• Último
  • Tendencias
Monzón inaugura en Gran Canaria el vigésimo Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia

Monzón inaugura en Gran Canaria el vigésimo Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia

03/09/2025
Lo

CMA-CGM refuerza la conexión Sevilla-Canarias

05/09/2025
Respaldo de cinco cabildos al decreto de Discapacidad, sobre el que el PSOE se abstiene

Respaldo de cinco cabildos al decreto de Discapacidad, sobre el que el PSOE se abstiene

05/09/2025
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo

España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo

05/09/2025
La feria de artesanía de Pinolere celebra su 40 aniversario con la mirada en el futuro

La feria de artesanía de Pinolere celebra su 40 aniversario con la mirada en el futuro

05/09/2025
Hallan al sur de Canarias abandonado y a la deriva el velero de un joven británico desaparecido

Hallan al sur de Canarias abandonado y a la deriva el velero de un joven británico desaparecido

05/09/2025
Iberia Express incrementa su oferta en Canarias con cerca de 30.000 plazas más hasta enero

Iberia Express incrementa su oferta en Canarias con cerca de 30.000 plazas más hasta enero

05/09/2025
Educación impulsa la mejora de las infraestructuras del CEIP El Roque, en Los Llanos de Aridane

Educación impulsa la mejora de las infraestructuras del CEIP El Roque, en Los Llanos de Aridane

05/09/2025
Un momento durante la comisión

El Parlamento de Canarias aborda el nuevo decreto de discapacidad en la Comisión General de Cabildos Insulares

05/09/2025
Monzón analiza con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias el papel de estos profesionales dentro del SCS

Monzón analiza con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias el papel de estos profesionales dentro del SCS

04/09/2025
Los loros, como los humanos, aprenden nuevos trucos imitando a sus compañeros

Los loros, como los humanos, aprenden nuevos trucos imitando a sus compañeros

04/09/2025
Educación invierte más de 9,3 millones en el acondicionamiento de los centros de Canarias durante el verano

Educación invierte más de 9,3 millones en el acondicionamiento de los centros de Canarias durante el verano

04/09/2025
Un momento durante la reunión

La presidenta del Parlamento de Canarias aborda con la comisionada de Transparencia las necesidades presupuestarias para 2026

04/09/2025
viernes, 5 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monzón inaugura en Gran Canaria el vigésimo Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia

Por Redacción
hace 2 días
en Sanidad
A A
Monzón inaugura en Gran Canaria el vigésimo Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

La consejera destacó la puesta en marcha de la nueva Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas de Canarias 2025-2028, que favorecerá la detección precoz y la atención integral a los pacientes, así como la formación y la investigación científica en este ámbito

En el Archipiélago, las patologías de carácter neurodegenerativo afectan a unas 30.000 personas

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, inauguró este miércoles, 3 de septiembre, el XX Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), que reúne en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, sede del Palacio de Congresos de Canarias, a más de 700 expertos nacionales e internacionales para abordar los últimos avances en el conocimiento del cerebro y en el tratamiento de sus patologías. El encuentro pone el foco en el desarrollo de nuevas terapias para trastornos neurológicos y mentales, mejorar los métodos educativos y entender la cognición humana.

Monzón estuvo acompañada en el acto inaugural por el presidente de la SENC, Manuel Sánchez, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, la vicepresidenta de la SENC, Marta Navarrete, y el secretario de la Sociedad Española de Neurociencia, Alberto Pascual.

Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas

Durante su intervención, la consejera destacó la importancia de la formación y la investigación científica en este campo, en el que que colaboran universidades, centros de investigación, o la industria biotecnológica y farmacéutica, entre otros, y que es uno de los principales ejes de la nueva Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Servicio Canario de la Salud 2025-2028.

Esta estrategia, cuya ficha financiera alcanza los tres millones de euros, está alineada con la visión humanizadora que se está potenciando en la asistencia sanitaria en Canarias y está presente en el resto de programas puestos en marcha por el SCS como la Estrategia de Enfermedades Raras, el Plan de Salud Mental de Canarias o la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad.

Se trata de un documento científico y técnico elaborado por un grupo multidisciplinar de profesionales y de asociaciones de pacientes en el que se establece el marco de actuación a desarrollar en la sanidad pública canaria en relación a este tipo de patologías.

