• Último
  • Tendencias
El Telescopio Gemelo de Dos Metros brindará ciencia de «Champions» desde el Teide con el mayor sistema robótico mundial

El Telescopio Gemelo de Dos Metros brindará ciencia de «Champions» desde el Teide con el mayor sistema robótico mundial

10/10/2025
La economía canaria refleja su dinamismo con la creación de casi 10 nuevas empresas al día en el mes de agosto

La economía canaria refleja su dinamismo con la creación de casi 10 nuevas empresas al día en el mes de agosto

10/10/2025
Sanidad celebra el Día Mundial de la Salud Mental con una campaña centrada en las situaciones de vulnerabilidad

Sanidad celebra el Día Mundial de la Salud Mental con una campaña centrada en las situaciones de vulnerabilidad

10/10/2025
Salen de Canarias los tres primeros menores llegados a las Islas tras la declaración de contingencia migratoria

Salen de Canarias los tres primeros menores llegados a las Islas tras la declaración de contingencia migratoria

10/10/2025
Tres menores que llegaron en un mismo cayuco a El Hierro en septiembre, primeros en salir de Canarias

Tres menores que llegaron en un mismo cayuco a El Hierro en septiembre, primeros en salir de Canarias

10/10/2025
Gran Canaria acoge este fin de semana las finales del Campeonato de Canarias en Edad Escolar de tenis de mesa

Gran Canaria acoge este fin de semana las finales del Campeonato de Canarias en Edad Escolar de tenis de mesa

10/10/2025
Darias (c) junto a los arquitectos y paisajistas Enric Batlle (i) y Flora Pescador (d)

El equipo ganador del concurso del Paseo Guiniguada destaca la recuperación de la identidad a través de un paseo verde en su propuesta

10/10/2025
RED DE AGUA LA GUANCHA (3)

A BUEN RITMO LOS TRABAJOS DE EMERGENCIA EN LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

10/10/2025
Montaje de uno de los camiones primera salida de los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento ultima la incorporación de tres camiones primera salida y una autobomba para Bomberos tras invertir más de 1,8 millones de euros

10/10/2025
20251009_Visita_obras_Balsa_Charquetas_Guía_Isora-20

Las Charquetas dará servicio a una superficie de cultivo de 1.200 hectáreas, beneficiando a 104 regantes del suroeste

10/10/2025
95037E68-96ED-4A7D-9EBF-C74CE459B7EA (1)

Vivienda saca a licitación las obras de rehabilitación energética de 167 en Gran Canaria

10/10/2025

Rescatado en helicóptero un herido tras caer en un acantilado en Gran Canaria

10/10/2025
TamaraPleno2

Tamara Raya acusa a Rosa Dávila de usar el Teide para dividir y ocultar el deterioro del Parque Nacional bajo su mandato

10/10/2025
viernes, 10 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Telescopio Gemelo de Dos Metros brindará ciencia de «Champions» desde el Teide con el mayor sistema robótico mundial

Por Redacción
hace 12 horas
en Canarias, Cultura, Economía, La Palma, Tenerife
A A
El Telescopio Gemelo de Dos Metros brindará ciencia de «Champions» desde el Teide con el mayor sistema robótico mundial
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Izaña (Tenerife) (EFE).- La empresa canaria Light Bridges ha presentado este jueves en el Observatorio del Teide «un sueño que comenzó hace 25 años», el Telescopio Gemelo de Dos Metros, dotado del mayor sistema robótico del mundo y que figura «en la Champions» de la astrofísica tras observar un asteroide «miniluna», el cometa interestelar 3iAtlas y prepararse para la búsqueda de exoplanetas.

Son palabras que corresponden a Antonio Maudes, socio cofundador de Light Bridges, y del astrónomo Miquel Serra durante la presentación a instituciones y sociedad en general, encabezadas por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, las instalaciones del Telescopio Gemelo de Dos Metros (TTT, por sus siglas en inglés).

Es el mayor de los construidos hasta la fecha en el Observatorio del Teide (Tenerife) y la mayor infraestructura astronómica de financiación privada de España, y sus promotores lo han calificado de «sueño» que han dedicado al primer director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Francisco Sánchez.

“El TTT demuestra que podemos convertir nuestras ventajas fiscales en ciencia, innovación y empleo de calidad y, lo más importante, nos prepara para la siguiente generación de grandes telescopios y tecnologías que vendrán: desde supervisión espacial hasta comunicaciones ópticas. Canarias tiene la oportunidad de consolidarse como la Suiza de la Ciencia, un lugar único en el mundo donde los cielos y el REF se unen para liderar en investigación y tecnología”, ha subrayado Maudes.

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, ha recalcado que la instalación de estas infraestructuras demuestran la capacidad de crecimiento que tiene el Observatorio del Teide, que “es un ejemplo mundial», tanto por su calidad como porque en breve será uno de los pocos observatorios del mundo que albergue instrumentos y telescopios que operan en todas las ondas de luz: desde las ondas de radio hasta los telescopio que captan la luz Cherenkov, pasando por microondas o espectro infrarrojo.

