Las cuentas de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos para 2026 crecen un 8,8% hasta alcanzar los 92,6 millones de euros
El 73% de los 7,5 millones de incremento presupuestario para el próximo año se destinarán a capítulos de inversión
La Dirección General de Autónomos incrementa su presupuesto en un 58,9% para implementar las políticas de apoyo al emprendedor
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este martes en comisión parlamentaria el presupuesto de su área para el año 2026 que asciende a 92.637.899 euros, un 8,8% más que en 2025, y que estará orientado a la puesta en marcha de políticas para el apoyo al trabajador autónomo, el emprendimiento y el fomento del talento canario.
Durante su intervención, el consejero destacó que las cuentas de su departamento para el próximo año están “adaptadas a la realidad de la economía canaria” y persiguen “un objetivo claro que no es otro que aumentar la inversión productiva y avanzar en la simplificación administrativa para alcanzar la diversificación económica de las islas”. “Se trata de unos presupuestos continuistas y transversales que refuerzan programas que ya estaban y que han funcionado e implementan acciones nuevas para generar oportunidades y mejorar la competitividad de las empresas a través de la modernización y digitalización”.
En este sentido, destacó que de los 7,5 millones de euros que aumenta el presupuesto, el 73%, es decir, siete de cada diez euros, van destinados a capítulos de inversión. “Esto permitirá a las empresas crecer, generar empleo, salir al exterior y modernizarse”, afirmó.
El consejero destacó el incremento del 58,9% en el presupuesto de la Dirección General de Autónomos para implementar todas las medidas y acciones de apoyo al trabajador autónomo y que ya anunció hace semanas. Entre ellas se encuentran el programa Concilia con tres líneas que favorece la conciliación familiar, la bonificación en el pago de interés de los préstamos para inversiones, y la protección del autónomo ante la incapacidad temporal, además del refuerzo de la cuota cero para aquellos autónomos que empiezan a emprender y el programa +uno52 que favorece la contratación de personas igual o mayores de 52 años.
En línea con el objetivo de crear y arraigar el talento canario para este año se refuerza la partida para becas de negocios internacionales un 67% al objeto de mejorar sustancialmente esta acción tan relevante para la incorporación de ‘Export managers’ en las empresas canarias. Así, se incrementarán las becas de 35 a 60 a través de un máster universitario de 60 créditos.
Además, se continuará con las convocatorias de incentivos canarios que también se refuerzan con 1,2 millones y todos los programas de Canarias Aporta destinados a la internacionalización de las empresas canarias. Todo esto unido a un programa de simplificación administrativa a través de la Inteligencia Artificial que lo que pretende es mejorar la competitividad de las empresas canarias. Además, se incluye el plan de educación financiera anunciado el pasado mes de junio cuyo objetivo es que “los canarios mejoren sus competencias financieras y adopten decisiones que tienen que ver con sus finanzas de manera eficaz”.
En relación con el comercio, la Consejería continuará con los programas de dinamización de las zonas comerciales abiertas y de transformación digital del comercio, a través de Canarias destino comercial inteligente. Como novedad, en 2026 se pondrá el foco en los mercados tradiciones cuyo presupuesto pasa de un millón de euros a 3,1 millones.
En cuanto a la industria, para 2026 aumentan las partidas de los programas de modernización y digitalización del sector industrial y de Industria 4.0 que ayudan a la transformación de las empresas industriales. Asimismo, se continuará con el proyecto de Construcción Industrializada con la idea de impulsar este tipo de construcciones y aliviar uno de los mayores problemas de las islas, que no es otro que el acceso a la vivienda.
En consejero insistió que se trata de unas cuentas que “reflejan la realidad canaria y ofrecen oportunidad para impulsar el crecimiento del tejido empresarial, apoyar al emprendimiento, a la inversión productiva y a la simplificación administrativa; todo ello con el objetivo de avanzar en la diversificación económica”.

















