La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha exigido al gobierno de Carolina Darias (PSOE) que aclare cuándo comenzarán a prestarse efectivamente los nuevos contratos de emergencia para la limpieza viaria y la recogida de residuos, tras conocerse que FCC Medioambiente ya ha iniciado la búsqueda de personal y maquinaria para reforzar el servicio en la ciudad.
La edil del PP recuerda que esta contratación se basa en la declaración de emergencia sanitaria debido a la situación de suciedad y la falta de recogida de residuos en Las Palmas de Gran Canaria. “Resulta paradójico que quien ha tenido la responsabilidad de ser Ministra de Sanidad haya llevado al municipio a un gravísimo problema de salud pública que ha derivado en esta contratación, que a nuestro juicio es irregular”, advierte.
Delgado subraya que, según la información proporcionada por el Ayuntamiento, el servicio municipal enfrenta un “colapso técnico”, con camiones antiguos, contratos vencidos desde administraciones anteriores y una alta indisponibilidad de personal que alcanza el 40% en la recogida de residuos y el 50% en la limpieza viaria. “Esta grave situación, que reconoce el propio gobierno, es fruto de su incapacidad y no de una circunstancia sobrevenida, lo que invalidaría el paraguas que ofrece el artículo 120 de la Ley de Contratos del Sector Público”, apuntó.
El PP reclama al concejal de Hacienda y a la área de Limpieza que expliquen qué calendario manejan para la entrada en funcionamiento de estos contratos de emergencia y qué escenarios tienen previstos si la adjudicación, que presenta claras lagunas legales a juicio del Partido Popular, es recurrida por alguna empresa que legítimamente aspire a licitar los contratos ordinarios de limpieza viaria y recogida de residuos.
“Queremos saber qué ocurrirá si un recurso paraliza o suspende cautelarmente esta operación, quién garantiza entonces el servicio y cómo piensan evitar que el caos en la limpieza sea aún mayor”, interroga Delgado. Asimismo, la portavoz popular señala que el anuncio, de un día para otro, de este contrato de emergencia que implica una privatización de facto de todo el servicio ha tenido consecuencias inmediatas. “No solo no se ha mejorado la limpieza en las calles, sino que se ha tensionado al máximo a la plantilla municipal y ya hemos recibido el anuncio de huelga por parte del personal público del servicio.
“Es el peor escenario posible”, advierte Delgado-Taramona, quien considera “muy preocupante” que mientras FCC Medioambiente, empresa que ya gestiona los contratos que han sido declarados nulos, está publicitando ofertas de empleo para peones de recogida, barrido, conductores y operarios de barredoras y cubas de agua, “el Ayuntamiento no haya sido capaz de explicar con claridad ni a la oposición ni a la ciudadanía cómo va a reorganizarse el mapa de la limpieza en el municipio, qué papel quedará para la parte pública y qué pasará con la sectorización que existía hasta ahora entre la gestión pública y privada.”
“La desaparición de facto de esa sectorización y la ampliación del ámbito de actuación de la empresa privada en todo el municipio se están produciendo sin transparencia y sin rendir cuentas al Pleno, mientras los vecinos solo perciben más bolsas fuera de los contenedores, más suciedad acumulada y más quejas por falta de limpieza”, añade la portavoz popular.
“El Ayuntamiento declaró una emergencia sanitaria por la suciedad de la ciudad. No puede ser que, después de reconocer el problema, tensionar a la plantilla pública y firmar un contrato de emergencia de dos millones al mes, la situación siga empeorando en muchos barrios, como hemos podido comprobar hoy mismo. Los vecinos necesitan menos anuncios, menos improvisación y más limpieza real en las calles”, concluyó Jimena Delgado.

















