La alcaldesa ha presidido el acto de imposición de las medallas de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de su patrón, el Cristo de la Vera Cruz.
Darias ha destacado la función del cuerpo como policía de proximidad, en contacto permanente con los vecinos y vecinas, para fomentar la prevención y el diálogo.
Un total de 28 personas han sido reconocidas por su labor, entre ellas la agente Ana Luz Calero, quien ha recibido la medalla de oro al mérito policial por sus 38 años de dedicación al servicio como policía.
Durante la celebración del día del Cristo de la Vera Cruz, patrón de la Policía Local, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, enfatizó la importancia de la Policía Local en el nuevo modelo de ciudad más cercano a la ciudadanía.
En el acto de imposición de medallas, que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite, se reconoció la labor de la agente Ana Luz Calero Rodríguez con la medalla de oro al mérito policial por su extensa trayectoria, así como a otros 17 miembros del cuerpo con la medalla de plata al mérito policial, y a una decena de personas, autoridades y miembros de otros cuerpos policiales y entidades que han brindado apoyo a la Policía Local.
Darias, quien presidió el acto junto a Josué Íñiguez, concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, y Delia Martín Mederos, comisaria principal de la Policía Local, mencionó que la ciudad está inmersa en un nuevo modelo de ciudad “con dos grandes características: una ciudad policéntrica y multifuncional”, donde los barrios juegan un papel central.
“Este acercamiento hacia un nuevo modelo de ciudad cobra todo su sentido en todas las unidades de la Policía Local, especialmente con la creación de la Unidad de Protección y Acompañamiento Local (UPAL) y la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC)”, declaró Darias. “La creación de ambas representa una mejora sustancial en la idea de policía de proximidad, ya que a su presencia continua en los barrios se suma una capacidad funcional distintiva, así como una mejor preparación profesional”.
Darias subrayó que, en el caso de la UMEC, sus componentes mantienen un contacto permanente con la ciudadanía a través de colectivos vecinales para resolver conflictos mediante la prevención y el diálogo, además de realizar funciones de protección medioambiental y animal.
Respecto a la UPAL, indicó que sus actuaciones están orientadas a facilitar la integración social, atender a menores y controlar el absentismo escolar, así como prevenir y proteger contra la violencia de género, apoyando a las personas en situación de vulnerabilidad.
“En ambos casos”, agregó, “el eje de la actuación policial es promover y facilitar la convivencia en la ciudad, fortaleciendo la seguridad tanto en sentido subjetivo como objetivo”. Para seguir reforzando estas mejoras en la seguridad, Darias enfatizó que el Ayuntamiento continúa trabajando en la ampliación de la plantilla, con la reciente incorporación de 45 nuevos agentes, 6 nuevos inspectores y 5 subinspectores, además de una nueva convocatoria con 59 plazas.
También recordó las mejoras que se están implementando en el cuerpo policial, como la nueva sede de la Unidad Canina (UCAPOL), el inicio de las obras de la nueva comisaría de Tamaraceite y el moderno centro de entrenamiento policial para prácticas de tiro en el Acuartelamiento Manuel Lois, que se convertirá en un espacio de referencia a nivel nacional.
Ana Luz Calero fue una de las primeras mujeres en incorporarse al cuerpo de la Policía Local. A lo largo de su carrera ha estado destinada en diversas unidades, incluyendo Atestados, Transmisiones, Turística y Playas, Tráfico, Distrito y Unidad Nocturna Especial, así como en el Grupo Adscrito de la Policía Judicial. Durante el acto, se destacó su vocación y compromiso, así como su alto grado de competencia profesional, siendo reconocida en múltiples ocasiones por los complejos servicios en los que ha participado.
Asimismo, recibieron la medalla de plata al mérito policial los subinspectores Francisco J. Moreno Peñate y Eloy Naranjo Perera, así como los oficiales Ismael F. León Santana, Isidro Navarro León, David García Ramos, Juan Miguel Medina Melián, Néstor Rosales Sosa, Juan Carlos Hernández Vega, Domingo F. Sosa Marrero, Juan Adán Afonso Brito, Juan Fermín Déniz Mendoza, Jair J. González Hernández, Javier Suárez González, Yone Hernández Pérez, José Yeray Santos Cazorla, Iván García Cabrera y Víctor Montesdeoca Pinto.
Entre los servicios destacados, se encuentran aquellos realizados por el subinspector Eloy Naranjo Perera, Juan Miguel Medina Melián y Néstor Rosales Sosa, quienes lograron salvar la vida de personas que intentaban autolesionarse; Isidro Navarro León, quien localizó a una persona desaparecida en un paraje complicado; y Yone Hernández Pérez y José Yeray Santos Cazorla, quienes colaboraron en la identificación de una persona desorientada en la ciudad.
Además, se reconoció a los agentes Iván García Cabrera y Víctor Montesdeoca Pinto por su labor durante el dispositivo de seguridad implementado con motivo de la visita del presidente de la República Popular China, Xi Jinping.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha condecorado con la medalla de plata al mérito policial a 10 personas, autoridades y miembros de otros cuerpos policiales, que han brindado apoyo a la Policía Local. Entre ellos se encuentran el coronel de la Guardia Civil, Javier Peña de Haro; el comisario principal y jefe provincial de la Policía Nacional, Francisco Javier Berzal Tejero; el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino Franquet; el comisario jefe de la Policía Local de Santa Lucía, José Luis Herrera León; el inspector de la Policía Nacional, Carlos Alberto Tallón Díaz; los subinspectores de la Policía Nacional César Gallardo Henríquez, Sergio González Arrizabalaga y Antonio Sánchez Ramírez; el cabo primero de la Guardia Civil, Juan José Tejero Puerto; y la comandante jefa del Servicio Veterinario de la Jefatura de Apoyo Sanitario del Arsenal de Las Palmas, Sonsoles Fuentes Gutiérrez.