Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, ha destacado este lunes que Francisco ha sido «un papa valiente» y ha confiado en que el nuevo pontífice que salga del cónclave vaticano siga su línea y no evada la realidad migratoria que vive el mundo por la globalización.
El obispo José Mazuelos ha señalado en una rueda de prensa tras conocerse la muerte del sumo pontífice que «uno de los grandes problemas y desafíos que tienen la sociedad europea y el mundo globalizado» es precisamente la migración, del que ha dicho que es una cuestión provocada por la globalización, por lo que «el papa que venga seguro que tendrá que afrontarlo».
No solamente por el problema migratorio en el continente europeo, con especial énfasis en la Ruta Canaria de la inmigración por la que estuvo preocupado Francisco, sino también por el relacionado con Estados Unidos y Latinoamérica.
«La migración no se va a acabar mientras haya guerra, explotaciones, mientras no haya desarrollo de los pueblos», ha insistido Mazuelos, quien ha agregado que ni la Iglesia, ni el papa Francisco estuvieron nunca «a favor de una inmigración irregular», a la que no pueden apoyar si fruto de ella «se pierden miles de vidas en el Atlántico y en el Sáhara».
Pero a quienes ya llegaron a su destino, la Iglesia y los gobiernos competentes deben atenderles y darles la solución que buscan, «intentando humanizar lo máximo posible esta realidad», algo que ha asegurado que el nuevo papa «no va a evadir».
«Hay que buscar todos los medios para que haya un desarrollo en origen, no solamente de los pueblos, sino intentar en origen esos corredores de hospitalidad», ha remarcado el obispo de la Diócesis de Canarias, quien ha anunciado que habrá «pronto» un encuentro en Senegal para «intentar formar a la gente y que vengan con papeles y con trabajo».
Por su parte, el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz, ha relatado en la rueda de prensa su último encuentro con el pontífice en enero pasado, momento en el que Francisco le volvió a trasladar su deseo de viajar hasta las islas para conocer la situación de las personas migrantes de primera mano.
«Tenía firme determinación de venir a Canarias, que su enfermedad y muerte no lo hizo posible, pero nos tenía en su corazón y en su agenda», ha apuntado Déniz, quien también ha recordado que Francisco les felicitó «como pueblo, como sociedad, como Iglesia, por nuestro cariño y responsabilidad con las personas migrantes».
Destaca su valentía y su cercanía con las personas
Tanto Déniz como Mazuelos han destacado del papa Francisco su valentía y el hecho de que se haya «lanzado a tantas cosas», algo que han admitido es propio de los jesuitas, congregación a la que pertenecía Jorge Mario Bergoglio.
Pero también han resaltado del papa fallecido su dimensión pastoral, que buscaba personalizar en la ciudadanía; la fraternidad y su llamado a evitar el individualismo que va imponiendo «una economía del descarte», y la lucha contra el cambio climático y por el ecologismo.
«Sentimos tristeza porque se ha ido un papa valiente», ha expresado el obispo de la Diócesis de Canarias, que convocará una misa funeral en la catedral de Canarias, en el histórico barrio de Vegueta, una vez Roma lleve a cabo todas las misas previstas tras el fallecimiento del primer papa americano de la historia de la Iglesia Católica. EFE