Santa Cruz De Tenerife (EFE).- El plan de inversiones de Aena presentado este jueves prevé que en el quinquenio 2027-2031 una inversión de unos 800 millones en los dos aeropuertos de Tenerife, así como mejoras en el resto de infraestructuras aéreas del archipiélago.
La actuación más significativa, según ha informado el Gobierno de España, tendrá lugar en el Aeropuerto de Tenerife Sur, con una inversión total de 550 millones de euros, que comprenderá la remodelación integral del área terminal.
Se mejorará así «notablemente» la experiencia del pasajero con un incremento de superficies de casi el 50 % (adecuación de la fachada hacia los viales, la nueva zona de facturación o sala de embarques remotos) y de capacidad, con la introducción de nuevas tecnologías y la integración arquitectónica del terminal en su conjunto y con el entorno.
En el caso del Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, la inversión será de 250 millones de euros, ampliando el edificio terminal para dotarlo de la capacidad suficiente para atender la demanda esperada de tráfico a través de la mejora los procesos y con nuevas superficies, que se incrementarán en más de un 40 %.
En concreto, se prevé la ampliación del área de facturación y del número de mostradores, la ampliación de los controles de seguridad en la zona más emblemática del edificio, la ampliación del área de embarque y del número de puertas, la ampliación de la sala de recogida de equipajes y del número de cintas, la distribución funcional de aparcamientos, y los accesos al aeropuerto en coordinación con el proyecto de la TF-5.
En el quinquenio 2027-2031, según Aena, el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031 prevé «significativas actuaciones» en el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, entre ellas la mejora de procesos: ampliación de mostradores y área de facturación, ampliación de los controles de seguridad y de pasaportes.
También la ampliación de superficies de espera para embarque y número de puertas (generando dos zonas de embarque, una para tráfico Schengen y otra para no Schengen), ampliación de la sala y cintas de recogida de equipajes y la mejora de servicios al pasajero.
Se introducirán asimismo cambios en el diseño arquitectónico del aeropuerto, «erigiéndose en un nuevo espacio identificativo de la isla de Lanzarote, con una cubierta única, mejora de la imagen interior de los espacios, así como de la accesibilidad y la intermodalidad»:
De este modo, especifica la nota, se duplican casi los espacios actuales ya que, además, se unirán las dos terminales, manteniendo una zona dedicada para los vuelos interinsulares, como en la actualidad.
Para el Aeropuerto de Gran Canaria, cuyo edificio incrementó su superficie en anteriores actuaciones en 68.000 metros cuadrados (pasando de los 105.000 originales a 173.000), en este plan se contempla la adecuación del terminal a los nuevos controles de seguridad con tecnología de última generación, mejoras en fachadas o la reconfiguración del vestíbulo de llegadas, así como actuaciones en aparcamientos.
Además, en este DORA se contemplará la elaboración del diseño funcional, en la fase inicial de los proyectos, donde se analizará si son necesarias actuaciones de más calado en adelante.
En el Aeropuerto de Fuerteventura, en el que en anteriores periodos se invirtieron más de 237 millones, se prevé para el próximo quinquenio la adecuación de la terminal a los nuevos controles de seguridad con tecnología de última generación, renovación de instalaciones electromecánicas, entre otras, además, del análisis de si son necesarias actuaciones de más calado en los planes posteriores.
En el caso de El Hierro se prevén actuaciones en campo de vuelo y plataforma (nueva posición de estacionamiento), mejora de la seguridad e incremento de la seguridad operacional (regeneración de pavimentos), sistemas de información y comunicaciones, y sostenibilidad: cambio a LED y renovación sistema de depuración.
Además, se llevará a cabo una inversión de más de un millón de euros para la ampliación del aparcamiento, aumentando en cerca de un 20 % el número de plazas y reacondicionando la zona actual.
En el Aeropuerto de La Palma se proponen actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal, actuaciones en campo de vuelo y plataforma, mejora de la seguridad, incremento de la seguridad operacional (ampliación de franja de pista), sistemas de información y comunicaciones y sostenibilidad, con la renovación de aerogeneradores y el aislamiento acústico.
Y las previsiones para el Aeropuerto de La Gomera en el periodo 2027-2031 comprenden actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal, actuaciones en campo de vuelo y plataforma, mejora de la seguridad, incremento de la seguridad operacional (renovación de la capa de rodadura de la pista), y sistemas de información y comunicaciones.
Además se ha diseñado un plan fotovoltaico, con el proyecto de un parque solar fotovoltaico en terrenos del Aeropuerto de La Gomera, que consta de dos plantas solares fotovoltaicas, con una superficie ocupada cada una de 0,59 hectáreas y una potencia nominal de 0,499MWn (0,581 MWp). EFE