El estudio, premiado en la 17 Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Enfermeras de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, propone un enfoque innovador para mejorar la eficacia de la terapia biológica con un determinado medicamento
La enfermedad inflamatoria intestinal es una patología de causa desconocida y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes
El equipo de Enfermeras de Práctica Avanzada en Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC) ha sido galardonado con el premio a la “Mejor Comunicación” durante la 17ª Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Enfermeras de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (GETEII), celebrada recientemente en Madrid.
A este encuentro asistieron numerosas enfermeras de práctica avanzada procedentes de unidades certificadas de todo el territorio nacional, consolidándose como un foro de referencia para la actualización y el intercambio de conocimiento en el ámbito de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), una patología de causa desconocida y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes.
El trabajo premiado, titulado “Optimización de la inducción con ustekinumab mediante modelo farmacocinético en pacientes con EII. Personalización de

los tratamientos”, fue liderado por la doctora Laura Ramos y presentado por José Sergio Medina Chico, investigador colaborador, y Valentina Montoya Cifuentes.
El estudio propone un enfoque innovador para mejorar la eficacia de la terapia biológica con ustekinumab, aplicando un modelo farmacocinético que permite personalizar el tratamiento de los pacientes con EII. Este abordaje busca optimizar la respuesta terapéutica, incrementar la calidad de vida y favorecer resultados clínicos sostenibles a largo plazo.
La investigación destaca, además, la importancia del papel de la Enfermeras de Práctica Avanzada en la Unidad multidisciplinar, posibilitando la monitorización proactiva y la individualización del tratamiento, aspectos clave para responder a las necesidades de los pacientes, que priorizan eficacia, seguridad y durabilidad en sus terapias biológicas.
El Complejo HUC se posiciona así a la vanguardia de la investigación y la práctica clínica en el manejo de la EII, siendo una de las pocas unidades en el ámbito nacional que incorpora modelos farmacocinéticos en su práctica asistencial. Este logro ha sido posible gracias al trabajo coordinado y multidisciplinar de las gastroenterólogas, enfermeras de práctica avanzada y el servicio de Farmacia Hospitalaria .
Cabe recordar que la Unidad de EII del CHUC fue recertificada con el nivel de Excelencia hace un año, reafirmando su compromiso con la calidad asistencial y la mejora continua en la atención a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del HUC
Un equipo multidisciplinar, formado por gastroenterólogos, cirujanos, radiólogo y enfermeros, atiende anualmente a alrededor de 3.000 pacientes pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
La Unidad cuenta con la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención Integral a pacientes con estas enfermedad, una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la Unidad así como la mejora continua en la atención a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.