El conflicto laboral en el sector turístico y hostelero de la provincia de Santa Cruz de Tenerife sigue escalando tras las dos jornadas de huelga que, según los sindicatos, han sido un “éxito”. El líder de Sindicalistas de Base, Manuel Fitas, ha advertido que los comités de empresa están ya solicitando la convocatoria de una huelga indefinida si las patronales no responden con voluntad negociadora.
Fitas realizó estas declaraciones durante una manifestación celebrada en el sur turístico de Tenerife, que según estimaciones sindicales reunió a unas 5.000 personas. Desde allí, lanzó un mensaje directo a Ashotel y AERO, las principales patronales del sector: “Tienen que reconocer el éxito de la huelga y sentarse sin chulerías de papeles en blanco y de que partimos de cero”.
La tensión aumentó cuando los empresarios anunciaron la retirada de su última propuesta salarial, que incluía en algunos casos una subida del 6% y que fue presentada un día antes del paro, tras una mediación del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Esta oferta fue rechazada por un ajustado margen en la asamblea de delegados de Sindicalistas de Base: 57 votos en contra frente a 51 a favor.
“No entendemos que esperaran al día antes de la huelga”, reprochó Fitas, quien sin embargo reconoció que la propuesta, aunque tardía, “podría ser un acuerdo” si se abandona la actitud de fuerza por parte de la patronal. “Partimos de un documento que llegó tarde y que podría ser un acuerdo de no ser por la prepotencia de la patronal de esperar al llamamiento del presidente”, subrayó.
El sindicalista dejó claro que, si no se reanudan las negociaciones con un verdadero espíritu de consenso, el conflicto podría agravarse: “Vamos por mal camino si no parten de un espíritu de acuerdo, el preaviso de huelga indefinida está cerca”.
En la misma línea, Daniel Casal, secretario general de la Federación Sindical Canaria, respaldó la postura de Fitas al afirmar que si los empresarios insisten en reiniciar las conversaciones desde cero, “repetiremos la movilización todas las veces que sea necesario”. Además, anunció que buscarán implicar a toda la sociedad canaria: “Llamaremos a los canarios y las canarias a la movilización junto al sector turístico, hasta que entiendan que todo ese flujo de dinero tiene que acabar también en las nóminas de las trabajadoras y los trabajadores y en la sociedad canaria”.
Las próximas semanas serán clave para determinar si la vía del diálogo se impone o si el conflicto se recrudece con nuevas convocatorias de huelga.