• Último
  • Tendencias
Educación asesora a los equipos directivos en la aplicación del protocolo de altas temperaturas

Educación asesora a los equipos directivos en la aplicación del protocolo de altas temperaturas

18/09/2025
El Gobierno canario concede ayudas del PEPAC a 86 jóvenes agricultores y agricultoras por valor de 5,4M de euros

El Gobierno canario concede ayudas del PEPAC a 86 jóvenes agricultores y agricultoras por valor de 5,4M de euros

18/09/2025
Hemodonación y Hemoterapia recuerda a la población que cuenta con puntos fijos de donación distribuidos por todo el

Hemodonación y Hemoterapia recuerda a la población que cuenta con puntos fijos de donación distribuidos por todo el

18/09/2025
Unos 1.500 jóvenes extutelados se formarán para acceder al empleo a través del programa Urdimbre

Unos 1.500 jóvenes extutelados se formarán para acceder al empleo a través del programa Urdimbre

18/09/2025
El Gobierno actualiza la situación pasando a alerta por temperaturas máximas en Tenerife y las islas orientales

El Gobierno actualiza la situación pasando a alerta por temperaturas máximas en Tenerife y las islas orientales

18/09/2025
Clavijo lamenta el uso político de la Vuelta y que se cuestione su celebración en Canarias

Clavijo lamenta el uso político de la Vuelta y que se cuestione su celebración en Canarias

18/09/2025
dd

17,7 millones de euros para el suministro de combustible de la flota de Salvamento Marítimo

18/09/2025
1

El operativo de Cabildo, Seprona y San Bartolomé de Tirajana para proteger las Dunas de Maspalomas se salda con 75 personas intervenidas y 18 denuncias

18/09/2025
1

El Recinto Ferial de Tenerife ultima los detalles para la apertura del I Salón Náutico de Canarias

18/09/2025
cd

Madrid reitera el compromiso con el sector pesquero como pilar de la economía canaria

18/09/2025

El juez abre juicio oral a los cuatro futbolistas investigados por la difusión de vídeos sexuales

18/09/2025
1

Rosa Dávila celebra que el Estado incluya la financiación de los proyectos aeroportuarios de Tenerife “tras más de 20 años de lucha”

18/09/2025
126 proyectos culturales de pequeño y mediano formato contarán con el respaldo del Gobierno de Canarias

126 proyectos culturales de pequeño y mediano formato contarán con el respaldo del Gobierno de Canarias

18/09/2025
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Educación asesora a los equipos directivos en la aplicación del protocolo de altas temperaturas

Por Redacción
hace 3 horas
en Educación
A A
Educación asesora a los equipos directivos en la aplicación del protocolo de altas temperaturas
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El documento, pionero en Canarias y disponible desde el curso pasado, salvaguarda la salud y bienestar de la comunidad educativa a la vez que garantiza el derecho a la educación en situaciones excepcionales

El viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, se ha reunido en el día de hoy con los equipos directivos de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria de toda Canarias, para asesorar y aclarar dudas sobre la aplicación del Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas. Un documento pionero en las islas y disponible desde el pasado curso 2024/2025, concebido como un marco de directrices para orientar a la comunidad educativa en la preparación y respuesta, de modo eficaz y efectivo, a episodios de calor como el que afecta estos días a buena parte del archipiélago.

A este respecto, José Manuel Cabrera señaló que, ante episodios como el que “estamos viviendo y viviremos en un futuro”, es preciso “tomar decisiones de forma consensuada con las direcciones, con el profesorado y con el personal de los centros educativos para mejorar las condiciones en las cuales se imparte la formación”. Asimismo, sobre los encuentros mantenidos, el viceconsejero quiso destacar “la actitud participativa de todos los asistentes, buscando esas soluciones que en un periodo corto de tiempo nos ayuden a afrontar momentos como el actual”.

El protocolo ha sido diseñado por personal de la propia Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con apoyo de los departamentos regionales de Sanidad y Seguridad y Emergencias, adaptando a la realidad de las islas ejemplos similares existentes en otros territorios.

