El consejero de Agricultura, Alberto Paz, destacó el nivel de los ponentes participantes “lo que posibilita que el público asistente disfrute de unas exposiciones enriquecedoras”
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que el propósito de esta cita es impulsar la comercialización de los vinos de la DOP La Palma dentro de la isla, “donde los sectores de la restauración y el turismo deben ser nuestros mejores prescriptores”
El Gobierno de Canarias a través de Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Cabildo de La Palma, en colaboración con el Consejo Regulador la DOP La Palma y Fundación Cajacanarias, promociona las producciones de la DOP La Palma con la organización del Salón Profesional de Vinos de La Palma.
La Casa Salazar acoge hoy martes, de 10:00 a 17:00 horas, a un total de 15 bodegas que forman parte de este encuentro promocional que se complementa con un ciclo de ponencias que tienen lugar hoy y mañana, en horario de 17 a 18 horas, en el Espacio Cultural Cajacanarias. Esta actividad está abierta a todas las personas interesadas en participar y constará de intervenciones de especialistas regionales, nacionales e internacionales en el ámbito vitivinícola.
En la presentación del evento estuvieron presentes el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, el consejero de Agricultura del Cabildo de La Palma, Alberto Paz, y la gerente del Consejo Regulador de Vinos La Palma, Eva Hernández.
El director del ICCA señaló que “este evento se enmarca en las competencias del ICCA para la promoción de nuestros productos de calidad diferenciada, con el propósito de impulsar la comercialización de los vinos de la DOP La Palma dentro de la isla, donde los sectores de la restauración y el turismo deben ser nuestros mejores prescriptores, y hacia el mercado exterior, como también hacemos en otras citas importantes, entre ellas la Barcelona Wine Week, FENAVIN o el Salón Gourmets”.
Para Luis Arráez Guadalupe “la excelente acogida del Salón Vinos La Palma por parte de los profesionales del sector, el respaldo de las bodegas de la DOP La Palma y la participación de ponentes de primer nivel nos anima a seguir trabajando en esta línea y plantearnos extender esta iniciativa, que podría replicarse en el ámbito de otras islas y Consejos Reguladores de las distintas DOP de Canarias”.
El consejero Alberto Paz destacó el elevado nivel de los ponentes que se dan cita en las jornadas divulgativas. “Contamos con profesionales de ámbito nacional e internacional, como son el editor de Guía Peñin, Javier Luengo; la investigadora de la Universidad de Tarragona, Francisca Fort; el fundador de la consultora TOB Strategy, Jorge Navarro; el miembro del Comité Nacional de las Interprofesionales del Vino en Francia, Didier Delzescaux y el Técnico del Área de Promoción Exterior en Proexca, Javier Lugo, lo que posibilita que los asistentes disfruten de unas exposiciones enriquecedoras”, detalló el consejero.
La primera sesión del ciclo de ponencias contará con la presencia del técnico de Promoción Exterior de Proexca, Javier Lugo, que abrirá la jornada con una intervención sobre las herramientas de internacionalización que se ofrecen desde el Gobierno de Canarias a las bodegas del Archipiélago. A continuación, el director del Comité National des Interprofessions des Vins (CNIV), Didier Delzescaux, aportará una visión actual sobre la situación actual del sector vitivinícola en Francia mientras que, por último, la investigadora de la Universidad de Tarragona, María Francesca Fort, cerrará la sesión del martes con una ponencia sobre las malvasías de Fuencaliente.
Además, el evento contó con la colaboración de Sabor Saucero juvenil, alumnos del PFAE de Restauración.
















