Santa Cruz de Tenerife, 31 mar (EFE).- «Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes», el programa impulsado por el Cabildo de Tenerife que busca mejorar la empleabilidad de parados en la isla, ha formado a 44.000 personas en 10 años y, de ellas, 10.000 han conseguido trabajo.
Esta iniciativa, que ofrece formación a personas desempleadas, promueve alianzas con empresas para generar oportunidades laborales enfocándose en colectivos especialmente vulnerables, ha informado este lunes la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en la presentación de una nueva edición «Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes 2025».
Dávila ha resaltado que en Tenerife hay una oportunidad para ellos y, a través del programa «Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes» hay «esperanza» para quienes no consiguen un puesto de trabajo.
La gerente de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), Elena de la Guardia, ha precisado que las cifras «avalan» el programa «Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes» que, en su opinión, ha demostrado que es «un rotundo éxito».
Según ha detallado, en el año 2024 se han atendido a 4.921 participantes, de los cuales 1.537 han conseguido insertarse laboralmente.
Asimismo, ha valorado la inversión que el Cabildo de Tenerife destina a esta iniciativa, a la que en el año 2015 dedicó un millón de euros y ahora invierte más de cuatro millones.
Ha hecho hincapié también en que el pasado año se incluyeron dos «acciones innovadoras» con el objetivo no solo de mirar por la cantidad de participantes sino también por la calidad de la orientación.
Para ello se ha creado un equipo de profesionales especializados en psicología y unas becas formativas para poder hacer prácticas no laborales en empresas.
El consejero de Empleo del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, ha agregado que el programa «va a llegar a más sitios» y ha avanzado que pronto se presentará una nueva acción a través de Cruz Roja para «ampliar el alcance de las personas».