La candidata a presidir el Partido Popular de Fuerteventura reconoce que hace un año no hubiera sido posible presentar una candidatura de unidad. A la espera de presentar los avales necesarios antes del 21 de abril y sin listas alternativas de momento, De León afronta con ilusión una nueva etapa en la que, sabe, deberá emplearse a fondo para liderar el partido en la isla una vez se celebre el XI Congreso insular —previsto para el 1 de junio—, y conciliar su labor con su responsabilidad al frente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.
En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, la política majorera agradeció la labor de la comisión transitoria del partido, dirigida por Enrique Martínez, Roberto Marbán y otras figuras relevantes de la formación. Una entidad constituida tras la celebración de las pasadas elecciones, cuando contra todo pronóstico y después de lograr los mejores resultados de su historia, el partido se quedó sin entrar a gobernar en ninguna de las corporaciones majoreras.
Tiempos difíciles y convulsos para una formación que ha sabido “lavar los trapos sucios en casa” y conciliar las distintas sensibilidades a nivel interno. Un camino complicado, reconoció, pero en el que el partido ha colocado el interés general por encima de los errores individuales.
La gestora ha sido “crucial” para la reconciliación interna del PP, permitiendo que finalmente se llegara a un consenso sobre su figura. «Ha sido un proceso ilusionante, especialmente para las bases del partido”, afirmó.
En su campaña para liderar el Partido Popular en la isla, De León hace hincapié en que el proceso debe ser inclusivo y trabajar con la totalidad del partido. “Vamos con todos y con todo”, recalcó, insistiendo en el enfoque integrador de su candidatura.
Jessica de León abogó por que las diferencias de opiniones sean valoradas dentro de un marco común de acción. «Creo que los partidos no se construyen con opiniones únicas. Es más importante la visión estratégica y la capacidad de construir juntos», explicó.
Fuerteventura con ganas… una crítica al “estancamiento”
Apenas queda mes y medio para celebrar el IX Congreso insular del PP, que tendrá lugar el 1 de junio y que se convoca bajo el lema: “Fuerteventura con ganas”. Un mensaje crítico que refleja “el estancamiento político actual en la isla”, según explicó.
La consejera denunció que las instituciones locales no están generando la energía necesaria para el progreso de Fuerteventura. «Las instituciones van al golpito, no hay proyectos ni inversiones que beneficien el desarrollo de la isla», comentó, subrayando que el Partido Popular se marca como objetivo revitalizar la política insular.
Al ser cuestionada sobre cómo compaginaría su rol como presidenta del PP con su responsabilidad como consejera de Turismo y Empleo, De León se mostró decidida. «Dormiré menos, pero le echaré todas las ganas posibles», dijo, destacando su disposición para asumir ambas responsabilidades, confiando en que los compañeros del partido brindarán el soporte necesario.
Guerra arancelaria y parón en las reservas
De León también habló sobre cómo la política internacional está afectando a la industria turística en Canarias. «La guerra comercial entre China, Estados Unidos y Europa está afectando nuestras reservas», reconoció.
La consejera indicó que mercados emisores clave como Alemania, Francia y el Reino Unido están comenzando a reducir su gasto debido a las tensiones comerciales y a la incertidumbre económica global.
En esta línea, aseveró que ya se está constatando la desaceleración en el ritmo de reservas para el verano, aunque señaló que aún se esperan altos índices de ocupación para la Semana Santa, con una previsión de hasta un 90 % en Canarias.
«Este es un periodo de transiciones difíciles para el sector», reconoció, que afronta distintos retos para seguir siendo atractivo tanto para los turistas como para los hombres y mujeres que trabajan en el tejido productivo y que hacen posible que Canarias siga siendo un destino líder en un mundo cada vez más globalizado.
La regulación de las acampadas, para finales de abril
La consejera, impulsora de la ley que regulará la Vivienda Vacacional en Canarias —que se está tramitando en el Parlamento—, dio cuenta también de la próxima regulación de las acampadas. De León explicó que el Gobierno autonómico está trabajando con doce asociaciones de todo el archipiélago para establecer un estándar de calidad y seguridad jurídica para las zonas de acampada en las islas.
“Este es un tema que lleva años en el limbo. Ahora, estamos avanzando hacia una legislación que regulará las acampadas, ofreciendo un marco legal claro tanto para los ayuntamientos como para los inversores privados”, dijo.
Esta normativa, que se espera que entre en vigor para finales de abril, también incluirá una serie de medidas para regular las zonas de tránsito y pernocta, garantizando una mayor seguridad para los usuarios.
La consejera valoró finalmente el esfuerzo realizado por patronales y sindicatos en la provincia de Las Palmas para lograr evitar la huelga —prevista para este Jueves Santo y el Viernes Santo—, y alcanzar un acuerdo que supondrá mejoras salariales para los empleados.
Pero también, el inicio en septiembre de las conversaciones para elaborar el próximo convenio laboral con subidas ya marcadas de salarios y con cuestiones fundamentales sobre la mesa como la obligatoriedad de las camas elevables, la conciliación laboral y familiar, y, por parte de los empresarios, la necesidad de reducir el índice de absentismo laboral que se sitúa entre un 15 % y un 20 %.