• Último
  • Tendencias
Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista

Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista

29/04/2025
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para los migrantes que hacen formación

Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para los migrantes que hacen formación

08/11/2025
El SCS trabaja en un protocolo de actuación para largos supervivientes de cáncer

El SCS trabaja en un protocolo de actuación para largos supervivientes de cáncer

08/11/2025
De León defiende que el turismo genera el 86 % del empleo y llama a diversificar el modelo

De León defiende que el turismo genera el 86 % del empleo y llama a diversificar el modelo

08/11/2025
Sanidad celebra las ‘I Jornada autonómica sobre prevención de la infección y uso prudente del antibiótico’

Sanidad celebra las ‘I Jornada autonómica sobre prevención de la infección y uso prudente del antibiótico’

08/11/2025
Aprobada la transferencia de 13 millones del Gobierno a las comunidades para la acogida de menores migrantes

Aprobada la transferencia de 13 millones del Gobierno a las comunidades para la acogida de menores migrantes

08/11/2025
Clavijo defiende en Euskadi “la política útil” para impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas

Clavijo defiende en Euskadi “la política útil” para impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas

08/11/2025
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife visibiliza el papel de las personas cuidadoras en unas jornadas

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife visibiliza el papel de las personas cuidadoras en unas jornadas

08/11/2025
Detenido el entrenador de un equipo de fútbol femenino de Tenerife por acosar sexualmente a menores

Detenido el entrenador de un equipo de fútbol femenino de Tenerife por acosar sexualmente a menores

08/11/2025
El Gobierno lanza ‘Talento Canario’, una plataforma para inspirar a la juventud y proyectar el talento de las islas

El Gobierno lanza ‘Talento Canario’, una plataforma para inspirar a la juventud y proyectar el talento de las islas

08/11/2025
Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

Atención Primaria de Gran Canaria celebra unas jornadas para mejorar asistencia a víctimas de violencia de género

07/11/2025
La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

La ministra de Vivienda apoya declarar Las Palmas de Gran Canaria como zona tensionada

07/11/2025
Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

Educación se suma a una jornada de donación de sangre en su sede de Gran Canaria

07/11/2025
martes, 18 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
El Regional
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Regional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista

Por Redacción
hace 7 meses
en Canarias
A A
Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Cristina Magdaleno |

Puerto Naos (La Palma) (EFE).- La primera mujer turista espacial, la ingeniera iraní-estadounidense Anousheh Ansari, señala que no le encantó especialmente la narrativa sobre la misión de Blue Origin en la que participó la cantante Katy Perry o la periodista Gayle King, y aboga por una concepción sobre el espacio menos elitista, pues «nos pertenece a todos».

Durante una entrevista con EFE en el Festival Starmus de La Palma, Ansari ha cuestionado las formas y la publicidad en torno a esa misión en concreto de la compañía aeroespacial de Jeff Bezos, que tenía la particularidad de ser la primera misión espacial colectiva compuesta solo por mujeres (la primera en solitario fue la de la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova en 1963), y lamenta que otras historias de tripulantes de esa nave hayan pasado desapercibidas.

Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

«Había historias increíbles, inspiradoras y de resiliencia como la de -Amanda- Nguyen, sobre la que deberíamos aprender», dice Ansari respecto a la investigadora en bioastronáutica y activista contra la discriminación hacia los asiáticos.

En opinión de la ingeniera, que llegó a pasar casi once días en el espacio en 2006, cuando se muestra la exploración espacial como un tipo de viaje propio de las élites se limita el interés en el espacio, algo que lamenta pues «el futuro de la humanidad está en el espacio».

Enviar polución al espacio

Para Ansari, hay todo un mundo de posibilidades para hacer que el planeta sea más sostenible si se mueve, por ejemplo, mucha de la polución o la necesidad de crear materiales al espacio.

