• Último
  • Tendencias
ll

NAVACEL presenta avances en estructuras para la eólica marina

07/04/2025

Dos afectados de carácter leve tras el incendio en una vivienda en Gran Canaria

28/05/2025

Tres heridos en una colisión de dos vehículos en Tenerife

28/05/2025
El presidente de El Hierro sugiere revisar los protocolos de desembarco de migrantes tras la tragedia de La Restinga

El presidente de El Hierro sugiere revisar los protocolos de desembarco de migrantes tras la tragedia de La Restinga

28/05/2025

Canarias se reivindica como puente histórico entre América y Europa a través de la papa, pilar de su gastronomía

28/05/2025

Herido grave el conductor de un camión tras volcar en Gran Canaria

28/05/2025

Trasladado en helicóptero medicalizado del SUC el conductor de un camión herido grave en Gran Canaria

28/05/2025
El Gobierno sugiere a Canarias un protocolo para asistir a los menores migrantes que piden asilo

El Gobierno sugiere a Canarias un protocolo para asistir a los menores migrantes que piden asilo

28/05/2025
Los sénior canarios, los más digitalizados de España, según un informe de Fundación Mapfre

Los sénior canarios, los más digitalizados de España, según un informe de Fundación Mapfre

28/05/2025
El XVI Congreso Nacional de Turismo Rural reunirá en Gran Canaria a más de cien profesionales del sector

El XVI Congreso Nacional de Turismo Rural reunirá en Gran Canaria a más de cien profesionales del sector

28/05/2025
Monzón expone la Estrategia Salud Zer0 Emisiones en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

Monzón expone la Estrategia Salud Zer0 Emisiones en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

28/05/2025
Canarias insiste en la urgencia de aplicar el Real Decreto de distribución de menores migrantes

Canarias insiste en la urgencia de aplicar el Real Decreto de distribución de menores migrantes

28/05/2025
El Arsenal de Las Palmas, el PMA de la ONU y Bazar Sport, entre las siete medallas de oro 2025 de Las Palmas de Gran Canaria

El Arsenal de Las Palmas, el PMA de la ONU y Bazar Sport, entre las siete medallas de oro 2025 de Las Palmas de Gran Canaria

28/05/2025
miércoles, 28 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

NAVACEL presenta avances en estructuras para la eólica marina

Por Redacción
hace 2 meses
en Economía
A A
ll
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El proyecto primario ‘Implementación de novedosos procesos para la fabricación e implementación de megapiezas del sector Offshore Wind’ está integrado en el proyecto tractor TECNAVAL 2025, que coordina SOERMAR

Madrid, 3 de abril de 2025. El proyecto primario ‘Implementación de novedosos procesos para la fabricación e implementación de megapiezas del sector Offshore Wind’, de NAVACEL PROCESS INDUSTRIES, S. A., integrado en el proyecto tractor TECNAVAL 2025, coordinado por SOERMAR, ha desarrollado soluciones avanzadas para desarrollar nuevos procesos innovadores aplicados con éxito en la fabricación e implementación de las mega estructuras del sector Offshore Wind.

TECNAVAL 2025 es uno de los cuatro proyectos tractores aprobados por el PERTE Naval (gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU).

Los logros alcanzados por este proyecto fueron presentados en SINAVAL 2025 por Emilio Tatay, CEO de NAVACEL, en la ponencia ‘Aprovechar la innovación en los procesos de los proyectos eólicos marinos’, durante la mesa redonda ‘Financiación I+D+I: Programas y Casos de Éxito’, moderada por Eva Novoa, directora general de SOERMAR.

Durante su intervención, Tatay destacó la importancia de la innovación en el diseño y fabricación de estructuras de gran escala para el sector offshore. Y explicó que las actuales megaestructuras de offshore wind tienen un peso y tamaño considerablemente mayor respecto a las que ejecutaba y construía para el sector Oil & Gas y, por supuesto, a los diseños iniciales en el mercado eólico marino. Eso implica una continua transformación de las instalaciones y medios y procesos productivos para poder optar a las demandas del mercado. Por ello, afirmó que el objetivo que se planteó su empresa en este proyecto es, por una parte, aplicar cambios para mejorar el ensamblaje offshore asegurando dimensiones precisas de las piezas y, por otra, métodos de trabajo innovadores y flexibilidad para adaptar los procesos a los proyectos específicos.