Detalle del interior del telescopio, en el Observatorio de Teide, en Izaña. EFE/Alberto Valdés

Durante la presentación, el astrónomo Miquel Serra ha precisado que el TTT vio la primera luz en febrero de 2025 y desde entonces ha generado más publicaciones científicas (10) que el telescopio de Liverpool en dos años.

Es la culminación de la idea científica que defiende agrupar pequeños telescopios en vez de grandes infraestructuras, porque el objetivo es «sumar sus diámetros.

Y lo que realmente hace «único» al TTT es su precisión de apuntado, de 5 segundos de arco, y de seguimiento, en torno a los 5 metros.

Pero además «hemos tenido bastante suerte», se ha congratulado Miquel Serra, porque a la semana siguiente de su primera luz el TTT localizó el paso de un asteroide que «casi se convierte en nuestra segunda miniluna» y determinó su posición exacta, siempre «en tándem» con el Gran Telescopio de Canarias, en La Palma.

El segundo hito fue «la grandísima suerte» de que se convirtió en el único telescopio del mundo en determinar la rotación del cometa interestelar 3iAtlas, que había sido descubierto previamente en Chile.

Los astrónomos confían en que con el TTT se pueda profundizar en la búsqueda de exoplanetas a través de la observación de las llamadas «estrellas rojas», más inestables que el Sol, ha continuado Serra.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha celebrado que “gracias a las ventajas fiscales que ofrece Canarias, el sector privado comienza a generar economía a través de la ciencia, pues este proyecto, que funciona desde diciembre de 2022, ha supuesto un punto de inflexión en el destino de los fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), al enfocarlos para financiar una infraestructura científica que se ha convertido, además, en la mayor instalación científica privada de España”.

«Empieza un nuevo tiempo con el que el REF, unido a la ciencia, impulse una nueva economía del conocimiento para Canarias, generando riqueza y empleo”, ha destacado el presidente, quien ha detallado que el TTT ha aprovechado varios instrumentos del REF, como la RIC, la ZEC (Zona Especial Canaria) y el IGIC 0% para astronomía y espacio.

Gracias a la Reserva de Inversiones, ha destinado el 90% de sus impuestos de sociedades a la reinversión en actividades productivas, en este caso los telescopios y su infraestructura asociadas, con la obligatoriedad de mantener la inversión durante cinco años.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (3i), el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet (d), la consejera de de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia María Machín (2d), y el socio cofundador de Light Bridges, Antonio Maudes (3d), vistan el Observatorio del Teide para conocer el TTT.. EFE/Alberto Valdés

Esto posibilita que el Instituto de Astrofísica de Canarias podrá hacer uso de los telescopios el 25% del tiempo, mientras el 75% restante se gestiona desde la start-up canaria Light Bridges con consorcios internacionales y universidades, sobre todo estadounidenses y asiáticas.

La puesta en marcha de esta instalación supone un importante avance en la expansión del TTT, que consta de dos telescopios gemelos de 80 centímetros ya operativos y dos telescopios gemelos de 2 metros, según información facilitada por el IAC.

El TTT opera en los rangos visibles y del infrarrojo cercano y ha capturado ya imágenes de objetos celestes emblemáticos como la Nebulosa del Cangrejo y la Galaxia Remolino.

Según sus promotores, los resultados iniciales manifiestan la excepcional capacidad de imagen del telescopio, que se perfila como una herramienta para profundizar en la investigación en el Sistema Solar, el estudio de los restos de explosiones estelares, la estructura dinámica de las galaxias espirales y otros fenómenos cósmicos de gran interés.

Con respecto a las investigaciones del Sistema Solar, el telescopio permitirá realizar análisis detallados de asteroides ricos en metales, lo que aportará información esencial sobre la formación y evolución del Sistema Solar, además de evaluar el potencial de estos cuerpos como fuentes de recursos en futuras exploraciones espaciales.

En cuanto a la exploración de exoplanetas, el TTT contribuirá a la detección y caracterización de planetas en otros sistemas solares, impulsando la búsqueda global de mundos habitables y ampliando el conocimiento sobre la formación de sistemas planetarios. EFE

Etiquetas: IzañaLight BridgesObservatorio del TeideTelescopio Gemelo de Dos MetrosTenerife
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Alta exclusión social agresión sexual Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife Agentes de viaje Atención a adolescentes archipiélago autoevaluación Accesibilidad Atención Primaria Arucas acantilado Agua regenerada Anfitriona Ángel Losada Arrecife adquisición Asamblea General aparcamiento Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio

Sucesos

Gran Canaria

Rescatado en helicóptero un herido tras caer en un acantilado en Gran Canaria

10/10/2025
Canarias

Un pescador fallece tras caer al mar en la costa de Tenerife

10/10/2025
Canarias

Herida moderada por un atropello en Gran Canaria

09/10/2025
Canarias

Un joven fallece tras precipitarse desde un balcón en un hotel en Tenerife

09/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.