• Último
  • Tendencias
La seguridad y el desarrollo de Europa dependen del Sahel, advierte el ex representante de la UE para esa región de África

La seguridad y el desarrollo de Europa dependen del Sahel, advierte el ex representante de la UE para esa región de África

09/10/2025
95037E68-96ED-4A7D-9EBF-C74CE459B7EA (1)

Vivienda saca a licitación las obras de rehabilitación energética de 167 en Gran Canaria

10/10/2025

Rescatado en helicóptero un herido tras caer en un acantilado en Gran Canaria

10/10/2025
TamaraPleno2

Tamara Raya acusa a Rosa Dávila de usar el Teide para dividir y ocultar el deterioro del Parque Nacional bajo su mandato

10/10/2025
Michael Mayo, Yul Ballesteros y Bob James Quartet se dan cita en el 16º Jazz Otoño de Las Palmas

Michael Mayo, Yul Ballesteros y Bob James Quartet se dan cita en el 16º Jazz Otoño de Las Palmas

10/10/2025
Luis García pide a sus jugadores que ser el equipo menos goleado se convierta en «una obsesión»

Luis García pide a sus jugadores que ser el equipo menos goleado se convierta en «una obsesión»

10/10/2025
El Gobierno canario defiende que 15 días es plazo suficiente para trasladar a los menores migrantes

El Gobierno canario defiende que 15 días es plazo suficiente para trasladar a los menores migrantes

10/10/2025
El Gobierno de Canarias dice que ha reducido a la mitad el tiempo de tramitación de la dependencia

El Gobierno de Canarias dice que ha reducido a la mitad el tiempo de tramitación de la dependencia

10/10/2025
La viabilidad de la energía geotérmica en Gran Canaria podría confirmarse antes de verano

La viabilidad de la energía geotérmica en Gran Canaria podría confirmarse antes de verano

10/10/2025
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife reúne a su Consejo de Dirección

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife reúne a su Consejo de Dirección

10/10/2025
Canarias estrena la Casa de la Infancia que ahorra pasar por el juzgado al niño víctima de un delito

Canarias estrena la Casa de la Infancia que ahorra pasar por el juzgado al niño víctima de un delito

10/10/2025
Hemodonación y Hemoterapia continúa promoviendo la donación de sangre entre el tejido empresarial de las islas

Hemodonación y Hemoterapia continúa promoviendo la donación de sangre entre el tejido empresarial de las islas

10/10/2025
El Telescopio Gemelo de Dos Metros brindará ciencia de «Champions» desde el Teide con el mayor sistema robótico mundial

El Telescopio Gemelo de Dos Metros brindará ciencia de «Champions» desde el Teide con el mayor sistema robótico mundial

10/10/2025
viernes, 10 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La seguridad y el desarrollo de Europa dependen del Sahel, advierte el ex representante de la UE para esa región de África

Por Redacción
hace 14 horas
en Canarias, Cultura, Gran Canaria, Política, Social
A A
La seguridad y el desarrollo de Europa dependen del Sahel, advierte el ex representante de la UE para esa región de África
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El exrepresentante especial de la UE en el Sahel Ángel Losada ha subrayado este jueves que la seguridad y el desarrollo de Europa depende de la seguridad y el desarrollo de los países del Sahel, con cuyos gobiernos, también los militares, hay que seguir relacionándose desde la cooperación y la ayuda humanitaria.

Así lo ha defendido en unas jornadas de Casa África sobre la nueva geopolítica de esa zona, en las que el antiguo representante de la Unión Africana ante el Sahel Maman Sidikou ha reprochado a Europa «que se haya ido» de la región, donde la pobreza y la ruptura del pacto social entre sus poblaciones y gobiernos ha acrecentado la crisis que vive.

El diplomático español, distinguido con la Gran Cruz del Mérito Militar y la Cruz de Plata de la Guardia Civil, ha coincidido con el director general de Casa África, José Segura, en que Europa no presta suficiente atención a su frontera sur, en un mundo «donde el imperio de la ley se ve sustituido, desgraciadamente, por el de la fuerza», como ocurre en Oriente Medio.

Losada ha aludido al «nefasto contexto geopolítico» por el que «Europa se ha visto desplazada prácticamente de todo el Sahel, donde hoy «no está presente como debería estar, a pesar de los esfuerzos que ha hecho» en una zona que ha definido como «el polígono de crisis», porque en ella se dan cita «todas las que podemos imaginar: de gobernanza, desarrollo, terrorismo, humanitaria, climática y de yihadismo económnico».

Ángel Losada ha defendido que la UE siempre ha considerado al Sahel como una de sus prioridades, como demuestran sus dos estrategias para la región, de 2011 y 2021, la primera sustentada en los principios de seguridad y desarrollo y la segunda centrada en la gobernabilidad y la rendición de cuentas «exigida por los países europeos del norte».

El antiguo representante de la Unión Africana ante el Sahel Maman Sidikou (1d) escucha al director general de Casa África, José Segura (1i), durante la jornada. EFE/Quique Curbelo

El interlocutor de estas estrategias ha sido el G5 del Sahel, inactivo en la actualidad tras la salida de Mali, Níger y Burkina Faso, aunque ha sido complicado que la sociedad civil de la región participara de ellas, ha dicho.

