Raúl Consuegra, joven autor majorero, debuta en el mundo literario con El Acechador, una novela de ciencia ficción que será presentada este jueves 3 de abril, a las 20:00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal de Puerto del Rosario. Con tan solo 24 años, Consuegra ha dado forma a una obra que mezcla especulación futurista, novela negra y referencias a clásicos del género como Isaac Asimov, Philip K. Dick o George Orwell.
La historia parte de una pregunta inquietante: ¿qué habría pasado si en plena Guerra Fría se hubiese activado el botón nuclear? Desde esa premisa, el autor construye un universo distópico donde, tras una Tercera Guerra Mundial y un holocausto nuclear, la sociedad resurge bajo el control de una macrocorporación llamada Olimpo. En ese nuevo orden, una droga desarrollada durante la guerra se convierte en arma de control, y los llamados «acechadores» —detectives del pensamiento— patrullan un mundo donde los crímenes se castigan incluso antes de ser cometidos.
Durante su entrevista en el programa La Mañana Xtra de Radio Insular, Consuegra explicó que la novela nace de la curiosidad y del deseo de unir referencias literarias, cinematográficas y de videojuegos: “He tenido mucha referencia de ciencia ficción, novela negra y demás, y con todo eso, junto a las preguntas que me han ido surgiendo, nació esta historia”. A pesar de tratarse de un futuro hipotético, el autor insistió en que su novela también busca “plantear cuestiones en el futuro viendo cosas del pasado”, y afirmó que la ciencia ficción no solo permite imaginar, sino también reflexionar.
Sobre su conexión con la isla, Consuegra destacó que Fuerteventura —“una isla austera, un glorioso esqueleto”— le dio el espacio mental para pensar y crear: “al no tener demasiado estímulo exterior, te permite pensar, y cuando tienes tiempo para dedicarte al estímulo mental, surgen todas estas ideas”. El autor se autodefine como un narrador de historias, alguien que desde niño ha sentido la necesidad de contar y dejar huella: “Quería hacer algo que dejase huellas. Al fin y al cabo, se trata de eso, ¿no? Dejar huellas”.
El Acechador ha sido autoeditado bajo un sello creado por el propio autor, Elysium, con la intención de seguir publicando futuras obras. “Lo de Elysium viene también por las Islas, los campos Alisio… un guiño a lo que decían los griegos sobre las Hespérides”, explicó. Además, la novela cuenta con una banda sonora compuesta por Tony Peña, amigo personal del escritor, lo que añade una capa extra de inmersión a esta ambiciosa ópera prima.
Quienes asistan a la presentación podrán adquirir el libro directamente, ya que aún no se encuentra en librerías, aunque el autor adelantó que está en conversaciones para su distribución en establecimientos como Librería Tagoror. Su intención, según señaló, es ampliar su alcance y llegar a otros países: “Si se puede vender en todos lados, mejor que mejor… me gustaría traducirlo al inglés y quizá venderlo en Suiza, en Europa”.
Con una historia potente, una voz narrativa prometedora y una puesta en escena cuidada, Raúl Consuegra se presenta como una de las nuevas voces literarias emergentes desde el corazón de Fuerteventura. Su novela no solo busca entretener, sino también dejar una marca en sus lectores: “Que lo lean y que se lo lleven también, de alguna manera, con ellos”.