Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Semana de la Moda de Baño de Gran Canaria pasará a celebrarse en el mes de junio a partir de 2026, en lugar de en octubre, como ha anunciado en un comunicado el Cabildo de Gran Canaria, junto a la entidad que organiza y los diseñadores y representantes de la industria en la isla.
En los últimos años, la pasarela Gran Canaria Swim Week se desarrollaba en el mes de octubre, pero ahora se trasladará al verano por «decisión estratégica», apunta la nota.
El traslado del evento a junio supondrá un «paso estratégico» hacia su consolidación como «referente internacional de la moda de baño», ha señalado el Cabildo.
El cambio de fecha, además, contribuye a aumentar su competitividad en el calendario global, reforzar su atractivo comercial y mediático, y consolidar a la isla como epicentro europeo de la creatividad, la innovación y la industria de la moda de baño.
«Tras analizar el mercado, se ha identificado que esta reprogramación ofrece una fecha más alineada con los intereses estratégicos de los principales actores del sector, incluyendo compradores mayoristas, medios de comunicación y consumidores finales», ha explicado la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, tras reunirse con los diseñadores y actores del Programa Gran Canaria Moda Cálida.
Tras estudiarlo con los expertos, ha dicho, «celebrar la pasarela en un momento más próximo al inicio de la temporada de baño permitiría una conexión más directa con las tendencias de consumo, facilitando una mayor eficacia comercial, una mejor adaptación a los ciclos de compra mayorista y un refuerzo de su posicionamiento como plataforma clave del sector a nivel internacional».
Actualmente, la GCSW presenta colecciones para la temporada siguiente, dirigidas fundamentalmente a compradores profesionales y grandes almacenes, cuyos pedidos suelen cerrarse entre julio e inicios de septiembre.
Al celebrarse en octubre, ha apuntado Alonso, se limita su aprovechamiento comercial por parte de las marcas participantes, que ya han concluido sus procesos de venta en ese momento, por lo que «si se traslada a mayo, junio y julio, entra en el periodo clave» en la estrategia de pedidos y producción de las marcas, facilita el cierre de pedidos por parte de los compradores minoristas y mejora la eficacia comercial de las marcas participantes.
Alinear el evento con el calendario global de ferias y pasarelas de la moda de baño, antes de los principales hitos internacionales, representa una «oportunidad estratégica» para aumentar su visibilidad, ya que los contenidos audiovisuales y gráficos generados en junio podrán utilizarse como material promocional en dichos eventos, posicionando la pasarela con mayor fuerza en el circuito internacional, apunta el Cabildo.
Desde un punto de vista operativo y promocional, principios de junio representa también una oportunidad para ofrecer una «experiencia aún más atractiva» a prensa, compradores y asistentes, ya que «coincide con el inicio del verano, cuando Gran Canaria se muestra especialmente seductora para acoger visitantes profesionales», al tiempo que se beneficia de la temporada baja en la isla, lo que permitiría optimizar recursos y ofrecer mayores facilidades a los invitados.
Este análisis se ha realizado con el apoyo de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la empresa adjudicataria encargada de la gestión y producción de Gran Canaria Swim Week (ESMA) y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, siguiendo las recomendaciones realizadas por profesionales internacionales del sector moda, así como compradores, diseñadores, oficinas económicas y comerciales, agencias de comunicación
También se ha contado con la opinión del equipo consultor internacional liderado por el experto Scott Lipinski, gerente del Consejo Asesor de la Moda de Alemania, quien ostenta a su vez el cargo de secretaría de la Alianza de la Moda Europea. EFE













			
			



