Baleària ha iniciado en los astilleros Armón de Gijón la construcción de dos catamaranes de alta velocidad con propulsión 100% eléctrica que conectarán los puertos de Tarifa (Cádiz) y Tánger Ville, en Marruecos, a partir de 2027. Con su entrada en servicio, esta línea se convertirá en el primer corredor marítimo verde entre España y Marruecos, informa Anave.
Cada uno de los buques estará equipado con una planta de propulsión eléctrica de 16 MW y baterías de 13 MWh, suficientes para cubrir las 18 millas que separan ambos puertos sin emisiones. El sistema de recarga rápida, que se instalará en Tarifa y Tánger, permitirá el abastecimiento de los buques durante las escalas en alrededor de 40 minutos. Ambos catamaranes tendrán capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, alcanzarán una velocidad máxima de 26 nudos y contarán con un sistema T-Foil para mejorar la navegación.
Asimismo, los catamaranes estarán equipados con dos hélices de proa, dos hélices de popa y cuatro timones que permitirán una gran facilidad de maniobra en puerto, y con alerones en el puente con integración de todos los mandos. También dispondrán de dos rampas de gran capacidad en popa, para agilizar las operaciones de carga y descarga.
El proyecto incluye la electrificación de los puertos de Tarifa y Tánger Ville mediante instalaciones de almacenamiento con baterías de 8 MWh cada una, conectadas a la red eléctrica terrestre (5 MW en Tarifa y 8 MVA en Tánger). Los sistemas de carga estarán automatizados con brazos robóticos que se acoplarán a los buques durante las escalas en puerto.
Según Baleària, esta iniciativa forma parte de su estrategia de transición energética, que combina el uso de gas natural en once de sus buques (con un duodécimo en construcción) y las primeras experiencias con unidades eléctricas, como el Cap de Barbaria y el Rusadir. La compañía afirma que en 2024 redujo en torno a un 10% la huella de carbono por pasajero transportado. La naviera prevé que los nuevos ferris contribuyan a avanzar en los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea y la OMI, y a reforzar la conectividad entre ambas orillas del Estrecho de Gibraltar.