En junio de 2024, se solicitó una reunión informativa con las federaciones y asociaciones vecinales, así como con los grupos políticos, para comunicar las medidas que se tomarán en el Cuartel del Cristo, tras el anuncio realizado por el Cabildo. Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de Unidas se puede, ha expresado su preocupación por la falta de información sobre el futuro del antiguo acuartelamiento del Cristo y su entorno. Ante esta situación, los vecinos consideran la posibilidad de presentar una denuncia al Ayuntamiento. La formación lagunera considera preocupante la ausencia de información concreta sobre el futuro de este espacio, especialmente después de que en el pleno de junio de 2024 ya se hiciera una solicitud específica, poco después de confirmarse la cesión de este espacio al Cabildo.
Ascanio subraya que el Ayuntamiento debe esforzarse en involucrar a los residentes del área en el proyecto, dado que se trata de uno de los mayores espacios públicos a desarrollar en el municipio. «El acuartelamiento es una oportunidad para mejorar infraestructuras y satisfacer diversas necesidades locales. Además, podría abordar el problema del cierre del Camino Cañaveral, que ha generado preocupación vecinal y conflictos en materia de movilidad», señala. Recuerda que desde hace varios años se ha planteado la posibilidad de retranquear el cuartel para habilitar aceras en el Camino Cañaveral y facilitar el tráfico rodado, que se cerró debido al riesgo para los peatones.
El edil asegura que otro objetivo clave es «conseguir que el uso de esos 18,500 m² de suelo público sea decidido con la participación ciudadana, para resolver dudas y necesidades reales». Hasta el momento, poco se sabe sobre el destino del espacio, más allá de que se planea un gran centro sociosanitario. No obstante, ni el Cabildo ni el Ayuntamiento han estado a la altura de las circunstancias al no comunicar la propuesta de ejecución ni escuchar las sugerencias ciudadanas.
«Desde 2013, las asociaciones y entidades han sido testigos del deterioro y abandono total de esta extensa parcela, lo que ha provocado efectos negativos en el entorno, como el cambio propuesto para el Camino de las Peras debido al cierre del Camino Cañaveral. Vale la pena trabajar conjuntamente con la población en el desarrollo de esta propuesta, que se espera tener antes de mediados de 2026. El tiempo apremia», afirma Ascanio. Desde Unidas se puede consideran que este es un momento crucial para resolver la preocupación existente en la zona, por lo que han registrado una petición formal. Esta acción se ha intensificado tras un reciente incidente policial, donde se generó una significativa tensión entre los vecinos de la Rúa debido a la colocación indiscriminada de multas.