Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha anunciado este martes su intención de promover un pacto de todas las fuerzas políticas del Parlamento de Canarias y la sociedad civil organizada en contra del pacto para la financiación singular de Cataluña, y ha confiado en que todos los grupos políticos participen para comprobar «quiénes están con los canarios y quiénes con las siglas de su partido».
Tres de las seis preguntas formuladas a Clavijo en la sesión de control del Gobierno en el pleno del Parlamento regional han estado relacionadas con el acuerdo para la financiación singular de Cataluña, donde el presidente ha anunciado que convocará el pacto a finales de agosto para luchar contra un pacto que «roba el futuro de nuestra tierra».
También han sido preguntados por este asunto el vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, quien se ha comprometido a intentar a través de su partido, el PP, que esa financiación sea rechazada en las Cortes, y la consejera de Hacienda, Matilde Asián, quien ha asegurado que Canarias sería la comunidad más perjudicada por esta ruptura del bloque de financiación autonómica, debido a la ruptura de la solidaridad territorial y por sus efectos en el Régimen Económico y Fiscal (REF).
En su intervención, el presidente ha acusado al Gobierno de España de mantener un «acuerdo secreto» con las fuerzas políticas de Cataluña para modificar el sistema de financiación autonómica, de modo que «los ricos tengan más y los pobres tengamos menos», y ha responsabilizado al secretario general del PSOE canario y ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, de abanderar ese pacto.
«Nos vamos a negar a que se robe el futuro a nuestra tierra y a retroceder años en derechos sociales», ha afirmado el presidente regional, quien ha llamado a la unanimidad y a la unidad política, a formar un «frente amplio», a la vez que ha anunciado que utilizará «todos los resortes jurídicos y la presión política y mediática» a su alcance, porque es una cuestión en la que «nos va la vida».
El presidente se ha mostrado preocupado por la posición del PSOE en Canarias, porque el hecho de que Torres «haya firmado entusiastamente esa financiación singular» puede suponer «sacrificar a los canarios para que Pedro Sánchez pueda continuar algunos días más en La Moncloa».
Clavijo se ha mostrado convencido de que otras comunidades autónomas se opondrán también y ha elogiado la valentía de comunidades socialistas como Asturias y Castilla La Mancha por «elevar la voz».
El vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, ha asegurado que la oposición a esta financiación para Cataluña «no es una cuestión de ideología política» sino de «defender a nuestra gente» ante la ruptura del principio de solidaridad.
Si Cataluña, se sale del acuerdo de financiación autonómica, las demás comunidades que aportan, como Madrid y Baleares querrán lo mismo, mientras las comunidades perceptoras como Canarias saldrán perdiendo, ha advertido Domínguez, quien ha evaluado el perjuicio para el archipiélago en 2.000 millones de euros, en un presupuesto de 11.000 millones.
«Vamos a intentar que en el Congreso de los Diputados y en el Senado esto no se apruebe», ha anunciado Domínguez, y ha pedido a los diputados socialistas canarios que voten en contra de esta iniciativa.
La consejera de Hacienda, también del PP, ha calificado este pacto de financiación con Cataluña como «el mayor atentado contra los principios constitucionales que deben regir la actuación de las administraciones públicas que se conoce desde la democracia».
Ha denunciado que se establece «un criterio de ordinalidad», según el cual quien más aporta recibe más y quien menos aporta recibe menos, en la línea de «repartir al que más tiene».
«En Canarias somos los más afectados» tanto por la ruptura de la solidaridad en el sistema de financiación, sino por los efectos en REF que corren a cuenta del Estado, ha sostenido.
El diputado de CC David Toledo, quien propuso al presidente y este aceptó incorporar al acuerdo a la sociedad civil organizada, ha calculado en 2.500 millones de euros el perjuicio para Canarias y ha acusado a Ángel Víctor Torres de ser «el firmante de este atraco», lo que ha calificado de «entreguismo» y de «traición».
La diputada del PP Luz Reverón ha asegurado que el acuerdo es «un latrocinio» de 2.500 millones de euros para financiar «la soberanía de Cataluña» y ha acusado al ministro Torres de perpetrar «la mayor traición a nuestra tierra», con la «complicidad y silencio» de los socialistas canarios.
El diputado de Vox Nicasio Galván ha afirmado que este acuerdo va «contra de los intereses de España y de los canarios», ya que los partidos catalanes pretenden «la ruptura de la nación», si bien ha acusado a Clavijo de tener parte de responsabilidad por apoyar la investidura de Pedro Sánchez, lo mismo que el PP por haber pactado «prácticamente todo con el Partido Socialista».
Para Casimiro Curbelo, de ASG, es necesaria «altura de miras» y la unidad política y social porque con la financiación singular «el futuro será incierto», por lo que ha reclamado separar el REF y que el sistema tenga en cuenta también singularidades como la insularidad o la pobreza. EFE