Esta nueva campaña de carácter permanente durante el año difunde varios mensajes que fomentan en los viajeros prácticas respetuosas hacia los espacios que visitan. Los consejos destinados a generar comportamientos sostenibles entre los usuarios se divulgarán a través de distintos soportes físicos en todas las Islas y en internet.
Este tipo de iniciativas de sensibilización tienen un peso cada vez mayor en nuestra estrategia turística, pues con ellas reforzamos las Islas Canarias como un destino comprometido con la protección del entorno. Un ejemplo de ello fue “Islas no aptas”, la innovadora campaña que lanzamos en el mercado nacional el pasado año para dirigirnos a un viajero respetuoso con el medioambiente y con la identidad del archipiélago. En julio pasado activamos otra acción de comunicación que seguía esta línea de sensibilización en todos los aeropuertos canarios con el fin de concienciar a los turistas sobre la necesidad de proteger los espacios naturales.
El objetivo es promover un comportamiento responsable y respetuoso que haga compatible un desarrollo equilibrado del turismo en las Islas Canarias.
La diversidad y fragilidad de los ecosistemas canarios generan la necesidad de concienciar a los turistas sobre la importancia de tener un comportamiento responsable con el medioambiente y con los usos y costumbres del archipiélago. El objetivo con esta nueva acción es promover este comportamiento respetuoso que haga compatible un desarrollo equilibrado del turismo en las Islas Canarias, alineando para ello los comportamientos de turistas, residentes y actores del sector con los principios de sostenibilidad ambiental.
Siete mensajes en diferentes soportes
Para fomentar estos comportamientos, la campaña difunde en todas las Islas siete mensajes a través de diferentes soportes físicos y digitales, tales como mupis, guaguas rotuladas, entrecintas de los aeropuertos, proyecciones en las pantallas de los barcos de Naviera Armas y Fred Olsen, anuncios digitales y redes sociales.
Tanto en redes sociales como en anuncios digitales, la acción está diseñada para impactar a viajeros de todas las nacionalidades que visitan Canarias, utilizando para ello sus dispositivos móviles.
Tanto en redes sociales como en anuncios digitales, la acción está diseñada para impactar a viajeros de todas las nacionalidades que visitan Canarias, utilizando para ello sus dispositivos móviles. En lugar de segmentar por país de origen, se agrupa a todos los turistas en una misma campaña en inglés, lo que permite maximizar el alcance y optimizar la inversión. La identificación del público se basa en la geolocalización y el idioma del dispositivo, permitiendo diferenciar así a visitantes de residentes.
Además, para garantizar que los anuncios lleguen al público objetivo se aplican varias capas de segmentación y exclusión como, por ejemplo, la de no impactar a usuarios conectados a redes fijas y direcciones IP registradas en Canarias. A esto se suma que la segmentación geográfica se centra en zonas de alta afluencia turística como alojamientos, playas, lugares de interés y áreas de ocio. También se tiene en cuenta el comportamiento digital del usuario, impactando a aquellas personas que han buscado información relacionada con viajes a las Islas o que utilizan aplicaciones móviles de turismo.
“Reduce tu huella ecológica. Prioriza el uso de transporte público”, “Apoya el comercio local y consume productos autóctonos”, “Conserva el entorno. Deja las piedras y conchas en su lugar” o “Respeta la fauna. No molestes ni alimentes a los animales” son algunos de los mensajes que se difunden en inglés y español en esta campaña financiada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).