En esta línea, anunció que, mediante el desarrollo del proyecto primario, han conseguido desarrollar soluciones avanzadas para optimizar los procesos, el movimiento y el ensamblaje de las megapiezas de la eólica marina. Unos avances cuyo resultado es una mejora de la eficiencia y la reducción de los costes garantizando estrictos niveles de tolerancia dimensional.

Concretamente, detalló que las principales innovaciones del proyecto son:

  • Nuevos procesos y sistemas de fabricación para estructuras de grandes dimensiones, implementando nuevos métodos constructivos, transporte y preensamblaje final de elementos de grandes dimensiones.  Se actúa en tres subprocesos:
    • Subprocesos de mecanizado de mega componentes de más de 7 metros de diámetro y hasta 400 toneladas de peso.
    • Subprocesos de movimiento de mega componentes: Top Side (componentes de subestaciones eléctricas para parques eólicos marinas) de hasta 2000 toneladas de peso y de dimensiones que llegan a los 34 metros de ancho, 62 metros de largo y 23 metros de alto y estructuras soporte de subestación MSF (Module Support Frame).
    • Subprocesos de tratamiento superficial de mega componentes.

 

  • Nuevos procesos para garantizar la interfase en la instalación offshore de megaestructuras. Como el ensamblaje final se realiza en la ubicación final del parque eólico marino, es necesario desarrollar un novedoso proceso de verificación de puntos terminales que emplee la combinación de mockups (plantillas) y controles dimensionales restrictivos que permitan alcanzar las exigentes tolerancias dimensionales en la fabricación de las estructuras Offshore Wind y evitar contingencias de instalación de difícil resolución en medio marino.

 

pastedGraphic.png

Fotografía: MSF y bolting platform

 

El CEO de NAVACEL incidió en que, gracias a estos nuevos procesos industriales, se ha escalado en el tratamiento de las superficies, la gestión de tolerancias y en el mecanizado de estructuras de mayor dimensión, lo que, en su opinión, contribuirá a la transición del sector naval hacia soluciones innovadoras y sostenibles para la energía eólica marina en un escenario de adaptación al progresivo aumento de escala en el mercado.

Con este proyecto, la compañía pretende consolidar su posición en el mercado Offshore Wind, atendiendo la creciente demanda de componentes de grandes dimensiones con altos requerimientos técnicos y diversificar su presencia en nuevos mercados.

Acerca de Navacel:

Navacel es una empresa con 50 años de experiencia, especializada en la ejecución de proyectos complejos que incluyen la fabricación de estructuras críticas y de grandes dimensiones para los sectores de Offshore Oil & Gas sostenible y Offshore Wind. Reconocida por su alcance global, más del 90% de su contribución al negocio proviene de mercados internacionales.

Con el compromiso decidido en la excelencia técnica y la innovación, Navacel se distingue por su capacidad para ejecutar proyectos emblemáticos y de gran escala, orientados a satisfacer las demandas de un mercado global exigente. Su experiencia y operativa de alto nivel la posicionan como un referente en la entrega de soluciones de alta calidad para los sectores de energía offshore.

En los últimos años, Navacel ha desempeñado un papel destacado en proyectos relevantes de energía eólica marina en Estados Unidos y el norte de Europa. Su contribución ha sido clave en la fabricación de grandes elementos estructurales para subestaciones marinas en Estados Unidos, estructuras para parques eólicos flotantes en Francia y complejas estructuras submarinas para campos de gas en el Mar del Norte.

Etiquetas: Energía eólica marinaFabricacióninnovaciónMegaestructurasOffshore Wind
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

202 4ª Cumbre de la Macaronesia 000 transportistas 192 51 2027 201 15 2025 41 57 años 112 Canarias 1 152 112 625 000 euros 60 50 años 2

Sucesos

Sucesos

Dos afectados de carácter leve tras el incendio en una vivienda en Gran Canaria

28/05/2025
Sucesos

Tres heridos en una colisión de dos vehículos en Tenerife

28/05/2025
Sucesos

Herido grave el conductor de un camión tras volcar en Gran Canaria

28/05/2025
Sucesos

Trasladado en helicóptero medicalizado del SUC el conductor de un camión herido grave en Gran Canaria

28/05/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.