El impacto en Canarias y en España

En Canarias, el Servicio Canario de la Salud tiene registrados cerca de 29.500 pacientes con alguna enfermedad neurodegenerativa. Según los datos de 2023, en el Archipiélago conviven 6.371 personas con Alzheimer, 7.741 con Parkinson, 11.993 con otro tipo de demencias, 2.929 con Esclerosis Múltiple, 147 con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y 129 con la enfermedad de Huntington, además de unas 180 afectadas por otras patologías neurodegenerativas.

A nivel nacional, más de un millón de personas conviven con alguna de estas patologías, que se encuentran entre las principales causas de discapacidad y dependencia.

Actualmente, se desconocen con exactitud las causas que provocan la pérdida neuronal en este tipo de enfermedades, aunque el envejecimiento se considera el principal factor de riesgo. A ello se suman la hipertensión arterial, dislipemias, diabetes, problemas de tiroides, depresión, tabaquismo o anemia, entre otros.

El progresivo envejecimiento poblacional hace prever un aumento en la prevalencia de estas patologías, lo que supondrá una mayor presión sobre los sistemas sanitario y social. De ahí la necesidad de invertir en formación, investigación y desarrollo de nuevas terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes y reduzcan el impacto económico y social.

Un congreso histórico para el Archipiélago

Se trata de la primera vez que la SENC organiza en las Islas Canarias este evento científico en sus 45 años de historia, con un programa que incluye conferencias y sesiones en diferentes formatos: simposios, mesas redondas, pósteres, reuniones, talleres y propuestas artísticas.

Durante los tres días que dura el congreso, los participantes podrán actualizar sus conocimientos en salud cerebral para afrontar los retos del presentes y del futuro, debatiendo sobre los avances más recientes en áreas como las enfermedades neurodegenerativas, las lesiones medulares, el envejecimiento saludable, las alteraciones de conducta, los trastornos afectivos y el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial inspirada en el cerebro humano.

El programa abordará también aspectos clave de la plasticidad sináptica, la neurogénesis, la glía, los ritmos cerebrales la interacción entre genes, ambiente y comportamiento, consolidando este congreso como uno de los referentes científicos del ámbito neurobiológico de Europa.

En el transcurso de la inauguración, la profesora Isabel Fariñas, galardonada con el Premio Nacional de Investigación 2024 por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ofreció la conferencia ‘La regulación de la quiescencia de las células madre neuronales por un nicho físico’, que explora cómo el ambiente local, el ‘nicho físico’ en el cerebro adulto, controla el estado de reposo (quiescencia) de las células madre neuronales, determinando cuándo y cómo se activan para producir nuevas neuronas, un proceso llamado neurogénesis, en el que el sueño es un factor determinante.

Fariñas, directora de la unidad de Neurobiología Molecular de la Universidad de Valencia, es un referente internacional en biología de células madre y regeneración cerebral. Su trabajo ha contribuido de forma decisiva a comprender cómo activar estas células para reparar el tejido nervioso, antes de que se produzca una pérdida celular irreversible. Ha publicado más de cien trabajos en las mejores revistas internacionales y se encuentra entre el 2 por ciento de científicos más citados del mundo.

Etiquetas

  • Auditorio Alfredo Kraus
  • Congreso Bienal de la Sociedad Española de Neurociencia
  • Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
  • Esther Monzón
  • Estrategia de enfermedades neurodegenerativas de Canarias
  • Palacio de Congresos de Canarias
  • SCS
  • SENC
  • Servicio Canario de la Salud
Etiquetas: Auditorio Alfredo KrausCongreso Bienal de la Sociedad Española de NeurocienciaConsejería de Sanidad del Gobierno de CanariasEsther MonzónEstrategia de Enfermedades Neurodegenerativas de
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Accesibilidad Astrid Pérez aniversario Asociaciones de pacientes Administración abandonos accidente de tráfico Ángel Sabroso Actuaciones Conjuntas Autoridad Portuaria Adaya González ambulancia medicalizada Atlántico Ayuntamiento de La Orotava actriz Antonia San Juan Asociaciones de productores Aportación Ayuntamiento de La Laguna A321neo

Sucesos

Sucesos

Una mujer herida de carácter grave tras ser atropellada por una guagua en Gran Canaria

04/09/2025
Sucesos

Cinco heridos, dos de carácter moderado, en la colisión de dos vehículos en La Palma

04/09/2025
Sucesos

Herido de carácter moderado al precipitarse por un acantilado en la costa de Tenerife

04/09/2025
Sucesos

Motorista herido de carácter moderado en un accidente de tráfico en Tenerife

04/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.