• Último
  • Tendencias
Agricultores de El Hierro valoran implementar el cultivo de pitaya en La Frontera

Agricultores de El Hierro valoran implementar el cultivo de pitaya en La Frontera

24/09/2025

Herido grave tras caer en una zona de difícil acceso en Tenerife

06/10/2025

El helicóptero medicalizado traslada en estado grave a un hombre accidentado en una embarcación en Tenerife

06/10/2025
Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

Miles de personas salen a la calle en Tenerife para denunciar el genocidio en Gaza

05/10/2025
ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

ExpoDeca 2025 cierra su edición con 24.866 visitantes y se afianza como el gran escaparate del deporte canario

05/10/2025
La concejala de Educación, Nina Santana, en el encuentro de Ciudades Educadoras

Las Palmas de Gran Canaria revalida su presencia en la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras

05/10/2025
Oficinas-Municipales-3.jpg_198102749

CC denuncia la “lentísima implantación” del contenedor marrón y confirma que solo llega al 14% de los barrios de la capital grancanaria

05/10/2025
Idaira Afonso

Unidas se puede pedirá en la actualización del Reglamento Orgánico Municipal, en vigor desde 2009

05/10/2025
Las obras en la Plaza de La Dehesa comenzaron esta semana

El Ayuntamiento de Guía culminará en mes y medio la renovación de la Plaza de La Dehesa

05/10/2025

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
25-10-03_PLENO_ORDINARIO_010

El Cabildo de Tenerife exige la liberación inmediata de los presos políticos en Venezuela

05/10/2025
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse la próxima semana

05/10/2025
Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

Santa Cruz desmantelará el carril bici por El Pilar y Villalba Hervás tras un nuevo auto

05/10/2025
lunes, 6 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores de El Hierro valoran implementar el cultivo de pitaya en La Frontera

Por Redacción
hace 2 semanas
en Sector Primario
A A
Agricultores de El Hierro valoran implementar el cultivo de pitaya en La Frontera
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

El consejero Narvay Quintero y el diputado Raúl Acosta acompañaron a un grupo de productores herreños durante una visita a una finca en Tenerife para estudiar las posibilidades de implantar esta cactácea, con gran potencial de exportación, en la isla

Un grupo de agricultores de El Hierro visitó esta semana unas fincas dedicadas al cultivo de la pitaya en Tenerife para valorar las posibilidades de incorporar este cultivo en la isla. A lo largo del recorrido por estas explotaciones, situadas en Las Galletas, Atogo y Güímar, los productores estudiaron la compatibilidad de esta fruta respecto a las condiciones agroclimáticas de La Frontera con el propósito de implantar en el municipio herreño este cultivo de creciente demanda y contribuir a la diversificación de la producción agrícola de la isla.

Durante la jornada, les acompañaron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el diputado herreño Raúl Acosta, así como personal técnico del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), organismo adscrito a la Consejería, y de los Cabildos de Tenerife y de El Hierro.

A este respecto, Quintero destacó que “la pitaya es una fruta con gran potencial de exportación, por lo que desde el Ejecutivo regional estamos promoviendo su comercialización exterior en distintas ferias e iniciativas de carácter internacional en las que participamos junto a los productores de las islas”.

“Con alta demanda en Alemania y otros países europeos este cultivo brinda una oportunidad a nuestro sector agrícola dada la cercanía a los mercados en relación con las regiones importadoras del sudeste asiático y Centroamérica”, agregó.

Asimismo, el consejero comentó que “los estudios científicos realizados desde el Ejecutivo canario hasta la fecha apuntan que se trata de un cultivo con bajos requerimientos hídricos y nutritivos lo que, junto a los trabajos de identificación de las variedades más productivas y resistentes realizados con el Cabildo de Tenerife, puede constituir una alternativa rentable para el sector agrícola de El Hierro y también de otras zonas del Archipiélago”.

Con el este propósito, desde 2024 el ICIA desarrolla un proyecto CAIA (aprobado por el Consejo Asesor del Instituto), que tomó el testigo de investigaciones previas también promovidas desde la Consejería, centrado en el estudio de las variedades con mejores comportamientos tanto en fase de precosecha como en postcosecha, en el que también participa el Cabildo de Tenerife y el productor de pitaya José Rendón.

En el marco de esta iniciativa, financiada con fondos propios, el equipo investigador del ICIA realiza estudios agronómicos y morfológicos de las variedades de pitaya, con el fin de determinar aquellas mejor adaptadas a las condiciones climáticas y a las preferencias del mercado. Además, esta investigación se propone determinar las necesidades hídricas y nutritivas, mejorar las técnicas de polinización artificial, prolongar el periodo productivo y establecer criterios de poda, entre otros aspectos de estudio.

Por otra parte, el interés que ha suscitado este cultivo, tanto entre los productores de Canarias como a nivel nacional, motivó la puesta en marcha del Grupo Operativo Pitamed: Cultivo Sostenible de Pitaya en España’, en el que, junto a diferentes instituciones y empresas de la Península, también participan como miembros tanto el ICIA como el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife, institución beneficiaria de los fondos que sufragan esta iniciativa en Canarias.

Entre los objetivos de este proyecto destaca el desarrollo de modelos de producción óptimos para las distintas zonas de cultivo, seleccionando las variedades mejor adaptadas en función de las condiciones agroclimáticas. Asimismo se propone poner a punto técnicas de cultivo sostenible, aportar recomendaciones de riego y fertilización eficientes, así como realizar un gestión integrada de posibles plagas o enfermedades.

Todo ello con el propósito de incrementar los rendimientos y la calidad de la cosecha en línea con los avances realizados por el ICIA y el Cabildo de Tenerife en estos ámbitos y con el objetivo final de aumentar la vida útil de la pitaya y reducir el desperdicio alimentario.

Con un duración de tres años, esta iniciativa fue seleccionada como proyecto suprautonómico de innovación de interés general por la Asociación europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI) en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común y se desarrollará hasta mayo de 2027 con un prepuesto de 594.475,12 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Este grupo operativo está constituido por empresas y productores especializados en la producción y comercialización de fruta tropical, como Anecoop, el mayor exportador de frutas y hortalizas a nivel nacional, así como agentes del sector en Canarias como la cooperativa de Gran Canaria Coagrisan y el productor de pitaya tinerfeño Enrique José Camacho de Volder.

Además, cuenta con Coexphal y la coordinación técnica de Cajamar, así como de la empresa NGS, que desarrolla alta tecnología e innovación con sistema hidropónico NGS en cultivo de pitaya, e instituciones educativas como la Universidad de Almería.

Etiquetas: Narvay Quinteropitayaproductores herreñosRaúl AcostaTenerife
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Adeje Calle Juan de Tejera Deporte Canario Emergencias Ayuntamiento accidente helicóptero medicalizado Francisco Hernández Spínola Declaración Universal de los Derechos Humanos Genocidio en Gaza Gobierno de Canarias Coalición Canaria Caída contenedor marrón David Suárez Cabildo de Tenerife Comisión de Seguimiento enmiendas Actividad Física ExpoDeca 2025

Sucesos

Sucesos

Herido grave tras caer en una zona de difícil acceso en Tenerife

06/10/2025
Sucesos

El helicóptero medicalizado traslada en estado grave a un hombre accidentado en una embarcación en Tenerife

06/10/2025
Sucesos

Asistida una mujer tras el incendio en una vivienda en Tenerife

05/10/2025
Sucesos

El SUC asiste a un bañista con signos de ahogamiento de carácter moderado en Tenerife

04/10/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.