Esta técnica se utiliza en el tratamiento de los linfomas cutáneos, en el rechazo del trasplante de órgano sólido y en la enfermedad de injerto contra receptor
Se trata de la primera vez que se realiza esta técnica en un hospital de Tenerife
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha llevado a cabo con éxito su primera sesión de fotoaféresis extracorpórea, un procedimiento terapéutico utilizado con objetivo de generar un efecto inmunomodulador en diferentes enfermedades como en el Linfoma T cutáneo, el rechazo del trasplante de órgano sólido y en la enfermedad de injerto contra receptor, entre otras patologías.

Se trata de una técnica en la que a través de una máquina de aféresis se separan las células mononucleares del resto de componentes de la sangre para ser expuestas a radiación ultravioleta-A (UVA), en presencia de un fármaco fotosensibilizante (8-metoxaleno), y posteriormente ser reinfundidas al paciente.
Esta sesión, primera que se realiza en la isla de Tenerife, fue llevada a cabo por un equipo médico y de enfermería del área de Aféresis Terapéutica perteneciente al servicio de Hematología y Hemoterapia.
El paciente, trasplantado de pulmón, mostró su satisfacción al no tener que desplazarse a Gran Canaria por este motivo.