Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- La secretaria general de CCOO en Canarias, Vanesa Frahija, y el secretario general de la UGT en Canarias, Manuel Navarro, han relacionado este martes la oposición empresarial a que se reduzca la jornada labora y se implante el control horario con el fraude de algunas empresas al no declarar horas extraordinarias.
Relación que los dirigentes sindicales han hecho en una rueda de prensa en la que han comunicado que este miércoles habrá una concentración de delegados y delegadas de los sindicatos antes las sedes de la CEOE y la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) para reclamar la reducción de la jornada laboral.
Las concentraciones han sido convocadas en coincidencia con el debate la totalidad del proyecto de ley que reduce la jornada laboral, para exigir a los grupos del Congreso que no veten la norma y permitan su tramitación parlamentaria.
En el que ha sido el primer acto público en el que participan juntos tras la elección de Vanesa Frahija como responsable de CCOO en Canarias, Manuel Navarro ha iniciado su intervención con un mensaje de solidaridad con Palestina y Ucrania, y de condena a quienes no reconocen la masacre del pueblo palestino.
Los responsables sindicales han insistido en que pedir que se debata la propuesta del gobierno español de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, a la que se oponen Junts, Vox y PP, y han aseverado que esa medida mejorará la productividad, como se ha comprobado en países como Francia y en provincias españolas como Gipuzcoa.
Una medida que afecta en Canarias aproximadamente a medio millón de trabajadores, y Vanesa Frahija ha subrayado que no hay justificación para oponerse a ella.
Manuel Navarro y Vanesa Frahija han subrayado que Junts, Vox y PP también se oponían al aumento del salario mínimo interprofesional y a la reforma laboral, y han añadido que esas medidas han sido beneficiosas para el mercado laboral.
La secretaria general de CCOO en Canarias ha hecho un llamamiento a las patronales, y se ha preguntado si en ellas hay más preocupación por la reducción de la jornada laboral o por los 34 millones de euros que cada año se ahorran algunas empresas por no abonar ni cotizar horas extraordinarias, algo que es un fraude a la Seguridad Social y a los trabajadores, ha añadido.
Más pronto que tarde habrá control horario y reducción de la jornada laboral, ha afirmado Vanesa Frahija, quien ha pedido a los ciudadanos que se sumen a las concentraciones, algo en lo que ha coincidido el secretario general de la UGT de Canarias.
Manuel Navarro ha asegurado que las patronales saben que se trata de medidas que beneficiarán a los empresarios, pero, ha comentado, el beneficio es mayor cuando no se cumplen los derechos laborales de los trabajadores.
Ha explicado que cuando los empresarios hablan de absentismo laboral los sindicatos lo hacen de salud laboral.
Vanesa Frahija ha criticado que desde las empresas se acusa a los trabajadores de absentismo y a los médicos de regalar las bajas laborales, y ha asegurado que los representantes sindicales están dispuestos a negociar con la patronal, pero sin difamar y sin bulos. EFE