Las imágenes de protestas frente a hoteles emblemáticos en las principales zonas turísticas de Tenerife han marcado este segundo día de huelga en el sector de la hostelería y el turismo. Los sindicatos convocantes, encabezados por Sindicalistas de Base, han reafirmado el «éxito» de la convocatoria, que según sus cifras mantiene un seguimiento medio superior al 70 %.
«El Gobierno de Canarias debe pasar de la mediación a la presión a los empresarios,» ha declarado Manuel Fitas, secretario general de Sindicalistas de Base. La organización considera que la riqueza que genera el turismo en Canarias debe reflejarse en mejoras reales en derechos y salarios de los trabajadores del sector.
Las acciones de protesta han tenido lugar en hoteles del sur y norte de la isla, con especial concentración en Playa de las Américas y Puerto de la Cruz. El seguimiento de la huelga ha sido especialmente alto en las áreas de cocina y restauración, mientras que ha sido menor en recepción, servicio técnico y limpieza. En los hoteles del sur, el porcentaje de participación ha alcanzado el 80 %, mientras que en el norte de Tenerife y en La Gomera se ha situado en torno al 60 %.
Desde las organizaciones sindicales también se ha denunciado que muchas empresas han designado de forma unilateral a trabajadores que ya habían manifestado su intención de secundar la huelga como parte de los servicios mínimos. En varios casos, estos servicios mínimos han sido incumplidos, ya que el personal que acudió a trabajar superaba el límite establecido por el Gobierno de Canarias, que oscila entre el 15 % y el 25 %, dependiendo del departamento.
Los sindicatos consideran que dichos servicios mínimos son ilegales, al no tratarse la hostelería de un servicio esencial. Por ello, han presentado recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Según argumentan, «se debía haber establecido un número limitado de trabajadores para velar exclusivamente por la seguridad de las instalaciones o de las personas.»
Además, Sindicalistas de Base ha anunciado la presentación de demandas contra las empresas que han recurrido a contratos a través de Empresas de Trabajo Temporal para cubrir a trabajadores en huelga, una práctica que está “expresamente prohibida” por la legislación laboral vigente.
La patronal, por su parte, ha mostrado su disposición a retomar el diálogo a partir del próximo lunes, aunque advierte que lo hará «partiendo de cero,» tras haber retirado la última oferta presentada antes del inicio del paro, que incluía, según sus estimaciones, un incremento salarial de hasta un 6 % en algunas empresas.
En medio del conflicto, el sector turístico de Tenerife sigue funcionando de forma irregular, con tensiones visibles en la operativa de varios establecimientos y la presión creciente de los trabajadores, que advierten de futuras movilizaciones si no se produce un cambio de actitud por parte del empresariado.