La película forma parte del Ciclo de Filmoteca ‘Aquellos monstruos buenos’ y se podrá ver en el 11 de noviembre en Gran Canaria, y el 13 en Tenerife.
El anhelo por la juventud y la belleza femenina ha sido uno de los grandes temas de la industria cinematográfica de Hollywood, dentro y fuera de la pantalla. Bajo esa mirada masculina, que observa y juzga a las mujeres, se han construido muchas tramas como la de la película ’El ladrón de cuerpos’ (1942), la segunda película del ciclo de Filmoteca Canaria, ‘Aquellos monstruos buenos’.
Se podrá ver el martes 11 de noviembre en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria, y el jueves 13 en el Espacio La Granja, en Tenerife, en versión original en blanco y negro. Las dos proyecciones empezarán a las 19:00 horas y las entradas ya se pueden adquirir en la web de los respectivos teatros y en taquilla.
La búsqueda del ideal perfecto femenino es el punto de partida de ‘El ladrón de cuerpos’ (1942), una trama que gira alrededor de un científico que se empeña en mantener joven y bella a su esposa. Para ello, secuestra y asesina a jóvenes el día de su boda con el fin de conseguir los fluidos necesarios para llevar a cabo su diabólico plan. No obstante, todo cambia cuando la periodista Patricia Hunters le descubre y organiza una boda para desenmascarar al asesino.
Encasilla dentro del género de terror, ‘El ladrón de cuerpos’, dirigida por Wallace Fox, está protagonizada por Béla Lugosi, el actor que dio vida al primer conde Drácula de la historia del cine en 1931, y por Luana Walters, conocida por sus papeles en películas del género de terror y western, como ‘Tirando a matar’ (1947).
Sobre el Ciclo
Coincidiendo con el aclamado y eminente estreno de la nueva película ‘Frankenstein’ del director mexicano Guillermo del Toro, Filmoteca Canaria organiza el ciclo ’Aquellos monstruos buenos’, un viaje hacia el pasado fílmico de los ‘hijos no reconocidos’ de la escritora Mary Shelley. Con el propósito de dar voz a algunos de los primeros monstruos de la historia del cine, el ciclo anima al público a observarlos desde una perspectiva más humana.
Las siguientes películas que se proyectarán son ‘Los ojos misteriosos de Londres’ (1939), y ‘El Gorila’ (1940).

















