La Laguna (Tenerife) (EFE).- El Ayuntamiento de La Laguna y el consulado de México en Tenerife han presentado este viernes la programación de la iniciativa ‘Patrimonios Cruzados: día de los muertos, noche de los finados’, que busca acercar a la población local la cultura de ambos destinos entorno a esta celebración a través de talleres, arte en la calle, desfiles, degustaciones y otras intervenciones.
Así lo han indicado el concejal de Patrimonio del consistorio, Adolfo Cordobés, junto con la cónsul honoraria de México en Tenerife, María de los Ángeles Baca, y la directora de la fundación México Canarias, Yolanda Cordobés, en un acto en el que han inaugurado la instalación de diferentes catrinas conmemorativas en la plaza de la Concepción.
Las actividades comenzarán el día 29 de octubre con la ruta de los altares, en la que estará disponible un año más el realizado en las instalaciones de la Fundación México Canarias, pero también los de instituciones como la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, el Casino de La Laguna, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio y la Fundación Los Sabandeños, entre otros.
Para continuar el día 8 de noviembre con el desfile de catrinas y la fiesta del mariachi en el casco histórico del municipio, así como con un taller de bordado el 31 de octubre, la misa de los finados el día 2 de noviembre y el taller charla duelo el día 21 del mismo mes.
La cónsul mexicana ha destacado que con este programa buscan “enaltecer todos los patrimonios” que unen al país latinoamericano y a La Laguna, donde destaca el hermanamiento del municipio con la ciudad de Colima, pero también la cerámica de Talavera, la mariposa monarca, la gastronomía mexicana, el mariachi y la celebración del Día de los Muertos. EFE















