El Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, con esta nominación, se posiciona entre los mejores hospitales de toda España
Los premios TOP 20 evalúan a los centros hospitalarios españoles en función de indicadores de objetivos de calidad, funcionamiento, gestión y resultados
El Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido nominado en el área de atención al paciente crítico, entre los finalistas de los premios TOP 20, un programa que evalúa a los centros sanitarios de todo el país, tanto públicos como privados, en función de indicadores objetivos de calidad, funcionamiento, gestión y resultados.
Esta nominación como finalista supone un respaldo objetivo de la calidad asistencial y la gestión que prestan los profesionales de este departamento del Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil, así como demuestra la labor constante de los profesionales que integran el Servicio por mejorar y lograr altos estándares en la atención al paciente crítico.
El próximo jueves, 16 de octubre, se celebrará en el Auditorio del Espacio Pablo VI de Madrid, la Conferencia de Hospitales TOP 20, en la que se entregarán los premios a los hospitales galardonados tanto en la gestión hospitalaria global como en las áreas clínicas analizadas.
El Servicio de Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil está nominado, en el área de atención al paciente crítico, con el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Quirónsalud Córdoba, el Hospital Universitario de Cabueñes, el Hospital Universitario General de Villalba, el Hospital Universitario Infanta Elena, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Consorci Sanitari Alt Penedès i Garraf.
Premios TOP 20
El TOP20 es un programa de evaluación hospitalaria realizado por la empresa IQVIA. Es el programa decano en Europa con más de 20 ediciones anuales, y en él han participado de forma voluntaria más de 250 hospitales españoles (públicos y privados).
Los premios se otorgan tras ejecutar un sistema de evaluación (amparada por una Comisión Científica y distintas Comisiones Asesoras) que por una parte analiza de forma sistemática la gestión hospitalaria global y, por otra, la de áreas clínicas. Supone un reconocimiento público a los hospitales con el mejor balance de resultados en base a datos objetivos.