Candelaria Delgado defiende en el Parlamento un “cambio de raíz” que ya acelera plazos y reduce burocracia: resoluciones provisionales en julio, definitivas en septiembre y convocatoria IRPF 2025 publicada en agosto.
El Gobierno de Canarias ha defendido hoy en el Pleno del Parlamento que la gestión de subvenciones de la Consejería de Bienestar Social “ha mejorado en plazos, procedimientos y cuantías” gracias a un cambio de modelo que pone fin a la dispersión, aporta previsibilidad a las entidades y asegura que los fondos lleguen a los proyectos con mayor impacto social. “No hemos venido a hacer maquillaje ni gestos para la foto: hemos venido a resolver los problemas de raíz,” subrayó la consejera.
La responsable autonómica explicó que, al inicio de la legislatura, el sistema era lento, fragmentado y con duplicidades porque cada centro directivo gestionaba sus líneas por separado. “Por eso concentramos todo el crédito en la Secretaría General Técnica y aprobamos unas bases reguladoras de carácter indefinido: reglas claras y estables para que el Tercer Sector pueda planificar sin sobresaltos,” detalló.
Como medidas operativas, la Consejería ha creado un equipo específico de 16 personas (12 trabajadoras sociales, dos administrativos y dos técnicos A1) dedicado en exclusiva a estas convocatorias. “Esto ya tiene resultados: este año, salvo la línea de inversiones, publicamos las resoluciones provisionales en julio y las definitivas en septiembre; además, en agosto ya estaba publicada la convocatoria IRPF 2025,” precisó la consejera.
El nuevo modelo incorpora “menos burocracia, más transparencia, distribución más equitativa de fondos y evaluación más rigurosa, lo que está permitiendo más solicitudes, más proyectos aprobados y más entidades beneficiarias que en ejercicios anteriores. El dinero público debe llegar a quien más lo necesita y a los proyectos con mayor impacto,” remarcó Candelaria Delgado.
La consejera rechazó los mensajes alarmistas sobre el sector social: “El Tercer Sector no se merece discursos de inquietud; se merece certeza, estabilidad y respeto. Lo fácil sería un decreto exprés y presumir de rapidez, pero al año siguiente volveríamos al mismo punto. Estamos sembrando para que nunca más haya incertidumbre con un sistema previsible, ágil y estable en el tiempo,” afirmó.
Finalmente, puso en valor el papel imprescindible de las entidades sociales: “Sin ellas no llegaríamos a tantas personas. Por eso hemos tomado decisiones valientes, aunque supongan más trabajo al principio. Cuando termine esta legislatura, las entidades podrán dedicar su tiempo a lo importante: atender a las personas, no a la burocracia,” concluyó. “Hoy Canarias cuenta con un sistema de subvenciones más rápido, más transparente, más justo y más estable.”