Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La administradora general de Radiotelevisión Canaria, María Méndez, ha afirmado este lunes que no comparte los motivos por los que dimitió el director de Informativos, Paco Luis Quintana, y ha defendido la independencia de los servicios informativos.
María Méndez, que ha respondido en comisión parlamentaria a dos preguntas de CC y NC sobre la dimisión de Quintana, ha negado que se vaya a dar menos importancia a los servicios informativos en Radiotelevisión Canaria, y ha lamentado que «se amenace el respeto al pluralismo informativo».
El periodista Paco Luis Quintana presentó su dimisión como director de Informativos de RTVC al ser su proyecto, según su opinión, «incompatible con la nueva estructura y organigrama que se ha creado».
En una carta a los trabajadores del ente público, Quintana, que dirigía los informativos de la cadena autonómica desde julio de 2024, señaló que esa nueva estructura se ha incorporado una nueva Dirección de Medios y Contenidos que, en su opinión, «diluye la Dirección de Informativos que siempre fue troncal y principal».
Según la administradora de RTVC, la decisión de Quintana, que le adelantó la carta a ella antes de enviarla a los trabajadores, «no era en absoluto una decisión esperada ni, por supuesto, deseada».
Para Méndez, la dirección de Informativos de la Televisión Canaria es una posición fundamental en el organigrama de Radiotelevisión Canaria, más si cabe cuando la televisión, al contrario que la radio pública, ha carecido siempre de una dirección como tal.
Ha mostrado sus discrepancias con las razones dadas por Paco Luis Quintana, que «desde el respeto» no comparte, si bien ha dicho que puede llegar a entender su disconformidad con un proceso de transformación que viene a modificar una estructura organizativa ya establecida desde hace muchos años.
Asimismo, ha explicado que, a diferencia de la Radio Canaria, donde la dirección de servicios informativos dependen de la dirección del medio, en la televisión canaria depende directamente de la administración general.
Aunque esta situación puede resultar «más o menos comprensible» no comparte el razonamiento de que los informativos son menos independientes por depender de un director general único.
Tampoco comparte que se haya producido por la implementación del nuevo organigrama una disminución de la importancia concedida a los servicios informativos en Radiotelevisión Canaria, y «mucho menos» que se amenace el respeto al pluralismo informativo.
La administradora ha insistido en que la ruta estratégica de Radiotelevisión Canaria no constituye una amenaza de independencia profesional y pluralismo informativo ni va a ocasionar que los informativos dejen de ser «un área troncal» ni de estar dirigidos por periodistas con experiencia y elevada reputación profesional.
Asimismo, ha señalado que tras la dimisión de Quintana la situación es «de continuidad, de normalidad», pues «lo era antes, lo es ahora, lo será en el futuro, de respeto absoluto al trabajo de los profesionales» y a su criterio informativo y periodístico.
Según ha comentado, la dimisión de Quintana ha obligado a establecer un mecanismo temporal que garantiza la continuidad del servicio y que éste se pueda seguir prestando con normalidad hasta que se produzca el nombramiento de la persona que ocupe esa posición tras el correspondiente proceso de selección.
A su juicio, esta es «la mejor decisión posible, puesto que se garantiza que la transición se produzca de una manera ordenada y exenta de conflictos».
Mientras tanto, las adjuntas a la dirección han asumido de forma colegiada, provisional y extraordinaria las funciones del puesto vacante de manera inmediata.
Ha aclarado que la dirección de Informativos continuará existiendo, «como no puede ser de otra manera», y que tendrá plena autonomía en la dirección editorial.