Además, fue remitido al Consejo Escolar de Canarias, donde están representados todos los colectivos de la comunidad educativa, y a los grupos parlamentarios, para incluir sus aportaciones.

El documento contempla el contexto de cada isla, comarca, municipio y centro educativo y recoge la coordinación entre los equipos directivos y la administración educativa (Dirección Territorial, Dirección Insular o Servicios Centrales) o con agentes externos (servicios sanitarios locales, otros servicios de emergencias y protección o ayuntamientos.

Así, el protocolo incluye entre sus apartados un esquema con los contenidos que deben definir los equipos directivos de cada uno de los centros educativos, donde se establece la contextualización y tienen cabida los siguientes aspectos: descripción del centro, recursos materiales y humanos, características del alumnado, especialmente del más vulnerable, servicios complementarios o actividades extraescolares.

Especialmente destacable, el apartado que, en la línea de lo que, en los últimos años, ha venido haciendo la Consejería, refleja actuaciones previamente planificadas por el centro para hacer frente a olas de calor y altas temperaturas (verificación del estado de los espacios de sombra y otros medios disponibles, establecimiento de canales de comunicación con la comunidad educativa, comprobación de la disponibilidad de recursos informáticos para profesorado y alumnado así como de programaciones didácticas para un posible escenario de enseñanza a distancia) y, sobre todo, el relativo a medidas y actuaciones ante distintos niveles de riesgo.

Cuatro niveles y medidas

El protocolo que deben activar los centros educativos establece la existencia de cuatro niveles, 0, 1, 2 y 3, que implican respectivamente ausencia de riesgo, riesgo bajo, medio y alto, y medidas de intervención ante los mismos, pudiendo aplicarse en cada nivel superior las medidas previstas en uno inferior.

El nivel cero (verde) implica temperaturas por debajo de 33 grados en la provincia de Las Palmas y 34 en la de Santa Cruz de Tenerife. Ante la ausencia de riesgos, no se prevén medidas específicas para esta situación, considerada como de normalidad.

El nivel 1 (riesgo bajo o amarillo) se activará cuando exista aviso amarillo y supondrá la difusión de información general y recomendaciones a la comunidad educativa y la aplicación de medidas ordinarias, debiendo autorizarlas el equipo directivo del centro.

Entre ellas, las que habitualmente recomienda Sanidad para estos casos: permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados y usar espacios exteriores sólo por causas de fuerza mayor y teniendo en cuenta los riesgos por niveles altos de radiación ultravioleta (UV); reducir actividad física y deporte al aire libre en las horas más calurosas; beber con frecuencia, aunque no se sienta sed, con independencia de la actividad física realizada y evitando bebidas con cafeína, energéticas o azucaradas o ingerir comidas ligeras para reponer sales perdidas por el sudor.

Además, prestar atención a personas vulnerables; usar ropa ligera, holgada y transpirable; consultar a profesionales sanitarios ante determinados síntomas que requieran actuación especializada inmediata; mantener persianas bajadas y abrir ventanas solo en las horas menos calurosas; refrescar el ambiente con los sistemas de ventilación existentes; ampliar el número de descansos para facilitar la hidratación y, si fuera necesario, modificar espacios donde se imparten clases para un mayor bienestar de las personas.

Por último, ya en este contexto (nivel 1), las faltas de asistencia del alumnado vulnerable podrán considerarse justificadas siempre que se cumplan ciertos requisitos y se garantice el seguimiento de la actividad lectiva por los medios establecidos por el centro para escenarios de enseñanza no presencial. Se recomienda también mantener sus medicamentos en lugares frescos para no alterar sus componentes y efectos.

El nivel 2 (riesgo medio o naranja) equivale al aviso naranja y se traducirá una vez más, en la difusión de información y recomendaciones, pero también en medidas extraordinarias, con especial atención al estudiantado de riesgo o vulnerable (alumnado de Educación Infantil o alumnado general con enfermedades crónicas o discapacidad).

En concreto, se podría aplicar la salida anticipada y opcional del alumnado del centro y la modificación del horario escolar y/o de actividades curriculares.