«Después de todo, vivimos en un planeta. No es como si estuviéramos separados del espacio, somos parte de él, estamos en él y debemos estudiar cómo podemos usar los recursos que nos ofrece de manera sostenible para mejorar la vida en la Tierra. Y para eso hace falta colaboración público-privada», reflexiona la ingeniera.

Ansari mujer turista espacial
Anousheeh Ansari, la primera mujer turista espacial, durante la entrevista. EFE/Luis G Morera

Reconoce que aún son muy caras este tipo de soluciones para derivar polución al espacio, pero que los costes pueden bajar, como ha sucedido en los últimos años con los vuelos suborbitales como los de Blue Origin, que permiten pasar entre tres y cinco minutos a gravedad cero, experimentando el espacio.

«Los costes bajarán durante la próxima década, para que más personas puedan experimentar este efecto que te cambia la vida», manifiesta Ansari, que apunta que el siguiente gran desafío es seguir reduciendo aún más los costes de la tecnología necesaria para que esos vuelos suborbitales sean más accesibles.

«Necesitamos nuevas tecnologías, nuevos sistemas de lanzamiento, nuevos sistemas de propulsión, todo menos caro», resume.

Abordar la militarización del espacio

Anousheh Ansari percibe asimismo varios desafíos reguladores en áreas de la exploración espacial como el acceso al espacio y su defensa.

«Espero que podamos tener un modelo regulador que pueda adecuadamente abordar la defensa y la militarización del espacio, pero desde una perspectiva humanística para que no sea solo una nación o una compañía la que se beneficie del acceso a los recursos del espacio», manifiesta.

Preguntada por el papel de la NASA frente a las compañías privadas, en un momento en el que la administración de Donald Trump ha hecho importantes recortes en la agencia aeroespacial de Estados Unidos, Ansari tiene claro que la NASA debe seguir teniendo un papel protagonista en las áreas de pura investigación, con fondos públicos, para el beneficio de la humanidad, en un ecosistema en el que las empresas privadas siempre se concentrarán donde haya negocio.

¿Podría eso provocar un conflicto potencial en el que los intereses comerciales superen los científicos y exploratorios? Ansari cree que no y no ve conflicto sino «desafíos» para clarificar cómo se repartirán los beneficios del acceso a los recursos espaciales entre todas las naciones.

Más de mil maneras de morir en el espacio y algunas notas de los astronautas para evitarlo

«El espacio puede ser fuente de gran parte de los materiales que necesitemos en el futuro. Puede ser un lugar de fabricación.

Limitar su acceso a países de menor tamaño o a ciertas empresas más pequeñas podría limitar esos beneficios», resume.

Sobre los siguientes grandes avances, algunos apuntes: «No hay razones que nos impidan desarrollar con la microgravedad del espacio materiales nuevos, más ligeros, además de nuevas medicinas y proteínas», ejemplifica Ansari, convencida de que todo esto hará que la vida en la Tierra sea mejor, más fácil y más sostenible.

Etiquetas: Anousheh AnsariBlue OriginCristina MagdalenoLa PalmaPuerto Naos
Compartir28Enviar

Se esta hablando de…

Sucesos

Sucesos

Una mujer herida tras ser atropellada en Lanzarote

07/11/2025
El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago
Canarias

El Gobierno de Canarias actualiza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago

07/11/2025
Canarias

Un motorista en estado grave tras un accidente de tráfico en Gran Canaria

07/11/2025
Canarias

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales

07/11/2025
El Regional

2025 © Pro.Majoreras

Tu medio digital para entender la actualidad del archipiélago.

Síguenos en las RRSS

!Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Canarias
    • Parlamento
    • Tenerife
    • Gran Canaria
    • Fuerteventura
    • Lanzarote
    • La Palma
    • El Hierro
    • La Gomera
  • Economía
    • Sector Primario
    • Tecnología
  • Turismo
  • Cultura
  • Social
    • Empleo
    • Educación
    • Juventud
    • Educación
    • Sanidad
  • Política
  • Sucesos
    • Policial y Judicial
    • Tribunales
  • Deportes

2025 © Pro.Majoreras

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.