La Consejería de Educación promueve lazos educativos y culturales con Estados Unidos para aumentar la presencia de auxiliares de conversación en los centros públicos de Canarias
El director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, David Pablos, participó en las Jornadas de Orientación Fulbright 2025, un encuentro de referencia nacional que reúne en España a becarias y becarios de Estados Unidos.
En el marco de las jornadas, el director general mantuvo reuniones orientadas a ampliar la colaboración entre el área que dirige Poli Suárez y la Comisión Fulbright España con el objetivo de incrementar la presencia de auxiliares de conversación en los centros educativos de las islas.
En concreto, David Pablos, quien estuvo acompañado por el responsable de Plurilingüismo y Educación Intercultural de Canarias, Donovan McLean, y la coordinadora del Programa Auxiliares de Conversación, Lara Pérez, mantuvo diversos encuentros con el director ejecutivo de la Fulbright Commission, Alberto López; la consejera para la diplomacia pública de la Embajada de Estados Unidos, Michelle L. Riebeling, y el jefe de Departamento de Becas, Lectorados y Movilidad Internacional en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), David Mayora.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación pretende reforzar el aprendizaje de lenguas extranjeras, fomentar el plurilingüismo y promover la educación intercultural, además de estrechar los lazos educativos y culturales con Estados Unidos. “El fomento de las enseñanzas plurilingües y la multiculturalidad es una de las líneas principales de actuación en la Consejería de Educación en la actualidad y, por ello, apostamos por ampliar y mejorar nuestros proyectos de plurilingüismo, tanto en inglés, francés, alemán o italiano”, señaló el director general. En paralelo, se cuenta con otros proyectos como el de auxiliares de conversación, con el que el que la Consejería dota a los centros educativos de personal nativo, anglosajón, angloparlante o francófono, que “colabora activamente con el profesorado de lenguas extranjeras”, subrayó Pablos, que definió a Fulbright como un aliado esencial porque aporta personal con un altísimo nivel de desempeño en el aula de origen estadounidense. Asimismo, declaró que se está trabajando para incrementar el número de auxiliares de conversación y explorar nuevas líneas de colaboración, entre ellas la puesta en marcha de programas de formación dirigidos al profesorado del sistema educativo canario.
En el transcurso de las jornadas, se llevó además a cabo una formación específica para los auxiliares de conversación que llegarán a Canarias a través del convenio de cooperación existente entre ambas organizaciones. La presencia de estos profesionales en el espacio de aprendizaje refuerza el aprendizaje de lenguas extranjeras y contribuye a enriquecer la experiencia educativa del alumnado, favoreciendo el conocimiento de otras culturas, el respeto a la diversidad y la convivencia democrática.
Canarias —junto con Madrid y Galicia—, se sitúa a la cabeza de España en número de auxiliares de conversación Fulbright que desarrollan su labor en las aulas. Esta posición de liderazgo refleja el compromiso sostenido de Canarias con la mejora de la competencia lingüística del alumnado, la promoción del plurilingüismo y la construcción de una escuela abierta a la diversidad y a la educación intercultural.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias afianza los lazos internacionales y refuerza un marco de cooperación que mejora la calidad del sistema educativo y prepara al alumnado para una sociedad global.