El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha aprobado en un pleno extraordinario la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa por la recogida de basuras y el tratamiento de residuos sólidos. Según el alcalde José Domingo Regalado, esta actualización es necesaria para cumplir con la Ley estatal 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que exige que la tasa cubra el coste real del servicio en todos los municipios de España. De lo contrario, los ayuntamientos podrían enfrentar sanciones y perder acceso a fondos europeos.
El alcalde expresó su descontento por tener que aplicar esta subida en la tasa de basura, establecida por el Gobierno de España. Destacó que no es una decisión política, sino una imposición legal que afecta a todo el país. Regalado criticó que no se considerara la situación económica de las familias ni de los ayuntamientos, y recordó que la Federación Española de Municipios y Provincias ha calificado la ley como un «sablazo» del Gobierno central. A pesar de esto, subrayó que el Ayuntamiento ha introducido bonificaciones significativas para mitigar el impacto en familias vulnerables, pensionistas, familias numerosas, monoparentales y personas que reciclen o practiquen compostaje.
El concejal de Economía y Hacienda, Rubén García Casañas, destacó: «No estamos aquí porque el grupo de gobierno haya querido subir la tasa ni por capricho personal. Estamos aquí porque la Ley estatal 7/2022 de residuos obliga a todos los ayuntamientos del país a aplicar una tasa no deficitaria que cubra el coste total del servicio. Cumplir con la ley o enfrentarnos a sanciones y la pérdida de fondos europeos son nuestras únicas opciones». Además, comentó que el nuevo sistema es más justo: «quien más residuos genera, más paga; y quien menos genera, menos paga». La ordenanza mantiene y refuerza las bonificaciones sociales y medioambientales, ofreciendo reducciones de hasta el 90% para los más vulnerables, así como bonificaciones para pensionistas, familias numerosas y quienes reciclen o compostan en casa.
Finalmente, García Casañas insistió en que la aprobación de esta modificación es una cuestión de responsabilidad institucional. «No depende del Ayuntamiento, sino del Gobierno central. Votar en contra o declararse en rebeldía sería un acto de irresponsabilidad política, porque las consecuencias serían mucho peores y afectarían directamente a los servicios públicos que hoy prestamos a nuestros vecinos», afirmó.
La nueva ordenanza pondrá fin a 22 años sin cambios en la tasa de basura, vigente desde 2002, y entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Los ciudadanos podrán solicitar bonificaciones durante los tres primeros meses del periodo impositivo, con una ampliación excepcional hasta el 30 de junio de 2026 para el primer ejercicio de aplicación.
Actualmente, el servicio tiene un costo de más de 4,3 millones de euros al año y solo se recaudan 2,3 millones, generando un déficit de casi dos millones que el Ayuntamiento había asumido hasta ahora. Esto afecta el presupuesto general, limitando recursos para limpieza, zonas verdes, cultura o deporte. La actualización busca corregir este desequilibrio y garantizar que cada vecino pague equitativamente según la cantidad de residuos que genere. El nuevo sistema introduce una estructura más justa basada en el principio de «quien contamina, paga», tal como establece la legislación estatal. La cuota tributaria se compone de una parte fija para el mantenimiento del servicio y una parte variable según la generación de residuos.
**Bonificaciones para familias más vulnerables:**
La nueva ordenanza contempla un extenso sistema de bonificaciones sociales y medioambientales:
– 90% de bonificación para personas en riesgo de exclusión social o perceptoras de la Renta Canaria de Ciudadanía (durante 3 años).
– 50% de bonificación para familias numerosas de categoría especial (durante 5 años).
– 25% de bonificación para familias numerosas de categoría general (durante 5 años).
– 25% de bonificación para pensionistas que cumplan ciertos requisitos (durante 5 años).
– 50% de bonificación para contribuyentes con rentas inferiores al salario mínimo interprofesional (durante 3 años).
**Bonificaciones medioambientales:**
– Hasta un 50% de bonificación en la cuota variable para quienes utilicen contenedores de materia orgánica (según el número de usos anuales).
– Hasta un 20% de bonificación para quienes realicen aportaciones a los puntos limpios municipales.

















