La Casa de la Cultura “Carlos Alonso” de El Rosario, en La Esperanza, fue el escenario de una jornada especial sobre gastronomía, sector primario y turismo sostenible. Este evento, organizado por el Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) Nordeste de Tenerife y el Ayuntamiento de El Rosario, se llevó a cabo con motivo del próximo Día Internacional del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre, y contó con la colaboración de GMR Canarias y Turismo de Tenerife.
El programa incluyó una sesión de «networking» entre representantes de empresas y productores de los ocho municipios que forman parte del CIT Nordeste: La Laguna, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y El Rosario. Este intercambio fue presentado por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y el presidente del CIT Nordeste, Mateo Gutiérrez.
Escolástico Gil destacó que «la gastronomía no es solo una expresión cultural; es también un puente entre quienes producen con esfuerzo y quienes visitan nuestra isla en busca de autenticidad.» Subrayó asimismo la importancia del sector primario en El Rosario, señalando que «ha sido y continúa siendo el guardián del territorio. Las huertas de papa de secano, los cultivos de alcachofa, o las setas que nacen en nuestro monte cada otoño, son ejemplos de cómo la agricultura sostiene no solo a las familias rurales, sino también al paisaje que define nuestra identidad.»
En este contexto, el alcalde resaltó que «si queremos que el turismo siga siendo motor de desarrollo, debemos apostar por experiencias auténticas que valoren el producto local, fortalezcan al sector primario y preserven nuestro entorno natural.»
El evento también incluyó la degustación de un menú monográfico dedicado al cochino negro, confeccionado por la chef sauzalera Isabel Alonso. Durante la jornada, se dirigieron al público Mateo Gutiérrez, Felipe Monje, quinta generación de la familia propietaria de Bodegas Monje; Hernán Tejera, del Clúster Enoturismo de Canarias; Carmen Díaz, directora de Forestal Park Tenerife; Joaquim Ferreira, director de Campamento Quimpi; e Iván Padrón, director del proyecto “El Rosario Sostenible.” El acto concluyó con una demostración de coctelería en vivo a cargo de Carlos Álamo.

















