Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado entre otras personas por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, ha guardado un minuto de silencio en repulsa del último crimen machista, un acto tras el cual el Gobierno ha subrayado la importancia de la concienciación y de las denuncias para luchar contra esta violencia.
El asesinato se produjo el 8 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria, cuando una mujer de 78 años fue apuñalada por su hijo.
Este crimen que no está considerado como violencia machista por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, al no ser el agresor su pareja, pero sí por el Gobierno de Canarias, en aplicación de la Ley de prevención y protección integral de las mujeres contra la violencia de género.
La consejera de Bienestar Social ha expresado la repulsa de todo el Gobierno de Canarias en relación con este crimen y ha subrayado que en la legislación canaria se considera un feminicidio cualquier asesinato dentro de la unidad familiar.
«Estamos prestando todo el apoyo a los familiares de la víctima», ha señalado Delgado, y ha dejado claro que el Gobierno de Canarias, la Consejería de Bienestar Social y el Instituto Canario de Igualdad seguirán adelante con la ayuda y la defensa de las víctimas, además con la concienciación de toda la sociedad para que se denuncien las situaciones de violencia.
Gracias a esa concienciación, «en los últimos meses ha crecido el número de llamadas y de denuncias de posibles actos de violencia machista», ha asegurado Delgado, quien ha destacado la relevancia del programa Coeducación o del programa Bicácaro de la Viceconsejería de Igualdad de esta Consejería.
«Pretendemos que las familias y el entorno de cualquier persona tomen conciencia y denuncien la violencia machista», ha enfatizado la consejera.
Gracias al respaldo a las víctimas desde el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Igualdad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, «muchas mujeres se deciden a denunciar», ha asegurado.
No debe aceptarse «ni el más mínimo gesto ni la más mínima cuestión que pueda implicar violencia de género, tenemos que actuar como sociedad, seguir denunciando y seguir protegiendo a las víctimas», ha insistido. EFE