Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El grupo parlamentario Socialista ha anunciado este lunes que presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuestos de la comunidad autónoma para 2026, que juzga «tramposos, manipuladores de la realidad socioeconómica y tremendamente injustos».
Así lo ha dicho el portavoz socialista en la Cámara regional, Sebastián Franquis, quien ha acusado al ejecutivo de CC y PP de basar sus cuentas en el escenario económico «más pesimista», cuando Canarias es de las comunidades autónomas que más vienen creciendo en los últimos años y cree que lo seguirá haciendo.
Ha criticado que se escuden un año tras otro en el contexto internacional y en la incertidumbre económica por la falta de unos nuevos presupuestos generales del Estado, cuando Canarias percibirá de la administración central 618 millones más de las aportaciones a través del sistema de financiación y de liquidaciones.
De ahí que no entienda «la insistencia» de la «estrategia de bronca y confrontación» del ejecutivo liderado por Fernando Clavijo, de ese discurso de «nos dejan solos e indefensos» y de que «nos maltratan».
Además de «manipular la información», ha acusado al Gobierno regional de CC y PP de «no afrontar los problemas estructurales» de Canarias a través de los presupuestos, tales como la productividad, al reducirse la inversión en I+D+i en un 12%; y la pobreza, donde más allá de un aumento de las partidas en Bienestar Social no hay «programas específicos».
Franquis se ha preguntado, «como miles de canarios», por qué no se avanza hacia un nuevo modelo y hacia una mejor redistribución de la riqueza cuando año tras año se baten récords de turistas y de recaudación.
En este punto, ha acusado a nacionalistas y populares de incumplir su promesa electoral de rebajar el IGIC, y ha pronosticado que lo incluirán en los presupuestos de 2027, que ya «no ejecutarán».
En materia de vivienda, ha recriminado a los socios de gobierno que el aumento presupuestario se nutra de fondos europeos que luego «no son capaces de ejecutar» y «dejen en manos del sector privado» la iniciativa en esta materia.
Franquis ha hecho hincapié en que «la única vivienda pública» que se construye en Canarias en estos momentos es la contemplada en el plan aprobado en la pasada legislatura.
El portavoz socialista se ha detenido en el aumento en 25 millones de euros en el área de Presidencia «para estudios y propaganda», lo que supone un incremento del 13%, en contraste con el 0,93% de aumento de la aportación a las dos universidades públicas.
Ha admitido que aumenta la aportación en Sanidad pero le «preocupa» que se incrementen en 25 millones los destinados «a la privada» y mientras «se reducen los recursos para gasto farmacéutico», incluso por debajo de los niveles de gasto del año pasado.
Ha recordado que al inicio de la presente legislatura, CC y PP denunciaron un «agujero» en Sanidad y ha exigido explicaciones sobre esta cuestión.
Franquis ha indicado que aunque se trate de cifras récord, no llega para las necesidades del sistema sanitario público, que «está peor que nunca», y se ha preguntado «adónde va ese dinero», porque no va «a hospitales, ni centros de salud ni a los trabajadores».
La enmienda a la totalidad que presentará el PSOE plantea medidas fiscales como la supresión de la bonificación del impuesto de sucesiones, por la que el Gobierno de Canarias ha dejado de recaudar 132 millones en tres años; la aplicación de un impuesto turístico y bajar los impuestos de vivienda para quienes la compren «para vivir», y subirlos a quienes lo hagan «para hacer negocio».
Su compañero de grupo Manuel Hernández Cerezo ha ahondado en las «trampas» que hace el ejecutivo canario al basar sus cuentas sobre «bases falsas», pues prevé aumentar su grado de ejecución en 1.000 millones de euros más para ampliar el techo de gasto no financiero (en junio eran 100 más), o ejecutar 530 millones más de fondos europeos (en junio eran 75).
Hernández Cerezo ha advertido de un «reparto desigual» del incremento presupuestario que habrá en 2026, ya que el capítulo I (personal) absorberá el 44% del mismo, pero el VI (inversiones) se reduce en un 3,95%, con lo que el ejecutivo canario «renuncia a ejercer de tractor» de la economía y «le pasa la pelota» a cabildos y ayuntamientos.
También ha discrepado con las deducciones fiscales previstas en el IRPF porque «si se deflacta de forma lineal, en la práctica es una medida profundamente regresiva, ya que acaba beneficiando a los tramos más altos».
Sebastián Franquis ha denunciado por último que «ni una» de las medidas acordadas en la conferencia de presidentes tenga su reflejo en este proyecto de presupuestos más allá de esos 25 millones para Presidencia.
«En tres años han aumentado un 392% el gasto en estudios, en propaganda, para que su relato, su discurso, sea el único en Canarias (…) Hay que tener mucha cara», ha clamado el portavoz socialista. EFE













			
			



