Madrid (EFE).- Treinta y seis universidades españolas figuran entre las mil mejores del mundo, las mismas que el año pasado salvo la de Valladolid, que desaparece del listado y en su lugar entra la de Las Palmas de Gran Canaria, según el ranquin de Shanghái 2025, la clasificación universitaria más famosa publicada este viernes.
Algunas de esta treintena de universidades españolas mejoran su posición y otras la empeoran respecto a la clasificación mundial de 2024, que estaba encabezado, al igual que este año, por la Universidad de Harvard. Está a la cabeza desde hace veintitrés años de forma consecutiva. Entre las españolas, mantiene su liderato la de Barcelona.
A la medalla de oro de Harvard, le sigue la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), y completan las diez mejores Cambridge; Berkeley; Oxford; Princeton; Columbia; Caltech y la Universidad de Chicago.
La clasificación, que se ha realizado entre más de 2.500 instituciones de educación superior, se ordenan por tramos. Dentro de los tramos, se posicionan por orden alfabético de acuerdo a sus iniciales en inglés.
El Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como la clasificación de Shanghái, se publica desde 2003 y la actualiza cada año la Universidad Jiao Tong, situada en esa ciudad china.
🎊𝐎𝐔𝐓 𝐍𝐎𝐖: 𝐒𝐡𝐚𝐧𝐠𝐡𝐚𝐢𝐑𝐚𝐧𝐤𝐢𝐧𝐠’𝐬 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜 𝐑𝐚𝐧𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐨𝐟 𝐖𝐨𝐫𝐥𝐝 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐢𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓! #ARWU
🔎Explore the full results here: https://t.co/TmkZuRKXRI#shanghairanking #HigherEd pic.twitter.com/TUTGKBhcvj— ShanghaiRanking (@ShanghaiRanking) August 15, 2025
El ‘medallero’ español, liderado por la Universidad de Barcelona
La clasificación se ha realizado entre más de 2.500 instituciones de educación superior y, una vez más, ninguna universidad española aparece entre las cien mejores posicionadas en la lista dominada por EE.UU. El medallero español comienza de nuevo con la Universidad de Barcelona, que mantiene el estatus del año pasado al situarse entre los 200 primeros puestos, su mejor clasificación.
La lista de las diez primeras españolas es idéntica a la del año pasado y los tramos en los que se sitúan también: la Universidad de Valencia (del 201 al 300 de las mejores); las Autónomas de Barcelona y Madrid, Complutense, Pompeu Fabra, Granada y País Vasco, de nuevo en la horquilla 301-400, y la Politécnica de Valencia y la de Sevilla repiten en el rango 401-500.
De las 35 universidades españolas que se mantienen este año, 22 se sitúan en el mismo tramo y trece lo cambian (cinco suben un peldaño y ocho lo bajan).
Las que suben el escalafón son la Universidad de Oviedo, Rovira i Virgili, Politécnica de Cataluña, Cantabria y la de Jaén, y las que bajan son La Laguna, Murcia, Baleares, Lleida, Málaga, Jaume I, Castilla La Mancha y Girona.
Se mantienen en el mismo tramo, además de las diez situadas en las primeras posiciones, la Universidad de Cádiz, Córdoba, Navarra, Salamanca, Santiago de Compostela, Zaragoza, Politécnica de Madrid, Alicante, Alcalá, Extremadura, Vigo y Carlos III.
Las facultades más ‘Nobel’
En esta clasificación, Reino Unido suma 61, Alemania 51, Italia 41, Francia 27, Países Bajos 13, Suecia 14, Austria 10, Suiza 9, Bélgica 7, Dinamarca 6, Finlandia y Portugal 7 cada uno, y Noruega, cinco.
En Europa continental, la primera universidad en la lista es la París-Saclay, que se mantiene como líder al posicionarse en el puesto trece, seguida de la ETH de Zúrich, en el veintidós.
Si es entre las asiáticas, la de Tsinghua (la 18) asciende cuatro puestos y se consolida en su estatus como la mejor de Asia, mientras la de Melbourne (38) lidera la clasificación de las de Oceanía durante quince años consecutivos.
Lista Shanghái 2025
La lista analiza seis indicadores: número de alumnos que han ganado un Nobel o la Medalla Fields; profesores con Nobel o Fields; citas de investigadores; artículos en Nature y Science, rendimiento académico per cápita y trabajos en el Science Citacion Index Expanded and Social Science Citacion Index.
Esta es la lista de universidades españolas que aparecen en la clasificación de 2025 (primera columna) y en la de 2024 (segunda columna). Se especifica el tramo en el que se encuentra cada una.
Universidad de Barcelona 151-200———151-200
Universidad de Valencia 201-300———201-300
Autónoma de Barcelona 301-400———301-400
Autónoma de Madrid 301-400———301-400
Complutense de Madrid 301-400———301-400
Pompeu Fabra 301-400———301-400
Universidad de Granada 301-400———301-400
Universidad del País Vasco 301-400———301-400
Politécnica de Valencia 401-500———401-500
Universidad de Sevilla 401-500———401-500
Universidad de Navarra 501-600———501-600
Universidad de Salamanca 501-600———501-600
U.Santiago de Compostela 501-600———501-600
Universidad de Zaragoza 501-600———501-600
U. Politécnica de Madrid 601-700———601-700
U. Alicante 601-700———601-700
U. Murcia 601-700———501-600
U. Oviedo 601-700———801-900
Rovira i Virgili 601-700———701-800
Politécnica de Cataluña 701-800———801-900
U. Alcalá 701-800———701-800
U. Cantabria 701-800——–901-1000
U. Extremadura 701-800———701-800
U. La Laguna 701-800———501-600
U. Baleares 701-800———601-700
U. Jaén 801-900——–901-1000
U. Lleida 801-900———701-800
U. Málaga 801-900———701-800
U. Vigo 801-900———801-900
Carlos III 901-1000——-901-1000
Jaume I 901-1000——–601-700
U. de Cádiz 901-1000——-901-1000
U. de C.-La Mancha 901-1000——–701-800
U. Córdoba 901-1000——-901-1000
U. Girona 901-1000——–801-900
Las Palmas de Gran Canaria 901-1000—————