Santa Cruz de Tenerife, 01 ago (EFE).- El número de cruceros que han hecho escala en los puertos de Tenerife aumentó un 34,8 % en 2025 respecto a 2024, según ha informado este viernes la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer los principales resultados de gestión del organismo portuario en el primer semestre de este año, ha destacado el «crecimiento importante» del número de escalas, que paso de 296 en 2024 a 399 en 2025.
En consecuencia, también ha subido el número de cruceristas, 655.301 en 2024 frente a 883.972 en 2025, la mayoría de ellos en tránsito, si bien los pasajeros que embarcan y desembarcan en los puertos canarios han aumentado un 53% en un año.
Asimismo, ha crecido el número de contenedores, con in incremento del 4,9% total y 7,5% en tránsito, si bien el suministro de combustible ha bajado un 4,9% en toneladas suministradas, aunque ha aumentado un 6% el número de buques suministrados.
El puerto de Granadilla
El puerto de Granadilla, según ha resaltado Pedo Suárez, se ha consolidado en las operativas de transbordo de componentes eólicos.
Según ha detallado, en este puerto se están descargando aerogeneradores, en total 76, que proceden de China y van a ser llevados de dos en dos a El Aaiún.
Ya se han descargado 12 molinos de grandes dimensiones en Granadilla, que destina a este fin 80.000 metros cuadrados.
De toda la logística de esta primera operativa de transbordo de aerogeneradores en Granadilla se encargan empresas canarias.
En el primer semestre la reparación de buques también ha aumentado, si en 2024 se repararon 22 en 2025 fueron 29.
Respecto al uso del dominio público, el puerto de Santa Cruz de Tenerife tiene el 94,29% de la superficie ocupada, y el de Granadilla, aún sin todos los servicios a disposición, un 71%.
En los puertos de La Palma la superficie ocupada es un 75%, en La Gomera un 85%, eb Los Cristianos un 99% y en El Hierro un 42%.
Además, se ha referido al efecto de las bajadas de la virgen en EL Hierro y La Palma, lo que supuso un incremento de 51.171 pasajeros, lo que supone un 35% más que en julio de 2024.
El presidente de la Autoridad Portuaria ha hecho hincapié en la colaboración directa con los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y de Tenerife para la celebración de eventos en las zonas portuarias.
Ha insistido en que trabaja para «no ser una institución antipática frente a los ciudadanos» a los que «de alguna forma» el puerto les puede molestar, por ejemplo, con ruidos por las fiestas en los cruceros, ha señalado.