• Último
  • Tendencias
«Evacúa el cementerio»: La precipitada salida del Sahara que también incluyó a los muertos

«Evacúa el cementerio»: La precipitada salida del Sahara que también incluyó a los muertos

06/11/2025
El SCS congrega a un centenar de familias en la Feria de la Salud del CEIP La Goleta

El SCS congrega a un centenar de familias en la Feria de la Salud del CEIP La Goleta

06/11/2025
‘Y en eso llegó Manzana’, la historia de una empresa discográfica revolucionaria

‘Y en eso llegó Manzana’, la historia de una empresa discográfica revolucionaria

06/11/2025
Hecansa forma a jóvenes en riesgo de exclusión social para dotarlos de herramientas profesionales en cocina

Hecansa forma a jóvenes en riesgo de exclusión social para dotarlos de herramientas profesionales en cocina

06/11/2025
Clavijo llama a reforzar el frente común de las RUP y sus aliados para revertir la “injusta” propuesta de Bruselas

Clavijo llama a reforzar el frente común de las RUP y sus aliados para revertir la “injusta” propuesta de Bruselas

06/11/2025
El SCS desplaza mañana una unidad móvil de donación hasta el Parque Tecnológico de Fuerteventura

El SCS desplaza mañana una unidad móvil de donación hasta el Parque Tecnológico de Fuerteventura

06/11/2025
Gobierno y Asinca lanzan una campaña para impulsar los productos Elaborados en Canarias en la Península

Gobierno y Asinca lanzan una campaña para impulsar los productos Elaborados en Canarias en la Península

06/11/2025
Atención Primaria de Tenerife celebras las ‘I Jornadas de Cuidados Paliativos’

Atención Primaria de Tenerife celebras las ‘I Jornadas de Cuidados Paliativos’

06/11/2025
Cerca de un centenar de personas reciben formación del ICI sobre el acoso laboral y violencia de género

Cerca de un centenar de personas reciben formación del ICI sobre el acoso laboral y violencia de género

06/11/2025
Operación Golondrina: El regreso del Sáhara de miles de canarios que no pensaban volver

Operación Golondrina: El regreso del Sáhara de miles de canarios que no pensaban volver

06/11/2025
El concejal, Mauricio Roque, durante la firma del edificio de El Polvorín a la Fundación MAIN

El Ayuntamiento cede a la Fundación Canaria MAIN un edificio municipal en El Polvorín para programas formativos y de inclusión social

06/11/2025
Las Palmas de Gran Canaria reitera al Gobierno de Canarias la solicitud para ser declarada Zona de Mercado Residencial Tensionado

Las Palmas de Gran Canaria reitera al Gobierno de Canarias la solicitud para ser declarada Zona de Mercado Residencial Tensionado

06/11/2025
Francisco Atta

Francisco Atta: “Valsequillo no se merece esto”.

06/11/2025
jueves, 6 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Evacúa el cementerio»: La precipitada salida del Sahara que también incluyó a los muertos

Por Redacción
hace 5 horas
en Canarias, Gran Canaria, Sanidad
A A
«Evacúa el cementerio»: La precipitada salida del Sahara que también incluyó a los muertos
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

María Rodríguez |

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Al coronel Manuel López-Amado, en aquel momento capitán, le pilló de sorpresa a finales de 1975 la llamada con órdenes de Madrid para que se armara «como para una guerra» para acudir a La Güera, la ciudad situada más al sur del entonces Sáhara Español, junto a la frontera con Mauritania.

«Me entregaron un sobre con unas instrucciones secretas para abrir en altamar. Allí fue cuando me enteré de que, una vez llegara allí, comenzaba la ‘Operación Golondrina’», rememora López-Amado en una entrevista a EFE en Las Palmas de Gran Canaria.

Fue en esta ciudad desde donde embarcó hacia La Güera con un contingente de unos 90 hombres en el buque Blas de Lezo, poco antes de la Marcha Verde con la que Marruecos se hizo con el control hace 50 años de aquella provincia española, a lo que España no se opuso.

El propósito era iniciar una evacuación al puerto de Las Palmas de civiles y militares españoles con sus pertenencias desde aquel territorio, colonia de España desde 1884.

El coronel Manuel López-Amado, que se encargó de evacuar en 1975 a los habitantes de La Güera. EFE/Ángel Medina G.

«Evacúa el cementerio»

A sus 82 años, el coronel López-Amado rememora que, cuando llegaron a La Güera, «al personal civil se le dijo que dejaran bultos delante de sus casas con todo lo que se querían traer».

Al día siguiente, el Ejército comenzó a embarcar las pertenencias. «Pero, de repente, los españoles me dicen que no se vienen porque tienen enterrados a los seres queridos allí».

López-Amado informó de estas circunstancias, que fueron retransmitidas a Madrid. La respuesta: «Evacúa el cementerio».

Con las pequeñas palas que llevaban en su equipo, los soldados desenterraron «a contrarreloj» en un día y medio restos humanos que, cuando terminaron de exhumar, Sanidad consideró que eran un peligro para la salud en ese traslado en barco, sin suficientes frigoríficos.

Por ese motivo, requisaron en una farmacia esparadrapos y lo que pegara para precintar al menos una docena de ataúdes que habían pedido por radio a Las Palmas y las cajas de cartón en las que introdujeron los demás restos.

