El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha aprobado una prórroga de un año para que el Grupo Armas Trasmediterránea continúe operando la línea marítima de obligación de servicio público (OSP) entre Cádiz y Canarias. El contrato vigente, que expiraba el 30 de junio de 2025, se prorroga automáticamente hasta el 30 de junio de 2026.
La línea Cádiz-Canarias conecta la Península con Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Esta operada por el ferry ro-ro Ciudad de Valencia, con capacidad para 605 pasajeros, 240 vehículos y 2.564 metros lineales de carga, y el ferry Volcán de Tinamar, que puede transportar hasta 1.500 pasajeros, 300 vehículos y 1.850 metros lineales de carga.
Para el director comercial corporativo de Armas Trasmediterránea, Óscar Martínez, esta prórroga representa “un importante paso para garantizar la conectividad de Canarias con la Península, tanto de personas como de mercancías”. Martínez ha destacado el papel esencial de esta línea, especialmente para la exportación de productos clave como el plátano de Canarias.
La naviera ha unificado sus operaciones entre la Península y Canarias en el puerto de Cádiz, tanto para carga como para pasaje. Esta estrategia forma parte de un plan de mejora orientado a incrementar el nivel de servicio, responder a la demanda real de pasajeros y carga, y mejorar la competitividad y eficiencia operativa.