Por eso, a su juicio «la falta de apropiación» de esas iniciativas «extranjeras» por parte de los países africanos y la falta de coordinación interna de la UE han sido los principales errores en los que se ha incurrido, como quedó patente en el proceso de paz «impuesto por la comunidad internacional» en Mali, donde reside «el epicentro de la crisis» del Sahel.

«Siempre he dicho que no habrá paz en el Sahel si no hay paz en Mali», ha aseverado Losada, quien ha valorado que ese acuerdo de paz logró «poner alrededor de la misma mesa a los grupos terroristas que estaban enfrentados», aunque «no hubo apropiación y era prácticamente desconocido para la población, sobre todo la tuareg».

El fracaso de este intento de paz en Mali explica por qué «hoy en día no tenemos paz en la región» del Sahel, donde las estrategias europeas no se han adaptado a la realidad de esos países, a lo que se sumó la participación de Rusia a través del grupo Wagner, ahora conocido como Africa Korps, ha referido.

La intención europea de aplicar en el Sahel la rendición de cuentas o el buen gobierno «no fue bien presentada a las élites locales, muchas con un alto nivel de corrupción, que no quisieron aceptar ese nuevo control».

Además, la población saheliana ha percibido el concepto de democracia de una forma muy diferente a como se percibe en el mundo occidental, de forma que para muchos «es un sistema occidental que permite a los líderes corruptos mantenerse en el poder», lo que lleva a que el 60 % de los africanos no cree en los beneficios de la de la democracia porque «no percibe sus dividendos».

La falta de sensibilidad occidental hacia la cultura y tradiciones de los países del Sahel ha sido, a juicio de Losada, otro de los errores que la UE ha cometido en la región, donde se asientan antiguos imperios, como el maliense.

«Necesitan también ese reconocimiento, que quizás no hemos sabido transmitir correctamente y que deberíamos haberlo hecho. También se ha criticado que el enfoque europeo ha sido demasiado securitario y muy poco de desarrollo y no es cierto. Basta con ver las cifras que se han dedicado al desarrollo», ha apostillado.

Para Losada, la UE ha desarrollado en el Sahel una «mala política de información, frente a la bien engrasada propaganda rusa, incluso soviética», por lo que su población no ha entendido «los beneficios que podía traer lo que estábamos llevando a cabo».

El antiguo representante de la Unión Africana ante el Sahel Maman Sidikou atiende a los medios de comunicación, antes de participar en el debate en Casa África sobre la nueva geopolítica en el Sahel. EFE/Quique Curbelo
El antiguo representante de la Unión Africana ante el Sahel Maman Sidikou atiende a los medios de comunicación, antes de participar en el debate en Casa África sobre la nueva geopolítica en el Sahel. EFE/Quique Curbelo

El diplomático español ha concluido que el camino a seguir por la UE en el Sehal pasa por «relacionarse con las juntas que han dado golpes de Estado y que están cerrando partidos políticos y encerrando a periodistas porque las relaciones políticas siempre tienen que existir» para permitir «una solución diplomática a cualquier crisis».

«Si nos abstenemos, si salimos de ese entorno, será mucho más difícil volver», ha advertido, al tiempo que ha recalcado que lo que se haga en adelante en el Sahel deben ser «procesos más inclusivos, apropiados, que vengan» de sus países y que la UE habrá de apoyar.

La fórmula que defiende Losada para que la UE se relacione en adelante con las juntas militares del Sahel pasa por la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria, que nunca han de cesar y que habrá que brindar haciendo uso de la «paciencia estratégica», esto es, sabiendo que «Rusia, que tiene un enfoque mucho más securitario, no dará ni un rublo para el desarrollo» y que hace uso de unos métodos «en los cuales la fuerza se impone muchísimo».

«La Unión Europea tiene que estar ahí esperando para intervenir cuando ellos lo pidan, porque eso sería fundamental», si bien «la participación con las juntas siempre tiene un límite, por supuesto, el respeto de los derechos humanos», ha referido.

Sensibilizar a la sociedad civil, sobre todo a las mujeres, con seminarios sobre la implicación de la UE con el futuro del Sahel y facilitar las remesas de los migrantes o los visados, para lo que habrá que dotar a las embajadas de medios suficientes, son otras tareas pendientes, en opinión del diplomático. EFE

Etiquetas: Ángel LosadaCasa ÁfricaEuropaLas Palmas de Gran CanariaSahel
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Aguas de las Cuencas de España Asamblea General Atención a Acuerdo de colaboración Agricultura de precisión Arona Este Arrecife Accesibilidad archipiélago Agentes de viaje Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio Alta exclusión social aparcamiento agresión sexual acantilado adquisición Anfitriona Arucas Ángel Losada Adasat Goya

Sucesos

Gran Canaria

Rescatado en helicóptero un herido tras caer en un acantilado en Gran Canaria

10/10/2025
Canarias

Un pescador fallece tras caer al mar en la costa de Tenerife

10/10/2025
Canarias

Herida moderada por un atropello en Gran Canaria

09/10/2025
Canarias

Un joven fallece tras precipitarse desde un balcón en un hotel en Tenerife

09/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.