El documental, dirigido por Beatriz Chinea y narrado por Elsa López, se presentará el 14 de agosto en el CIC El Almacén, seguido de un coloquio con la curandera Josefa Acosta, el historiador Pedro Carreño y el presidente de la Asociación Cultural Pueblo MAHO, Orlando Hernández
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, celebrará el jueves 14 de agosto, a las 20:00 horas, en el CIC El Almacén (Arrecife), la proyección del documental Curanderas Canarias. Tradiciones de Sanación, con todas las invitaciones retiradas y el aforo completo.
Dirigida por Beatriz Chinea y narrada por la poeta Elsa López, la obra de 34 minutos reúne testimonios de curanderas, santiguadoras, yerberas y parteras que, durante generaciones, transmitieron conocimientos y prácticas como rezos, imposición de manos, uso de plantas medicinales o partería, en contextos donde el acceso a la medicina era limitado.
Tras la proyección, se celebrará un coloquio moderado por el periodista José Gregorio González, con la participación de la directora del documental, Beatriz Chinea; la curandera, Josefa Acosta; el historiador, Pedro Carreño; y el presidente de la Asociación Cultural Pueblo MAHO, Orlando Hernández.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha subrayado que “el interés mostrado por el público de Lanzarote, que ha completado el aforo con antelación, es una prueba de que este legado cultural sigue vivo en nuestra memoria colectiva. Curanderas Canarias nos invita a reconocer y proteger esa herencia que nos define como pueblo”.
Esta cita forma parte de las jornadas divulgativas que la Consejería impulsa para rescatar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Canarias, y que se llevarán a otras islas en próximas fechas.