El registro de Liberia y la sociedad de clasificación estadounidense American Bureau of Shipping (ABS) han concedido la aprobación en principio (Approval in Principle, AiP) a un proyecto de buque metanero propulsado mediante un reactor nuclear modular de sales fundidas (Molten Salt Reactor, MSR), desarrollado conjuntamente por Samsung Heavy Industries (SHI) y el Instituto Coreano de Investigación en Energía Atómica (KAERI), informa Anave.
El proyecto fue presentado durante la feria Gastech 2025, celebrada en Milán, y se enmarca en el programa nacional de Corea del Sur para el desarrollo de tecnologías basadas en reactores de sales fundidas (MSR). Según SHI y KAERI, el reactor diseñado tiene una capacidad de 100 MW y está concebido para cubrir la vida útil del buque sin necesidad de reemplazo de combustible, incluso con una sola unidad instalada.
El sistema utiliza una mezcla líquida de sales y combustible nuclear que actúa simultáneamente como refrigerante y fuente de energía. La energía térmica generada se transforma en electricidad mediante turbinas para la propulsión del buque. Los promotores subrayan que este tipo de reactores permitiría operar metaneros con cero emisiones de CO₂ y, potencialmente, suministrar energía para la producción de combustibles sintéticos.
El interés por la propulsión nuclear en el sector marítimo está creciendo. Otros astilleros surcoreanos, como Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (KSOE), trabajan en proyectos similares en colaboración con compañías tecnológicas como TerraPower y Core Power. China, a través de Jiangnan Shipyard, presentó en 2023 un proyecto de buque portacontenedor de 24.000 TEU con propulsión nuclear, mientras que en Europa el grupo Ulstein ha explorado aplicaciones de reactores de sales fundidas en buques de apoyo y cruceros.
En paralelo, la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) estudian los estándares que deberían regular el uso de reactores nucleares a bordo de buques comerciales. La asociación NEMO, que reúne a empresas como TerraPower, Westinghouse y Seaborg, obtuvo recientemente estatus consultivo en ambos organismos con el objetivo de impulsar un marco normativo internacional.