— CEAR (@CEARefugio) June 16, 2025

«Nos estigmatizan como delincuentes por ser inmigrantes»

En la rueda de prensa ha participado Alma Henríquez, activista salvadoreña que tuvo que abandonar su país por la persecución que vivió tras la llegada al poder de Nayib Bukele por denunciar las torturas y violaciones de derechos humanos que se sufrían en las cárceles.

«La vida para una persona inmigrante no es fácil, realmente se vive mucha discriminación por las personas que te estigmatizan como delincuentes», ha señalado sobre su vida como refugiada en España.

Henríquez ha denunciado otras trabas que enfrentan los solicitantes de asilo, como no poder alquilar un piso al no cumplir con los requisitos que piden las inmobiliarias o los propietarios, y ha pedido a las autoridades que agilicen los procedimientos para facilitar la protección a las personas que más lo necesitan.

Retrato de la ruta canaria: más solicitantes de asilo, malienses y salidas de Mauritania

Entre el 70 y el 80 % de migrantes que llegan en cayuco piden asilo

2024 fue un año récord de llegadas irregulares a Canarias, con 46.843 personas, y una de cada siete eran menores, la mayoría sin referentes familiares.

CEAR estima que entre el 70 y el 80 % de los migrantes llegados a España en patera o cayuco pidieron protección internacional en 2024.

El informe señala que uno de los retos más significativos del año para las entidades fue gestionar las reacciones negativas de vecinos y ayuntamientos ante la apertura de nuevos dispositivos en el sistema de acogida, aunque subraya que, en la mayoría de los casos, las reacciones han sido de hospitalidad.

La publicación también llama la atención sobre «la situación sin precedentes» en las Islas Baleares, a donde llegaron 5.995 personas por vía irregular en 2024, un 300 % más que en 2023 tras la aparición de una nueva ruta desde Somalia. También se ha observado una presencia elevada de familias monomarentales.

En su informe, CEAR denuncia que en 2024, una vez más, «un gran número de personas» han estado intentando «incansablemente» conseguir una cita para solicitar protección internacional en España sin éxito y critica el uso abusivo de los visados de tránsito para impedir que las personas pidan asilo al hacer escala. Al final de 2024, España era el país de la UE que más recurría a esta medida.

Etiquetas: Comisión Española de Ayuda al RefugiadoEspañaModelo migratorio españolprotección internacionalUnión Europea
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Asocelpa atención al paciente crítico actividades complementarias Astrid Pérez Alumnado Autónomos Afiliación Seguridad Social Arguineguín Agaete Asociación Española contra el Cáncer Asamblea Herreña acceso a la vivienda Alpidio Armas A pie de vida Anuario Estadístico Área de Salud de Fuerteventura archipiélago acuicultura Asturias Actividad Física y Deportes

Sucesos

Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por lluvias en Fuerteventura y Lanzarote

03/10/2025
Sucesos

Un senderista herido de carácter moderado al sufrir una caída en Tenerife

03/10/2025
Sucesos

Un hombre en estado grave tras sufrir un ahogamiento incompleto en una playa de Tenerife

02/10/2025
El Gobierno de Canarias declara la prealerta por lluvia en Lanzarote y Fuerteventura
Sucesos

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por lluvia en Lanzarote y Fuerteventura

01/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.