Ahora bien, la salida anticipada requerirá información al Consejo Escolar/Consejo Social y autorización posterior de la Dirección Territorial o Insular correspondiente. Autorizada la medida, deberá comunicarse a las familias de la forma establecida por cada centro, aunque nunca podrá realizarse antes de las 12.00 horas y sin autorización de los representantes legales del alumnado menor de edad, que realizará la recogida según procedimiento establecido también por el centro. El alumnado que permanezca en él será atendido según su jornada habitual, y tampoco sufrirán cambios los servicios de comedor y transporte, mientras que actividades complementarias y extraescolares sí podrán ser aplazadas o suprimidas.

En cuanto a la modificación del horario escolar y de las actividades curriculares, los centros podrán adaptar el horario de Educación Física, para que se imparta a primera hora, realizar actividades alternativas en horas de más calor o redistribuir y trasladar al alumnado a lugares de descanso, cubiertos o sombríos, entre otras.

Por último, en nivel 3 (riesgo alto o rojo), se aplican como norma general las mismas medidas del nivel 1 y 2, procediéndose a la aplicación de una única medida excepcional: la enseñanza no presencial, cuya adopción exigirá los mismos requisitos previstos para la salida anticipada en nivel 2, sólo cuando haya declarada una alerta por temperaturas máximas por parte de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Para llevarla a cabo, los centros deberán tener previsto el cambio de la modalidad presencial a la no presencial de forma rápida y eficaz, contemplándose en sus programaciones.

Además, se recomiendan simulaciones durante el curso para que profesorado y alumnado estén familiarizados con la enseñanza no presencial y, por último, podrá determinarse de forma motivada que ciertos grupos sigan asistiendo de forma presencial al centro, con medidas de prevención y seguridad oportunas y modificando horarios, en su caso.

Todo ello podrá graduarse o modularse según la evolución de las condiciones o por cambio en nivel de riesgo, con la información de la dirección a la comunidad educativa. Además, será difundido según lo establecido por el Consejo Escolar o el Consejo Social y dentro del Plan de Autoprotección.

En ese sentido, corresponderá a los equipos directivos adaptar el protocolo marco a su centro, para lo que contarán con el asesoramiento y colaboración de la persona coordinadora de Prevención de Riesgos Laborales, del inspector o inspectora de zona y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado. Por eso, junto a la evaluación del propio protocolo después de cada una de sus aplicaciones por los centros, entre sus apartados deberán figurar también formación al profesorado y anexos con contactos de los servicios concurrentes para una localización fácil y rápida.

Como resumen, los objetivos de este documento, además de salvaguardar la salud y bienestar del alumnado, personal docente y socioeducativo de los centros y garantizar el derecho a la educación en situaciones excepcionales, es reducir el margen de error en las decisiones, agilizar la respuesta, dar seguridad a la comunidad educativa, facilitar la comprensión y coordinación de las medidas preventivas y organizativas y clarificar, con carácter previo, el reparto de funciones ante episodios de altas temperaturas. También garantiza una respuesta inicial rápida ante este tipo de situaciones; incrementa aspectos como la seguridad, la eficacia, la vigilancia, la adecuación de las medidas y la coordinación, y establece hábitos de autoprotección, entre otros.

Etiquetas: Calor y altas temperaturascomunidad educativaeducaciónProtocolo de actuaciónSalud y bienestar
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

archivo audiovisual Ayuntamiento de La Laguna Actividades pesquera y acuícola Arteritis de Células Gigantes Artes escénicas Banco de Sangre de Canarias Alberto Jorge de la Rosa Administración de medicamentos Aeropuertos Aparato Digestivo Arte joven arte contemporáneo África Buenas prácticas Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana alerta ampliación Astrid Pérez Agricultura Aena

Sucesos

El Gobierno actualiza la situación pasando a alerta por temperaturas máximas en Tenerife y las islas orientales
Sucesos

El Gobierno actualiza la situación pasando a alerta por temperaturas máximas en Tenerife y las islas orientales

18/09/2025
Sucesos

Dos heridos en la colisión de un automóvil con una vivienda en Tenerife

17/09/2025
Sucesos

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por viento en las islas

17/09/2025
Sucesos

Un motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Tenerife

16/09/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.