«Nosotros estábamos preparados para todo lo que se nos viniera encima. Lo que pasa es que con eso no habíamos contado», explica el coronel.

El Aaiún, 1975: Legionarios españoles en trabajando en el cementerio de El Aaiún, con motivo de la retirada del territorio por parte de España. EFE/Archivo

Según los documentos desclasificados del Archivo General de la Administración consultados para su tesis por la profesora Beatriz Andréu Mediero, de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en total fueron exhumados y evacuados 703 cadáveres procedentes de los cementerios de El Aaiún (403), Villa Cisneros (hoy Dajla, 281) y La Güera (19).

Pepe Taboada cuenta a EFE desde Madrid que tenía 23 años cuando, siendo soldado del arma de Ingenieros, el secretario general del Gobierno del Sáhara Español, Luis Rodríguez de Viguri, le ordenó exhumar el cementerio cristiano de El Aaiún.

Le tocó dirigir para aquella tarea a una docena de hombres del pelotón de castigo de la Legión, «los más violentos» y a los que recuerda bailando con los cadáveres de las prostitutas «como en la novela ‘Pantaleón y las visitadoras’ de Mario Vargas Llosa».

«El espectáculo que estábamos viendo era un horror», rememora 50 años después.

Pidió batas, guantes y mascarillas, y encargó unos 250 féretros a la península para enviar los fallecidos a las familias que los reclamaron. El resto, en torno a la mitad, fueron enviados al puerto de Las Palmas.

«No querían dejar en la Operación Golondrina ni a los cadáveres», dice al indicar que cree que el motivo era el temor a que se profanara o destrozara el camposanto.

«Pero es terrible, porque en Marruecos hay varios cementerios cristianos y nadie los ha tocado. Se podría haber negociado», agrega.

Las Palmas de Gran Canaria, 2/11/2025: La Brigada Canarias XVI del Ejército de Tierra rinde homenaje a los militares españoles fallecidos en el Sahara que reposan en el cementerio de San Lázaro. EFE/Quique Curbelo

Entre 10.000 y 15.000 civiles evacuados

Durante la operación fueron repatriados al puerto de Las Palmas de Gran Canaria entre 10.000 y 15.000 civiles, según la fuente, junto a unos 1.000 automóviles y 300 toneladas de carga que se amontonaron allí durante meses.

«Fue impresionante el regreso», recuerda el coronel López-Amado, quien calcula que en la evacuación de La Güera había en torno a 400 españoles: «el Ciudad de Huesca atracó en el muelle civil y allí, la cantidad de gente que había… Ambulancias, coches fúnebres…».

Taboada evoca que, en El Aaiún, «de la noche a la mañana» se pidió a la gente que llevaran sus enseres al puerto, neveras, televisores, coches… «Todo lo metían en unas redes con las que se bajan las cosas a las bodegas de los barcos y muchas de ellas caían destrozadas».

La llegada de tantas personas a Las Palmas de Gran Canaria preocupó en la ciudad en un momento en que el archipiélago se encontraba en crisis, con falta de trabajo y viviendas, sobre todo porque la mayoría de la población asentada en el Sáhara era canaria.

Incluso, cuenta a EFE el cronista de la ciudad, Juan José Laforet, al Ayuntamiento le inquietó dónde enterrar a los muertos, que acabaron principalmente en el cementerio de San Lázaro, pero también en otros camposantos de Las Palmas de Gran Canaria y de otros municipios de la isla.

El Aaiún, 29-2-1976: España arría su última bandera del edificio del Gobierno General en el Sáhara. EFE/Archivo

Se arrían las últimas banderas

El coronel López-Amado explica que arrió la última bandera española en La Güera y, meses más tarde, la de la playa de El Aaiún, cuando se completó, con el embarque de las últimas tropas, la evacuación en la capital de la provincia española.

Este militar retirado relata la ‘Operación Golondrina’ con «la satisfacción del deber cumplido», pero afirma que «duele haber dejado ese territorio».

Para el soldado Taobada, «fue un desastre». «Los soldados teníamos la convicción de que íbamos a defender a los saharauis del Ejército marroquí, de la Marcha Verde», dice al evocar las declaraciones del gobernador general del Sáhara Español, Federico Gómez de Salazar.

«Y de la noche a la mañana, por detrás, estaban en Madrid haciendo un plan de abandono del territorio con la ‘Operación Golondrina’», concluye. EFE

Etiquetas: AmadoCoronel Manuel LópezLa GüeraOperación GolondrinaSáhara Español
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Análisis avanzado de datos clínicos alquileres Astrid Pérez Arrecife Asamblea Valsequillera Anticoagulante administraciones públicas actualización Amado Atención paliativa domiciliaria Ayuntamiento Aportación científica ambulancia Alimentación saludable Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (Acavite) Alquiler asequible y social Avenida de El Polvorín Atención Primaria Autenticidad Acoso laboral

Sucesos

El Gobierno actualiza la situación, pasando a prealerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria
Canarias

El Gobierno actualiza la situación, pasando a prealerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria

06/11/2025
Canarias

Una mujer herida tras la colisión de dos vehículos en Gran Canaria

05/11/2025
Canarias

Una mujer herida tras la caída de una piedra en la costa de Tenerife

05/11/2025
Sucesos

Herido de carácter moderado en un atropello en Gran Canaria

05/11/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.